La Nota Económica

Incremento en la cobertura de gas natural y una mejor infraestructura de transporte, claves en el balance anual de Naturgas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
primer-plano-tuberias-industriales

El más reciente informe de indicadores de la industria del gas natural, publicado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (NATURGAS), reveló que la cobertura de gas natural a la fecha ya alcanza 763 municipios del país, lo que equivale al 83% del territorio nacional, además confirmó que más de 700 mil hogares están listos para contar con este servicio.

La publicación también confirmó que el país ya cuenta con una infraestructura más robusta de transporte al contar con 7.750 km de gasoductos, con la reciente conexión del sistema de la costa con el interior, en la estación Ballena en La Guajira, así como el desarrollo de la infraestructura que viabiliza flujos reversibles en el sistema del interior (Barrancabermeja – Ballena) y en el de la costa (Barranquilla – Ballena).

Esta infraestructura ha permitido transportar cerca de 1.000 millones de pies cúbicos de gas promedio día a nivel nacional para atender la demanda nacional, teniendo en cuenta que en los últimos 6 años se han incorporado más de 300 kilómetros de gasoductos ante al aumento de la demanda en 2022, por lo que la industria considera necesario seguir fortaleciendo la infraestructura nacional para el transporte y así garantizar el abastecimiento y confiabilidad en el suministro.

De acuerdo con la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, “Colombia tiene una de las mejores coberturas de acceso a energía de la región, con un 97% de energía eléctrica y un 67% de gas natural. Sin embargo, la prioridad es y seguirá siendo llegar a las zonas y hogares sin acceso al gas natural, priorizando los territorios excluidos para brindar mayor equidad y aquellos municipios que conectan a más poblaciones para ser más eficientes para seguir llevando más gas natural en todo el país”.

El informe revela que, en los últimos 3 años, la producción promedio de gas natural en Colombia ha alcanzado los 1.050 GBTUD, donde los departamentos con mayor producción total nacional son Casanare (55%), Córdoba (16%) y La Guajira (11%). En materia de gases renovables, la industria confirmo que tras la inauguración del primer proyecto que inyecta biometano a la red de gas natural, será posible beneficiar 40 mil hogares y abatir alrededor de 12 mil toneladas de CO2 al año.

“Hoy Colombia necesita construir un Plan Integral de Seguridad Energética (PISE), como lo hemos denominado desde Naturgas, que le dé prioridad y agilidad a la exploración y desarrollo de los descubrimientos para garantizar el abastecimiento, incluso en momentos críticos de contingencias o fenómenos de la naturaleza, que puedan poner en riesgo la seguridad energética que hemos mantenido por décadas. En este contexto, será necesario contemplar todas las opciones viables de fuentes de suministro de gas natural externas sin generar dependencia de estas, esto es opciones de interconexión regional, infraestructura de regasificación, entre otras.”, enfatizó Murgas.

Para la industria, Colombia no puede renunciar a mantener y fortalecer su soberanía energética, por lo que considera clave desarrollar los descubrimientos de gas natural costa afuera que pueden hacer al país autosuficiente, un objetivo que requiere un trabajo articulado para que las licencias, consultas previas, e inversiones se den oportunamente con el fin de acelerar e incrementar la exploración y producción en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: