La Nota Económica

Hacia un liderazgo responsable e innovador

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Facultad (1) (1)

Por: Luis Díaz Matajira, Director Académico MBA UniAndesDamián Rendón Álvarez, Director Ejecutivo MBA UniAndes

¿Qué debe tener un líder empresarial realmente excepcional? Esta pregunta nos puede llevar a pensar en personas y ejecutivos que manejan grandes cifras o aparecen en portadas; sin embargo, esto es insuficiente si no tenemos en cuenta el impacto y la capacidad de transformación que tienen estas personas en sus equipos, organizaciones, industrias, ecosistemas y, especialmente, en la sociedad.

¿Cómo lo hacen? A lo largo de nuestra experiencia con cientos de líderes empresariales, identificamos patrones claros en su manera de pensar, en su enfoque diario y en las estrategias que usan para alcanzar resultados sobresalientes.

Primero, estos líderes tienen claridad sobre su objetivo y propósito. Más allá de los objetivos trimestrales, saben exactamente hacia dónde se dirigen a largo plazo. Y aún más importante es su capacidad para comunicar esa visión e involucrar a sus equipos, logrando que cada miembro sienta ese propósito como algo propio. Estos líderes entienden perfectamente que, sin alinear voluntades ningún resultado es sostenible. Tal como lo señalaba Chester Barnard hace más de 100 años, una función fundamental de los líderes es movilizar la voluntad, partiendo de la premisa que las organizaciones son “el resultado de la cooperación humana consciente, deliberada y encaminada a un fin”.

Segundo, la capacidad de gestionar información para tomar decisiones adecuadas es fundamental en contextos de incertidumbre como los que vivimos actualmente. Los líderes excepcionales se destacan por no temerle al riesgo inteligente. Calculan los escenarios y sus implicaciones, se preparan para decidir con rapidez y determinación. Los mejores son aquellos que se sienten más cómodos en terrenos poco explorados y que utilizan su intuición empresarial como brújula cuando los datos no son suficientes.

Otro aspecto clave es el manejo de la presión y la adversidad. Hemos observado que quienes alcanzan mayor éxito no necesariamente evitan el conflicto o las dificultades, sino que las aprovechan como oportunidades para fortalecerse. Aprenden de las equivocaciones, ajustan la estrategia y vuelven al juego con mayor sabiduría.

Tercero, y más importante aún, es que todo lo anterior de nada sirve si no entendemos el estilo de liderazgo desde la perspectiva humana. Los mejores líderes construyen entornos de confianza, respeto y colaboración. Son conscientes de que ningún logro es individual y su éxito radica en multiplicar el talento y el potencial de quienes los rodean. Finalmente, son personas que, desde su humildad como individuos y no desde altas posiciones, están dispuestas a aprender y a contribuir al crecimiento de otros.

Estamos en un contexto donde el cambio es permanente y cada vez más veloz. Ante este dinamismo e incertidumbre, la capacidad de una organización para adaptarse y atender a las crecientes exigencias de sus múltiples grupos de interés marca su posibilidad de supervivencia. Esto es especialmente cierto en Colombia, donde un historial de conflictos y zonas apartadas revelan un país fragmentado y lleno de necesidades.

Esto implica que las organizaciones deben desarrollar la capacidad de diseñar soluciones innovadoras, con visión global, que aporten al desarrollo local y que sean responsables social y ambientalmente. Lograrlo requiere un liderazgo que comprenda esta complejidad, las múltiples variables que intervienen en los procesos de toma de decisiones y la capacidad de coordinar equipos multidisciplinarios para alcanzar objetivos conjuntos.

Entonces, ¿cómo continuar perfeccionando las capacidades de liderazgo?

El desarrollo y fortalecimiento de estas capacidades para afrontar los retos y oportunidades de manera responsable y con mentalidad innovadora se constituye es un objetivo fundamental de los líderes que sobresalen.

Desde la Universidad de los Andes creemos firmemente que los líderes se esfuerzan por conocerse, cuidarse y superarse para liderar con responsabilidad e innovación. Esto implica ejercer el liderazgo de manera responsable e innovadora en todas sus esferas de responsabilidad (consigo mismo, sus equipos, organizaciones y ecosistemas), con el fin de generar un impacto positivo en la sociedad.

La mentalidad responsable se centra en la ética y la sostenibilidad. Los líderes están preparados para actuar con ética al tomar decisiones. En materia de sostenibilidad, promueven el equilibrio entre la creación de valor económico, social y ambiental. Se esfuerzan por mejorar el bienestar de la sociedad y respetar los derechos de las generaciones futuras y de los más desfavorecidos.

La mentalidad innovadora de los líderes de Uniandes implica cultivar la creatividad y desarrollar las habilidades para impulsar el cambio.

Avanzar hacia un liderazgo responsable e innovador significa, en síntesis, asumir un compromiso activo y de largo plazo consigo mismo, con las organizaciones y la sociedad, buscando el balance entre estos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: