La Nota Económica

Iberia marca un récord histórico de capacidad entre América Latina y Europa: supera los 5,3 millones de asientos en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IberiaCO_Cifras

Además de consolidar los incrementos de frecuencias a algunos de los 16 países con los que la aerolínea tiene operaciones en la región, ha introducido más equipos A350 operando estas rutas, el avión más grande y eficiente de la flota de Iberia.

La conectividad de Iberia entre América Latina y Europa este año marcará un récord, al superar ampliamente los 5,3 millones de asientos entre ambas regiones.

Además, esta capacidad sobrepasa la anterior marca histórica de Iberia en Latinoamérica, que en 2023 fue de casi 4,6 millones de asientos conectando ambos continentes. Así, este año la capacidad total supone un crecimiento de 16,4 % respecto al año pasado, y de más de 20 % frente a las cifras que se registraron antes de la pandemia, en 2019.

Asimismo, hay un importante aumento en los vuelos a disposición de los clientes. En 2024, Iberia llegará a tener en operación más de 320 vuelos a la semana, un dato muy superior a los 280 que se llegaron a registrar durante la temporada de verano del año pasado en Europa, o los 300 que crearon un ‘puente’ a ambos lados del Atlántico en la pasada Navidad.

Varios mercados con cifras históricas

Este incremento en la operación general entre América Latina y Europa se ve reflejado en los aumentos que Iberia ha programado en los distintos países de América Latina.

-La ruta entre Argentina y España cerrará 2024 con tres vuelos diarios, lo que supone un crecimiento del 50 % respecto a la temporada de invierno previa. Antes, durante el verano, ya ha subido sus frecuencias semanales de 14 a 17, por lo que en este momento ya opera tres días de la semana con tres frecuencias.

-Brasil es otro de los países que presenta un mayor crecimiento, gracias al incremento hasta 14 frecuencias semanales que tendrá la ruta con Sao Paulo la próxima temporada de invierno. La evolución ha sido escalonada, subiendo de 7 a 10 frecuencias semanales en abril, y a 11 desde junio, que se mantendrán hasta septiembre. Río de Janeiro, por su parte, cuenta con seis frecuencias semanales desde junio.

-En Colombia, tras el aumento a tres vuelos diarios que registró en la pasada temporada de invierno, la ruta entre Bogotá y Madrid tendrá todo el año 21 frecuencias semanales. Esta es la misma capacidad con la que cuenta el mercado de México.

-Perú, por su parte, también tendrá una capacidad histórica este año, pues consolida las 13 frecuencias semanales, es decir, dos vuelos diarios todos los días menos uno.

-Santiago de Chile también cuenta con un vuelo adicional entre junio y septiembre hasta llegar a 11 frecuencias semanales en este periodo, mientras que el resto del año mantendrá las 10 frecuencias. En esta misma capacidad se encuentra Ecuador, pues la ruta entre Quito y Madrid tendrá todo 2024 un vuelo diario (7 frecuencias semanales), mientras que Guayaquil contará con tres frecuencias a la semana.

-Montevideo (Uruguay), por su parte, también tendrá una capacidad histórica este año, pues contará durante todo 2024 con un vuelo diario, mientras que Caracas, en Venezuela, consolidará el crecimiento hasta las cinco frecuencias a la semana.

-En el Caribe, República Dominicana, que inició el año con nueve frecuencias semanales en enero y 10 en febrero, registrará un nuevo incremento pasando a 8 frecuencias en noviembre y 10 en diciembre, las cuales seguirán subiendo en la temporada de invierno en Europa.

-Al mismo tiempo, Puerto Rico registra un importante aumento al tener durante la mayoría de los meses del año siete frecuencias semanales, mientras que el año pasado esa cifra era entre cuatro y cinco. La Habana, en Cuba, tendrá tres frecuencias cada semana.

-En Centroamérica, las rutas entre Madrid y Costa Rica, Guatemala y El Salvador mantienen el vuelo diario, mientras que Panamá tendrá cuatro frecuencias a la semana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: