La Nota Económica

Guanajuato, el destino turístico que busca atraer a los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PANORAMICA GTO 2

Pensar en México, es a menudo, pensar en una riqueza turística y cultural que si bien se ha fortalecido en lugares como Cancún, el DF o Acapulco, no ha tenido el mismo impulso en sitios como Guanajuato que también tienen mucho que ofrecer, principalmente en segmentos culturales o románticos, en turismo de naturaleza, bienestar, deportes, gastronomía y por supuesto, turismo de negocios o MICE.

Por esta razón, La Nota económica dialogó con Juan José Álvarez Brunel, secretario de turismo de Guanajuato, para  conocer la oferta turística que este destino tiene para los colombianos, teniendo en cuenta la afinidad e historia que comparten ambas naciones.

¿Por qué es importante conocer Guanajuato como destino turístico?

Para la República Mexicana, Guanajuato es un Estado que tiene un rol muy importante dentro de su historia porque es el lugar en el que la colonia a través de la minería generó la mayor riqueza para la corona española, además, es el lugar en donde nace México porque en Dolores Hidalgo, se dio el grito de independencia e inició el movimiento de la insurgencia.

Hoy día, Guanajuato es el sexto Estado en la economía nacional. Posee un sector turístico fuerte con 210 mil empleos que representan aproximadamente el 8,9 % del PIB. Asimismo, por su historia y debido a la herencia que ha recibido de sus antepasados, le ofrece a los turistas la posibilidad de mostrarles zonas arqueológicas con monumentos, piramidales y una región arqueológica con jeroglíficos con más de 2.500 años, lo cual dice mucho acerca de la presencia del humano en nuestro territorio desde hace mucho tiempo.

De hecho, es esa evolución en la historia la que nos lleva a tener varias ciudades coloniales, entre ellas Guanajuato capital y San Miguel de Allende que fueron nombradas patrimonio de la humanidad. Adicionalmente, Guanajuato cuenta con seis pueblos mágicos que son parte de un programa nacional y que, como esencia, mantienen las tradiciones y pertenencia de la gente local para que los turistas a través de los productos o alimentos que consumen, puedan tener un contacto directo con los habitantes de esta región, hecho que además ha permitido que la oferta hotelera sea llevada a cabo por las familias de la localidad.

Por otra parte, Guanajuato se ha convertido en el cuarto productor de vino del país, lo que ha hecho que se desarrollen más de 43 casas vinícolas, de las cuales, 19 tienen oferta turística por medio  de hoteles, restaurantes, paseos guiados, maridajes etc., que se suman a otros que ofrece la región como volar en globo, tomar una cuatrimoto, hacer senderismo o turismo de naturaleza segmento que tras la pandemia se fortaleció, dado que el 20 % del territorio de este Estado es de áreas protegidas que permiten las actividades al aire libre. De igual modo, Guanajuato ofrece un segmento bien interesante que es el turismo de salud y bienestar con aguas termales, spas, retiros de yoga y meditación.

En cuanto a gastronomía, vale la pena resaltar que el año pasado, en Valladolid España, uno de nuestros cocineros ganó el torneo de tapas y pinchos, lo que significa que la mejor tapa del mundo se elabora en Guanajuato y eso ha hecho que la cocina tradicional, la cocina de autor, contemporánea y la de alto nivel, estén presentes en el estado, llevando elementos importantes para los turistas.

Guanajuato no tiene playa, pero si tiene este gran abanico de atractivos turísticos.

¿Dónde queda ubicado?

Guanajuato es un estado que se encuentra muy bien ubicado en la República Mexicana. Si se toma un vuelo directo de Bogotá o Medellín a la ciudad de México, se puede tomar un vuelo directo a Guanajuato que es un recorrido de 50 minutos aproximadamente. Además, pese a que el Estado cuenta con 46 municipios, la distancia para recorrerlo de un extremo a otro es de 45 -50 minutos.

¿Cómo ha sido el flujo de turistas colombianos en Guanajuato?

En cuanto al turismo directo de Colombia a Guanajuato, si bien tiene cantidades muy conservadoras, este año, particularmente en enero y febrero, se ha visto un movimiento más dinámico, comportamiento que entendemos natural, si tenemos en cuenta que la pandemia restringió las salidas e hizo que todo el mundo añorara salir de viaje.

¿Cuántos visitantes recibe este Estado al año?

Guanajuato cuenta  desde el año 2012 con un observatorio turístico que constantemente ha ido evolucionando, somos parte de los observatorios turísticos de la OMT donde se acumula toda la información no solo de la que generan nuestros propios prestadores de servicios, sino  de la academia y de las universidades que nos permiten inferir una  tendencia o escenario a futuro y esos escenarios en el año 2021 indicaron que Guanajuato tendría alrededor del 50 % de la ocupación hotelera que se logró en 2019 cuando estuvo alrededor de los 33 millones de cuartos ocupados con una derrama económica de 72 mil millones de pesos. En ese sentido, en el cierre del año pasado, se obtuvo cerca del 50 % de recuperación en los cuartos ocupados y hubo una leve mejoría porque la tendencia que vemos en la actualidad, es que  el consumo per cápita se ha elevado aún cuando el número de personas está por debajo de la proporción que teníamos anteriormente, es decir, el que va a Guanajuato está gastando un poco más.

Para 2022, esperamos tener una recuperación cercana al 85 % con respecto al 2019 y eso nos proyectará hacia el 2023 en una franca recuperación del crecimiento del histórico de 2019.

¿Qué otros eventos o festivales no se pueden perder los colombianos?

Además de toda la oferta turística que Guanajuato ofrece,  tiene una serie de eventos históricos muy importantes, que,  en promedio, cada uno lleva medio millón de personas con una derrama económica que ronda entre los 450 y 700 millones de pesos mexicanos. Entre ellos el Festival Internacional Cervantino que es el festival más longevo y grande dedicado a Cervantes en el mundo, que este año cumple 50 años y se llevará a cabo entre el 13 y 31 de octubre con una amplia cartelera de temas culturales, artísticos y musicales.

Adicionalmente, en Julio tendremos el Festival Internacional de Cine, que este año cumple 20 años, el Festival de José Alfredo Jiménez, charro, cantor e ídolo del pueblo, que se realizará la tercera semana de noviembre y el Festival Internacional del Globo que dura tres días y cuenta con más de 200 globos aerostáticos.

“Guanajuato está más cerca de lo que creen y ahí se viven grandes historias”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: