La Nota Económica

Hacia un futuro seguro: la importancia del pago de la seguridad social para los trabajadores independientes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tarjeta-cajero

Colombia es el país de la región que cuenta con el porcentaje más alto de trabajadores independientes, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de la población empleada en Colombia, 51,3% son trabajadores de este tipo.

El pago de la seguridad social es una responsabilidad fundamental para todos los trabajadores independientes en Colombia. Estos se clasifican en tres tipos: trabajador independiente mediante contrato por prestación de servicios, trabajador independiente por cuenta propia y trabajador independiente con contrato diferente al de prestación de servicios.  

Es importante destacar que en el país, según el Ministerio de Trabajo, estos colaboradores deben pagar su seguridad social sobre el 40% de sus ingresos, con el salario mínimo mensual como base. Es decir, un trabajador independiente no puede efectuar aportes al sistema de seguridad social sobre una base menor a $1.160.000 o superior a $29.000.000. Teniendo en cuenta esto, los porcentajes a cotizar serán del 12.5% por salud y 16% por pensión.

Este porcentaje constituye una parte fundamental de sus obligaciones financieras, ya que garantiza su protección social, el acceso a servicios médicos y beneficios para su jubilación, así como un respaldo frente a cualquier eventualidad o emergencia que implique no poder seguir desarrollando sus labores a plenitud. Cumplir con esta contribución es esencial para mantener una cobertura integral y asegurar la tranquilidad y bienestar tanto de los trabajadores como de sus familias.

Con el objetivo de simplificar este proceso, ACH Colombia desarrolló en 2006 el Servicio Operativo de Información (SOI), la plataforma pionera en línea para realizar pagos y gestionar los aportes a la seguridad social de manera rápida y segura.

«En ACH Colombia, comprendemos los desafíos que enfrentan los trabajadores independientes al gestionar sus obligaciones de seguridad social. Con nuestro servicio SOI, buscamos brindarles beneficios tangibles al simplificar y agilizar el proceso de pago. Les ofrecemos una plataforma segura y confiable que les permite realizar sus aportes de manera fácil y eficiente, brindándoles la tranquilidad de estar al día con sus obligaciones y asegurando su protección”, destacó Erwin Schaefer, Vicepresidente de Planeación y Negocio en ACH Colombia.

A continuación, les contamos cuáles son los pasos a seguir para realizar el pago de la seguridad social a través de SOI:

  • Acceso a la plataforma SOI: Ingrese al sitio web de SOI e inicie sesión con su usuario y contraseña.
  • Generación del PIN: Una vez que haya ingresado a la plataforma, deberá generar un PIN para poder realizar pagos y gestionar sus aportes.
  • Selección del periodo y concepto de pago: La plataforma le mostrará las opciones disponibles y podrá elegir la que se ajuste a sus necesidades.
  • Elección de medio de pago: La plataforma SOI ofrece varias opciones, como débito automático, PSE (Pago Seguro en Línea), entre otros.
  • Confirmación y generación del comprobante de pago: Una vez que haya completado el proceso de pago, recibirá una confirmación en pantalla y podrá generar el comprobante correspondiente. Guarde este comprobante como prueba de su pago de seguridad social.

Es importante que los trabajadores estén al día con sus pagos, ya que de no cumplir con estos, pueden exponerse a diferentes sanciones, las cuales se encuentran establecidas en el artículo 314 de la Ley 1819/16.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: