La Nota Económica

Gobierno de Colombia presentó avances en cooperación internacional para el país en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Alianzas con resultados

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, realizó en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, un encuentro que reunió a cooperantes, representantes del Gobierno nacional y actores del ecosistema de la cooperación para compartir el balance de los principales logros y desafíos de la cooperación internacional en 2024. Durante el evento «Alianzas con Resultados», que contó con la participación de más de 200 invitados, entre ellos líderes gubernamentales, diplomáticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, se destacó el impacto de las alianzas estratégicas y los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo sostenible.

“Colombia ha demostrado que la cooperación internacional no solo es un puente para el desarrollo, sino una plataforma para fomentar la innovación y transformar vidas. Estos resultados reflejan nuestro compromiso con una cooperación que aborda tanto las necesidades locales como los desafíos globales”, afirmó Eleonora Betancur, directora de APC Colombia, durante su intervención.

En 2024, APC Colombia, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), avanzó en la implementación del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), logrando la instalación de 10 mesas temáticas y territoriales. Estas mesas permitieron alinear los esfuerzos de cooperación internacional con las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo, abarcando temas prioritarios como la transición energética justa y la paz, y atendiendo las necesidades de los territorios más vulnerables.

En términos financieros, la cooperación internacional gestionada por APC Colombia durante el actual gobierno registró recursos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por 2.900 millones de dólares, destinados a sectores clave como paz, salud rural, educación, desminado

humanitario y acción climática. Además, en 2024, la Agencia canalizó 18 donaciones en especie por un valor superior a 20.692 millones de pesos, beneficiando a comunidades vulnerables en regiones priorizadas.

A nivel internacional, Colombia fortaleció su posicionamiento en la Cooperación Sur-Sur, siendo reconocido por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) como el país que más iniciativas reportó este año, con 311 programas y proyectos. Asimismo, renovó 34 proyectos bilaterales con países de la región como Uruguay, Costa Rica, México, Guatemala y Ecuador, mientras que el Fondo de la Alianza del Pacífico gestionó 21 iniciativas en áreas como comercio, voluntariado y empoderamiento femenino.

Otro logro destacado fue la Gira de Cooperación «Colombia en África 2024», donde APC Colombia fortaleció los lazos de cooperación con el continente y presentó avances del Programa de Paz «De Colombia al Mundo». Durante la Gira Asia, se anunció una alianza con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) para proyectos en inclusión financiera, cambio climático y equidad de género, además de formalizar el Programa Bilateral de Cooperación con Tailandia (2025-2027), que incluye nueve proyectos en turismo, agricultura y medio ambiente.

En el ámbito de la sostenibilidad e innovación, la Agencia lanzó el primer Fondo de Pago por Resultados en Economía Circular en alianza con GIZ y desarrolló el «Facility de Nuestros Mares» junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que busca proteger el 25% de los manglares en las costas del Pacífico y Atlántico. También facilitó mecanismos innovadores de financiación con socios internacionales como Canadá, Suiza y USAID, gestionando recursos por 40 millones de dólares, y logró el aterrizaje de la Fundación Rockefeller, con una proyección de 1.000 millones de dólares para proyectos en cambio climático, biodiversidad y seguridad alimentaria.

La Estrategia de Cooperación Descentralizada también marcó hitos importantes, con eventos internacionales como el encuentro del PIFCSS en Ibagué, que contó con la participación de 21 países y 50 actores, y la IX Conferencia del Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-ALC, organizada junto con la Diputación de Barcelona.

Finalmente, durante la COP16, APC Colombia lideró actividades que involucraron a más de

3.000 personas, destacando el Modelo APC Colombia Interuniversitario, donde más de 320 jóvenes de diversas regiones presentaron 75 propuestas de solución en cooperación internacional, y la Ruta de la Cooperación Sur-Sur.

“Estos resultados demuestran que Colombia está lista para liderar nuevas etapas en la cooperación internacional, combinando innovación, alianzas estratégicas y un impacto tangible en las comunidades”, concluyó Betancur.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Desde febrero, Carlos Echeverri asumirá como nuevo vicepresidente de Empresas en el Banco de Occidente

JLTFOTOGRAFIA
El Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, anuncia que a partir de febrero Carlos Echeverri asumirá el cargo de...

Binance cerró un año transformador con 250 millones de usuarios

Close-up of busy analyst viewing data of social survey. Unrecognizable lady sitting at table and working with report. Examining data concept
Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, publicó su informe anual 2024, en el...

Movistar inicia en Ibagué y Madrid (Cundinamarca) despliegue de red unificada

Fachada2
Movistar Colombia, en alianza con Tigo, da un paso significativo al lanzar la Red Unificada de acceso móvil, un proyecto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: