La Nota Económica

IBM: ¿Cómo comprar en internet de forma segura durante el fin de año?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Black Friday - Ciberataques - Recomendaciones IBM

A medida que se acerca la temporada de fiestas, los beneficios las compras por Internet son cada vez más evidentes. La conveniencia, la variedad y el ahorro de tiempo las convierten en una opción atractiva para muchos consumidores en Colombia. Sin embargo, de acuerdo con una investigación de IBM, el comercio electrónico se ha vuelto en una de las áreas que también está siendo ciberatacada en Latinoamérica.

Para ayudar a las personas a realizar sus compras de forma segura a través de Internet durante esta temporada, IBM comparte cinco recomendaciones de ciberseguridad para personas de todas las edades:

Cierre la puerta de la identidad digital con doble llave

En Latinoamérica, el robo de credenciales fue uno de los ataques más comunes en 2023 porque para los ciberdelincuentes es más fácil ‘iniciar sesión’ en cuentas válidas en vez de hackear redes corporativas. La primera llave que debe tener la identidad digital es la contraseña. Cada cuenta en línea debe tener una contraseña propia y debe ser una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. La segunda llave debe ser la autenticación multifactor que es una capa de seguridad adicional.

Tenga cuidado con las diferentes formas de phishing

El phishing o las comunicaciones fraudulentas (para que revele información personal o haga clic en enlaces maliciosos) pueden llegar de muchas maneras: e-mails, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales, llamadas telefónicas o deepfake. La mejor manera de protegerse es la desconfianza. Verifique siempre la legitimidad de los mensajes y sus remitentes antes de interactuar con ellos y esté atento a señales como el lenguaje urgente o solicitudes de información personal.

Haga compras en tiendas conocidas usando conexiones seguras

De acuerdo con un estudio, 74% de las personas en Latinoamérica admiten no saber cómo comprobar si una página en línea es verdadera y esto es un riesgo a la hora de realizar compras online. Para identificar si un sitio web es legítimo, verifique el enlace letra a letra en la barra de direcciones, asegúrese que el enlace inicie por «https://» y que tenga un ícono de candado. Esto indica que su conexión es segura y sus datos están protegidos.

Proteja su mundo digital actualizando los dispositivos y sus aplicaciones

Ante las ciberamenazas en constante evolución, es fundamental actualizar periódicamente los sistemas operativos, navegadores web y programas de antivirus, tanto en las computadoras como en los celulares. Estas actualizaciones no solo ofrecen nuevas funcionalidades o mejoras, también contribuyen a la seguridad de los dispositivos. Al instalar los parches y actualizaciones de seguridad, se mantiene una defensa digital más sólida.

Monitoree sus cuentas bancarias e informes de crédito

En 2023, las ganancias financieras ilícitas fueron uno de los principales impactos de los ciberataques en la región. Para protegerse, haga pagos únicamente en plataformas seguras y conocidas. Sólo transfiera dinero a entidades verificadas. Utilice tarjetas de crédito para realizar compras siempre que sea posible, ya que suelen ofrecer protección contra el fraude. Esté atento a sus estados de cuenta, active las alertas o notificaciones bancarias y no descargue facturas electrónicas de comercios en los que no compró.

Aunque estas recomendaciones pueden ayudar a mitigar el riesgo de ser víctimas de ciberataques durante la temporada de compras, también pueden extenderse a todos ámbitos de la vida diaria el resto del año. Con las ciberamenazas en evolución, al aprender buenas prácticas de ciberseguridad tendrá herramientas para protegerse y cuidar a los suyos. El conocimiento en acción es poder.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: