La Nota Económica

GSE: “Es posible reemplazar todos los procesos de identificación y legalización solamente con una selfie”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Borja Carreras - CEO de GSE (2)

Hoy en día es muy común hablar sobre fraude de documentos, robo de identidad y casos relacionados con la autenticación y verificación que han ocasionado en la vida de muchos individuos un sin número de dolores de cabeza.

Según cifras de la Dijin de la Policía Nacional, en 2020 la suplantación de identidad alcanzó los 1.527 casos, lo cual representó un crecimiento del 409% en Colombia, lo que evidencia que los cibercriminales se han aprovechado de diversas maneras de la población en tiempos de pandemia, donde se digitalizaron incontables procesos presenciales.

En Colombia, con el auge del uso de herramientas virtuales impulsado por la pandemia, los fraudes de varios tipos se han incrementado notablemente, los más frecuentes han sido: robo de identidad, páginas falsas de empresas, redes sociales, hurtos de cédulas y páginas web de destino falsas.

Por eso, en Colombia todas las compañías deben tener la responsabilidad legal y reputacional de blindarse contra la suplantación de identidad.

Las empresas deben invertir en metodologías y sistemas seguros con el fin de minimizar fraudes para proteger su imagen y no maltratar a sus clientes por tecnologías ineficientes, que finalmente afectan la reputación e imagen de las mismas, por ejemplo, a través de redes sociales donde los usuarios hacen públicas sus quejas y requerimientos.

GSE, compañía experta en transformación digital con seguridad técnico-jurídica, dentro de su amplio portafolio provee soluciones de biometría dactilar y facial para apoyar procesos de on-boarding digital en dispositivos móviles, mediante apps nativas o web apps.

La compañía cuenta contecnologías en identificación biométrica probada, es operador certificado por la Registraduría Nacional del Estado Civil de sus bases biométricas y adicionalmente con la acreditación que posee, blindan jurídicamente todo este proceso que es seguro gracias a la tecnología de punta y conectividad implementada.

“Todos los empresarios tenemos el reto de vincular a nuestros clientes de la forma más segura y más confiable, pero a la vez más amigable, con el fin de minimizar la deserción del proceso de vinculación. En GSE resolvimos el resto usando las mejores tecnologías de biometría en interconexión con la base de datos más confiable de Colombia, la de la Registraduría, como operador certificado. Adicionalmente gracias a esa acreditación como entidad de certificación digital, blindamos los procedimientos jurídicamente para mitigar los riesgos legales”, dijo Borja Carreras, CEO de GSE.

Es fundamental que las personas se sientan seguras, y más en esta nueva era digital, GSE, además de facilitar los procesos sin importar el lugar en donde sean requeridos, tiene un objetivo claro, y este radica en que sea de fácil uso para estas y que lo único que necesiten utilizar sea su dispositivo móvil.

No solamente es indispensable la verificación de identidad fiable de las personas en los distintos trámites realizados en medios electrónicos, ya que posterior a dicha validación siempre será requerido que los usuarios suscriban acuerdos con las empresas que los identifican.

En este aspecto, GSE ofrece una integración armónica de los mecanismos de verificación biométrica con las bases de datos oficiales, que establecen que la persona es quién dice ser, mediante los instrumentos de firma electrónica, firma digital y estampado cronológico, que son las herramientas de mayor valor jurídico para aseguramiento de los documentos que respaldan el vínculo entre las empresas y los usuarios de sus servicios.

El respaldo jurídico que establece las soluciones integrales que GSE brinda en la validación de identidad, firma electrónica y digital para la generación de evidencia irrefutable que invierte la carga probatoria en los procesos donde puede llegar a ser necesario en estrados judiciales. La compañía ha incursionado como pionera en el uso de firma con algoritmo de curva elíptica y en pilotos de biometría facial con la Registraduría.

Mirando hacia el futuro, estos mecanismos de seguridad electrónica en manejo de identidad digital y contratos digitales, serán necesarios también en los nuevos espacios virtuales que pueden llegar a estar expuestos a los riesgos de suplantación de identidad y de integridad de la información.

“Después de haber atravesado por una pandemia, el mundo se volcó a una nueva revolución tecnológica, donde nuestro día a día cambió y nunca volverá a ser como antes. Por eso debemos velar por la seguridad e integridad de todos en este nuevo universo digital del que todos, tanto directa como indirectamente, debemos velar por la experiencia de nuestros clientes con plena seguridad e integridad para esta nueva era digital de donde todos hacemos parte. Nuestro gran reto es optimizar procedimientos de una manera eficiente y segura, por eso nuestra gran promesa para los colombianos será: reemplazar todos los procesos de identificación y legalización solamente con una selfie”, concluyó Carreras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: