La Nota Económica

Impulsar la lactancia materna es asunto de todos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UN0321734 (2)

En la semana mundial de la lactancia materna, UNICEF hace un llamado a apoyar, proteger y promover esta práctica en Colombia

En la semana mundial de la lactancia materna, cuyo lema es “impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”, UNICEF, hace un llamado a gobiernos, donantes, sociedad civil y sector privado para que redoblen sus esfuerzos para proteger, promover y apoyar esta práctica en las familias.

Crisis como las del COVID-19, la migración o los efectos del cambio climático han aumentado los riesgos de inseguridad alimentaria de la población, la lactancia materna es la mejor opción en esos casos para garantizar la alimentación de bebés y niños pequeños, pues ofrece las primeras defensas contra enfermedades y todas las formas de malnutrición, incluyendo la desnutrición.

En todos los casos, la lactancia materna es una fuente de alimentación irremplazable, actúa como primera vacuna, favorece el desarrollo físico y mental, es amigable con el medio ambiente y fortalece la relación de bebés, madres y familias.

Sin embargo, factores como el estrés, el agotamiento físico, la ausencia de espacios seguros y de tiempos en el trabajo, la estigmatización por el amamantamiento en público, la carga de tareas del hogar, entre otras, dificultan a las madres practicar la lactancia materna. 

Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), en Colombia, 7 de cada 10 recién nacidos iniciaron la lactancia materna en la primera hora de vida y 1 de cada 3 menores de 6 meses fue alimentado solo con leche materna, frente a la meta internacional del 50% fijada por la OMS para el 2025.

Es por esta razón, que se hace fundamental proteger, promover y apoyar la lactancia materna, no solo porque al ser el primer sistema alimentario natural y sostenible del bebé protegemos nuestro planeta, sino también porque promovemos la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de millones de lactantes.

Los esfuerzos prioritarios deben estar en:

  • Establecer políticas favorables a la familia que proporcionen a las madres el tiempo, el espacio y la ayuda que necesitan para amamantar.
  • Dar prioridad a la inversión en políticas y programas de apoyo a la lactancia materna, tanto en entornos frágiles y de inseguridad alimentaria como en aquellos donde las condiciones de vida dificultan a las madres realizar esta práctica.
  • Dotar a los trabajadores de la salud y la nutrición, que realizan su labor en los centros de salud y en las comunidades, de las competencias necesarias para proporcionar un asesoramiento de calidad y un apoyo práctico a las madres que les permita amamantar a sus hijos de forma adecuada.
  • Proteger e informar, a los cuidadores y trabajadores de la salud, de  la influencia del mercadeo de la industria de alimentos infantiles, mediante la aprobación y aplicación plena del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. 
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: