La Nota Económica

Gobierno Nacional se suma al ‘Compromiso de Acción’ de organismos internacionales para responder a la crisis de aprendizajes de niños y niñas de América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-12-02 at 10.04.03 AM

Según el Banco Mundial, dos de cada tres niños, en cuarto de grado, no saben leer o tienen problemas básicos de lectura.

El próximo jueves 1 y viernes 2 de diciembre, se llevará a cabo en el Hotel Wyndham Bogotá, la firma del Compromiso de Acción (commitment to action), que busca garantizar los aprendizajes básicos como elemento clave para transformar la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Colombia.

El llamado se hace desde el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF y USAID, quienes han alertado sobre la crisis de aprendizajes que se ha profundizado a causa del COVID-19. Actualmente, se calcula que, a nivel global, 2 de cada 3 niños[CDS1]  no pueden leer o comprender un texto simple a la edad de diez años.

“Tenemos una crisis, ese es el nombre que hay que darle. Y tal vez la crisis podemos dimensionarla de la siguiente manera: si vamos a una escuela o colegio rural y encontramos un niño de 10 años, probablemente ese niño no sabe leer. Dos de cada tres niños en la educación pública no saben leer, y eso es una crisis”, asegura, Alejandro Gaviria, Ministro de Educación.

Lo anterior impacta a toda la cadena de aprendizaje, profundizando problemas graves de la región como el abandono escolar en la secundaria, lo que está relacionado con los riesgos de niños, niñas y adolescentes en torno a economías ilícitas.

El Gobierno Nacional ha mostrado su compromiso con este llamado, poniendo a Colombia como el primer país de América Latina en firmar el Compromiso de Acción, a través del Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación de todos los territorios.

“Estamos comprometidos con promover acciones urgentes en aquellos lugares donde los niveles de aprendizaje son bajos, con el fin de garantizar que todos los niños y las niñas, incluyendo los más vulnerables, logren los aprendizajes básicos necesarios para desarrollar su potencial. Agregó Horacio Álvarez, economista senior de educación para Colombia del Banco Mundial.

Así, el compromiso que asume el país es de reducir en un 50 por ciento el número de niños y niñas que no son capaces de leer y comprender un texto simple a la edad de 10 años, para el año 2030.

Lo anterior requiere alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible a nivel nacional en cada país. Para garantizar la recuperación y aceleración de aprendizajes, se debe trabajar de inmediato para matricular a todos los niños y niñas y mantenerlos en la escuela, particularmente a los marginalizados; incrementar el acceso al programas de recuperación de aprendizaje con servicios adaptados a los niveles actuales de aprendizaje; apoyar a los maestros, brindándoles las herramientas que necesitan; y garantizar la salud, nutrición y bienestar psicosocial de todos los maestros y a los niños y niñas de la región.

Los aprendizajes básicos proporcionan los cimientos sobre los cuales se construyen todos los otros aprendizajes, conocimientos y competencias de orden superior que los niños, niñas y adolescentes necesitan lograr a través de la educación, de allí la importancia de trabajar conjuntamente desde todos los frentes en estos aprendizajes, para que los niños y niñas logren desarrollar todo su potencial y puedan participar plenamente en la sociedad. ” Aseguró Tanya Chapuisat, Representante de Unicef Colombia.

Garantizar los aprendizajes básicos para todos y todas contribuye al logro de una ciudadanía productiva, al desarrollo sostenible, al crecimiento inclusivo, a la igualdad de género, a la cohesión nacional, la paz y prosperidad, a la vez que promueve el progreso de todos los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el evento, además, se reunirán entidades territoriales, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, entidades no gubernamentales y otros organismos del estado, con la comunidad educativa en su conjunto, para reunir sus esfuerzos en los aprendizajes fundamentales, particularmente en la lectura y escritura inicial, y en emprender acciones inmediatas para su fortalecimiento y recuperación en el aprendizaje.

“Desde el Banco Interamericano de Desarrollo tenemos un compromiso decidido con los aprendizajes fundacionales, con acciones específicas en lectura y escritura desde el programa Aprendamos Todos A Leer (ATAL). Este programa comenzó como una estrategia de recuperación de aprendizajes en alianza con Fundación Luker y actualmente se implementa con otros socios como un programa enfocado en garantizar que los niños y las niñas lean y comprendan lo que leen en la edad correcta (8 años). De la mano de ATAL seguiremos contribuyendo a la transformación de la educación en Colombia.” expresó Mercedes Mateo-Berganza, jefa de la división de Educación del BID.

También, durante el evento se llevarán a cabo una serie de conversatorios y paneles donde participarán el Ministerio de Educación Nacional, El  Banco Mundial, La Misión de USAID, UNICEF, el BID y Secretarías de educación del país, entre otros, donde trabajarán juntos para cerrar las brechas de recursos en el sector de educación, y para permitir las inversiones, aprovechando tecnologías y otras reformas necesarias para progresar de manera efectiva con los aprendizajes básicos y proteger las trayectorias educativas.


 [CDS1]https://twitter.com/JaimeSaavedra22/status/1573107741048061953?s=20

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: