La Nota Económica

Fundación WWB Colombia y Fulbright protagonistas en la financiación de proyectos de investigación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
wwb

Durante sus siete años, el Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia para la Investigación, ha financiado con recursos no reembolsables 80 proyectos de investigación desarrollados en la región Pacífico, invirtiendo más de COP $4.700 millones de recursos propios. El 71% de estas iniciativas han sido lideradas por mujeres.

En su apuesta por identificar e incidir en la disminución de las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde existen limitaciones de acceso al empleo, a servicios de salud sexual y reproductiva, a la tierra, entre otras; la Fundación WWB Colombia, en el año 2017, creó el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, con el que promueve la generación, difusión y apropiación social del conocimiento.

Durante los últimos siete años, a través del Fondo, la Fundación ha financiado con recursos no reembolsables 80 proyectos de investigación -11 en Chocó, 37 en Valle del Cauca, 22 en Cauca y 15 en Nariño-, invirtiendo más de COP $4.700 millones de recursos propios en 32 proyectos de grupos de investigación, 24 de estudiantes de doctorado, 19 de estudiantes de maestría, 6 de semilleros de investigación y 1 de organizaciones de base. En sus convocatorias, el Fondo ha recibido más de 300 aplicaciones, lo que evidencia su importancia para el sector académico del país.

En esta edición 2023, Fulbright Colombia se une al Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, con el fin de apoyar a sus estudiantes activos de programas de posgrado (fulbrighters) en Colombia y Estados Unidos, financiando trabajos de campo para proyectos de grado de maestría y tesis de doctorado con enfoque de género que se desarrollen en la región Pacífico colombiana, con recursos no reembolsables entre COP $23 a 67 millones. Es así como a través de la investigación, el Fondo busca reducir las brechas de género y alcanzar modelos sociales más justos e igualitarios.

Para participar, cuenta en este segundo semestre con la siguiente modalidad vigente:

  • Apoyo al Trabajo de Campo: que cubre la realización de proyectos de investigación de tipo colaborativa/participativa y aplicada en su fase de trabajo de campo. En esta categoría, pueden participar estudiantes de maestría y estudiantes de doctorado.

Las fechas del segundo semestre para estudiantes de maestría y doctorado son las siguientes:

  • Periodo de aplicación: 4 de julio – 15 de septiembre
  • Periodo de evaluación: 16 de septiembre – 15 de noviembre
  • Anuncio de resultados: 16 de noviembre
  • Periodo de legalización y otorgamiento: 17 de noviembre de 2023 – 15 de marzo de 2024
  • Periodo de ejecución: abril de 2024 – abril de 2025

Los proyectos participantes, deberán estar enmarcados en los siguientes campos de investigación: género; emprendimiento; población en situación de vulnerabilidad; inclusión financiera; cuidado y salud sexual y reproductiva.

“Con el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, seguimos consolidándonos como una organización autónoma, sólida e independiente que trabaja para cerrar brechas de desigualdad para las mujeres y promover su participación activa en el desarrollo económico. Es por esto que, desde la Fundación, después de siete años con el Fondo, vemos la necesidad de continuar apoyando iniciativas que aporten a la disminución de estas brechas, lo que indudablemente llevará a que mejoren las realidades sociales, económicas y familiares que viven las mujeres del Pacífico colombiano”, afirmó Daniela Konietzko, presidente de la Fundación WWB Colombia.

Las personas interesadas en conocer más del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación y participar en la Convocatoria 2023, pueden ingresar a su página web y conocer en detalle sus términos de referencia: https://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/.

Quienes sean estudiantes activos de Fulbright Colombia y deseen aplicar a la modalidad ‘Apoyo al Trabajo de Campo’, pueden conocer los términos de referencia en: https://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/proyecto/, opción Convenio Fulbright – Apoyo al Trabajo de Campo estudiantes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: