La Nota Económica

Gobierno de Colombia presentó avances en cooperación internacional para el país en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Alianzas con resultados

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, realizó en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, un encuentro que reunió a cooperantes, representantes del Gobierno nacional y actores del ecosistema de la cooperación para compartir el balance de los principales logros y desafíos de la cooperación internacional en 2024. Durante el evento «Alianzas con Resultados», que contó con la participación de más de 200 invitados, entre ellos líderes gubernamentales, diplomáticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, se destacó el impacto de las alianzas estratégicas y los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo sostenible.

“Colombia ha demostrado que la cooperación internacional no solo es un puente para el desarrollo, sino una plataforma para fomentar la innovación y transformar vidas. Estos resultados reflejan nuestro compromiso con una cooperación que aborda tanto las necesidades locales como los desafíos globales”, afirmó Eleonora Betancur, directora de APC Colombia, durante su intervención.

En 2024, APC Colombia, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), avanzó en la implementación del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), logrando la instalación de 10 mesas temáticas y territoriales. Estas mesas permitieron alinear los esfuerzos de cooperación internacional con las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo, abarcando temas prioritarios como la transición energética justa y la paz, y atendiendo las necesidades de los territorios más vulnerables.

En términos financieros, la cooperación internacional gestionada por APC Colombia durante el actual gobierno registró recursos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por 2.900 millones de dólares, destinados a sectores clave como paz, salud rural, educación, desminado

humanitario y acción climática. Además, en 2024, la Agencia canalizó 18 donaciones en especie por un valor superior a 20.692 millones de pesos, beneficiando a comunidades vulnerables en regiones priorizadas.

A nivel internacional, Colombia fortaleció su posicionamiento en la Cooperación Sur-Sur, siendo reconocido por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) como el país que más iniciativas reportó este año, con 311 programas y proyectos. Asimismo, renovó 34 proyectos bilaterales con países de la región como Uruguay, Costa Rica, México, Guatemala y Ecuador, mientras que el Fondo de la Alianza del Pacífico gestionó 21 iniciativas en áreas como comercio, voluntariado y empoderamiento femenino.

Otro logro destacado fue la Gira de Cooperación «Colombia en África 2024», donde APC Colombia fortaleció los lazos de cooperación con el continente y presentó avances del Programa de Paz «De Colombia al Mundo». Durante la Gira Asia, se anunció una alianza con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) para proyectos en inclusión financiera, cambio climático y equidad de género, además de formalizar el Programa Bilateral de Cooperación con Tailandia (2025-2027), que incluye nueve proyectos en turismo, agricultura y medio ambiente.

En el ámbito de la sostenibilidad e innovación, la Agencia lanzó el primer Fondo de Pago por Resultados en Economía Circular en alianza con GIZ y desarrolló el «Facility de Nuestros Mares» junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que busca proteger el 25% de los manglares en las costas del Pacífico y Atlántico. También facilitó mecanismos innovadores de financiación con socios internacionales como Canadá, Suiza y USAID, gestionando recursos por 40 millones de dólares, y logró el aterrizaje de la Fundación Rockefeller, con una proyección de 1.000 millones de dólares para proyectos en cambio climático, biodiversidad y seguridad alimentaria.

La Estrategia de Cooperación Descentralizada también marcó hitos importantes, con eventos internacionales como el encuentro del PIFCSS en Ibagué, que contó con la participación de 21 países y 50 actores, y la IX Conferencia del Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-ALC, organizada junto con la Diputación de Barcelona.

Finalmente, durante la COP16, APC Colombia lideró actividades que involucraron a más de

3.000 personas, destacando el Modelo APC Colombia Interuniversitario, donde más de 320 jóvenes de diversas regiones presentaron 75 propuestas de solución en cooperación internacional, y la Ruta de la Cooperación Sur-Sur.

“Estos resultados demuestran que Colombia está lista para liderar nuevas etapas en la cooperación internacional, combinando innovación, alianzas estratégicas y un impacto tangible en las comunidades”, concluyó Betancur.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento económico en Colombia: sorpresa de Pascua

Editorial
Los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de 2025 revelan un crecimiento del...

Desafíos de las empresas frente el cambio climático, 41% no cuentan con un plan

Barometer 2
En Latinoamérica, solo el 38% de las empresas dicen tener un plan establecido para gestionar los riesgos climáticos. El cambio...

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

technology-integrated-everyday-life
AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias...

Sociedad Tequendama le apuesta al bienestar y turismo del país, con la renovación de su icónico hotel

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 10.26.24_4e8ded42
La inversión de esta obra superó los 14.7 millones de dólares y contribuirá a la revitalización del Centro Histórico, impulsando...

Guerra Comercial y Reconfiguración Global: Las Nuevas Rutas del Comercio y la Oportunidad para las Economías Emergentes

Germán Valencia Bernal
Por un economista especializado en comercio internacional y estrategia global La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, revitalizada por...

Mineros S.A. fortalece su visión estratégica con el nombramiento de Augusto López como presidente de su Junta Directiva

Foto_Augusto López (1)
Mineros S.A. (TSX: MSA; BVC: MINEROS) anunció el nombramiento de Augusto López Valencia como presidente de su Junta Directiva desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: