La Nota Económica

Hacia una era de energía limpia y resiliente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Por: Ramón Monrás, Presidente de Hitachi Energy para Latinoamérica

En un mundo que enfrenta desafíos energéticos y climáticos cada vez más complejos, Hitachi Energy se mantiene firme en su propósito de impulsar un futuro energético sostenible para todos. Con más de 140 años de experiencia y presencia global, hemos asumido el liderazgo en la transición hacia una energía limpia y resiliente, integrando, no solo avances tecnológicos, sino también un compromiso social que guía cada una de nuestras acciones.

Los desafíos energéticos de nuestro tiempo son la reducción de las emisiones de carbono, lograr un suministro de energía seguro y satisfacer el aumento de la demanda.  La descarbonización está impulsando la electrificación y el aumento de la demanda en sectores como la industria, el transporte y las edificaciones. 

La tendencia sigue siendo dejar la dependencia de generación de energía basada en combustibles fósiles (que hoy corresponde al 80% a nivel global), para migrar a energías renovables. Se espera que hacia el año 2050 la electrificación represente cerca del 50% de los recursos energéticos, desde un promedio actual del 20%.  Las energías renovables son la forma más económica y rápida de satisfacer la demanda.

Para ayudar a este propósito la innovación es fundamental; Hitachi Energy ha lanzado un portafolio orientado a la sostenibilidad; este incluye las denominadas soluciones EconiQ como interruptores de alta tensión libres de gas SF6, la plataforma de digitalización Lumada para gestión de activos de energía, uso de gemelos digitales para diseño de subestaciones de transmisión, tecnología HVDC (transmisión de corriente continua en alta tensión), tecnologías flotantes para eólicas costa afuera, Grid-eMotion que son soluciones e infraestructura de carga rápida para buses eléctricos, así como  para el transporte pesado, y muchas otras tecnologías innovadoras orientadas a la sostenibilidad.

En Colombia, este compromiso social se traduce en acciones concretas. Nuestra planta de transformadores en Pereira, por ejemplo, incorpora 1800 paneles solares  con una capacidad de generación de 712 kwp , reduciendo nuestra huella de carbono en 336 TonCO2/Año.

Además, estamos cerrando brechas de habilidades y competencias a través de programas de aprendizaje permanente, que no solo preparan a las nuevas generaciones en disciplinas críticas como la digitalización y la electrónica de potencia, sino que también fomentan un impacto positivo en las comunidades. Esto es parte integral de nuestra estrategia de Sostenibilidad 2030, que busca garantizar un desarrollo equitativo e inclusivo en las regiones donde operamos.

Sabemos que la transición energética requiere un enfoque integral. Por ello, trabajamos en soluciones que no solo promuevan la electrificación global, sino que también minimicen el consumo de recursos y maximicen su reutilización. Implementamos principios como las 5R (repensar, reducir, reutilizar, reparar y reciclar) para extender el ciclo de vida de nuestros productos y contribuir a una economía más circular.

En Hitachi Energy entendemos que la sostenibilidad está en la tecnología, pero también en el impacto que generamos en las personas y en el planeta. La energía es el motor del desarrollo, y estamos comprometidos con garantizar su acceso de manera segura, eficiente y respetuosa con el medioambiente. Juntos, construyamos una era de energía limpia y resiliente que beneficie a las comunidades de hoy y a las generaciones del mañana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: