La Nota Económica

Fuerte repunte para la actividad de fusiones y adquisiciones en la industria de Consumo & Retail

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Retail

Con un crecimiento récord en el volumen global, el mercado de fusiones y adquisiciones avanza en el 2022 con perspectivas alentadoras para la industria de C&R.

La última edición del informe de perspectivas en fusiones y adquisiciones para la industria del consumo y retail (C&R), “Consumer & Retail 2022 M&A Outlook” de KPMG muestra un crecimiento de esta actividad en el sector. No obstante, tras un 2021 excepcional, la perspectiva en América del Sur es de cierta desaceleración debido al entorno económico; la resiliencia empresarial, los nuevos canales de comercialización y ESG se encuentran entre los principales impulsores de estas transacciones.

La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por su siglas en inglés) mostró cierta recuperación durante 2021 en el mercado de C&R, con un volumen de operaciones que alcanzó su nivel más alto en 20 años, impulsado por el fin de los confinamientos y una mayor confianza del consumidor. Mediante un análisis profundo de los mercados de Europa, América y Asia, el estudio de KPMG sintetiza los resultados recientes de esta actividad y el futuro promisorio que le depara.

El mercado mundial de fusiones y adquisiciones de C&R creció un 22% en 2021, alcanzando 6.789 acuerdos por un valor de US$ 357.000 millones (+29% respecto a 2020). Y si bien la distribución del volumen de negocios se ha mantenido estable, el comercio minorista se ha convertido, gradualmente, en un favorito de la inversión. En 2021, por ejemplo, superó al rubro de alimentos y bebidas (A&B).

Mercado global y región de las Américas

El creciente número de transacciones ha sido impulsado por los movimientos de esta actividad en los Estados Unidos, Reino Unido y China, que en conjunto representaron el 39% de las transacciones que se llevaron adelante en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de un 2021 excepcional, América del Sur enfrentará condiciones económicas desfavorables que pueden frenar el crecimiento de los negocios en la región durante 2022. De hecho, en Brasil, que es el mercado más grande de la región, el buen desempeño de la actividad durante 2021 podría cambiar su tendencia en 2022 debido a factores macroeconómicos adversos para la inversión, tales como el aumento de las tasas de interés y la debilidad que muestran los mercados de capitales.

“Es interesante notar que el mercado permanece motivado y los compradores ya no se sienten intimidados. Las empresas también están valorando activos innovadores para lograr una mayor diversidad. Vemos que las tendencias de inversión que surgieron con la pandemia han aumentado constantemente, con un foco en la salud y el bienestar”, destacó Fernando Gamboa, socio líder de la industria de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur.

Tendencias

El informe de KPMG destaca, además, las tendencias en la industria:

ESG – Los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza tendrán cada vez un mayor impacto.

Tecnología – Seguirá ofreciendo alternativas de diversificación y seguridad en el comercio electrónico y en los canales directos al consumidor.

Reestructuración de la cartera – Conforma una estrategia para adaptarse a la rápida evolución de las demandas de los consumidores y racionalizar la competencia donde las empresas son más fuertes.

“Es verdad que América del Sur, aún después de un notable 2021, tendrá que enfrentar un entorno económico difícil. Pero ojo: la interrupción en la cadena de suministro global podría beneficiar a la región, ya que los inversores de los EE. UU. y Europa exploran fuentes alternativas, lo que debería impulsar las transacciones transfronterizas.”, enfatizó Fernando.

Acceda al informe completo desde el siguiente enlace: Consumer & Retail 2022 M&A Outlook.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: