La Nota Económica

Gopass, la superapp de movilidad más grande de Colombia firma alianza con Colfecar beneficiando al gremio de carga y transporte de pasajeros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Gopass, superapp de movilidad, y Colfecar se unen para optimizar el transporte de
carga al reducir costos operativos en el sector logístico en el país.

Gopass, la superapp de movilidad, y Colfecar firmaron una alianza estratégica destinada a transformar y mejorar la eficiencia del transporte de carga y pasajeros en Colombia, mediante el uso de tecnología y
soluciones innovadoras para optimizar la movilidad y la logística en el sector.

Esta alianza tiene como objetivo proporcionar a los transportadores de carga y pasajeros una solución integral que facilite el acceso a diversos servicios sin contacto y sin efectivo, tales como peajes, combustible, parqueaderos, y más. Se espera que esta colaboración aumente la eficiencia operativa y reduzca los tiempos en los procesos logísticos del sector en un 80%.

“Desde Gopass estamos orgullosos de convertirnos en el mejor aliado de los transportadores de nuestro país. Este sector es el motor que impulsa el comercio, facilita el acceso a servicios básicos y conecta a nuestras comunidades. Aportar a un sistema de transporte integrado a través de la tecnología es clave para mejorar la competitividad en todo el territorio nacional. Por eso, nos unimos a Colfecar, para
aportar nuestro conocimiento e innovación y asegurar que el transporte de carga y pasajeros en Colombia siga siendo un pilar fundamental de progreso”, afirmó Jorge Camacho, CEO y Cofundador de Gopass.

“En Colfecar buscamos siempre eficiencias a través de los mejores aliados para garantizar mejores condiciones para el sector. Gracias a esta unión con Gopass podemos ofrecer al gremio transportador mejores precios en peajes y muchos más beneficios que se traducen en ventajas para conductores, empresarios y para todos los colombianos que se benefician de este sector productivo”, afirmó Nidia
Hernández, presidenta de Colfecar.

Es así como Gopass se encargará de proveer la tecnología y los sistemas de gestión necesarios para la implementación y operación del servicio de TAG, brindando acceso a los servicios mencionados. Colfecar, por su parte, actuará como representante y facilitador para la adopción de esta tecnología entre sus miembros, promoviendo el so del sistema y asegurando que se alinee con las necesidades del sector de carga y transporte.

Se espera que este proyecto aumente significativamente la adopción de la tecnología Gopass entre los miembros de Colfecar, resultando en prácticas más eficientes y sostenibles en la gestión del transporte de carga y pajeros. Esto permitirá una mejor planificación y optimización de rutas y un uso más eficiente de los recursos, contribuyendo a una menor emisión de CO2 debido a la reducción de los tiempos de
viaje y el menor gasto de combustible.

Cabe resaltar que los miembros de Colfecar se beneficiarán con hasta un 2% de descuento en los peajes de su flota y disfrutarán de una red ampliada de servicios y beneficios, incluyendo descuentos y promociones especiales en rubros relacionados con el transporte de carga y pajeros.

Finalmente, Gopass anuncia mejoras en los servicios actuales, incluyendo la expansión de la red de peajes y estaciones de servicio asociadas a la compañía, así como la implementación de nuevas funcionalidades en la plataforma, con el propósito de facilitar cada vez más la vida y el trabajo de los conductores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: