La Nota Económica

Inicia programa para el mejoramiento de vivienda en 12 departamentos del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Prog. Sueño

La microfinanciera Contactar inició el nuevo programa de sostenibilidad “Sueño de Vivienda Ideal” para orientar la toma de decisiones de los microempresarios colombianos en pro del mejoramiento de sus hogares.

Con el objetivo de brindar orientación y acompañamiento para que los colombianos rurales cumplan su sueño de tener un lugar donde vivir que sea digno, saludable y sostenible, la microfinanciera Contactar inició su programa de sostenibilidad “Sueño de Vivienda ideal”.

“Inspirados en los principios de las Naciones Unidas, nace este programa que busca orientar a los colombianos en la toma de decisiones para tener una vivienda que les permita desarrollarse de manera digna, saludable y sostenible”, aseguró Claudia Vinasco, directora de Sostenibilidad de Contactar.

Muestra de esto es que a julio 2022 la entidad colocó créditos por más de 44.483 millones de pesos para adecuación de vivienda, impactando positivamente a 11.609 personas, (55% mujeres) en 12 departamentos del país (Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Meta, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Casanare) y este mes lanzó el programa Sueño de Vivienda Ideal para acompañar el destino efectivo de estos recursos, elaborado de la mano de Hábitat por la Humanidad.

De hecho, la ONU reconoce el derecho a una vivienda adecuada, con características como tener más de cuatro paredes y un techo, que brinde seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; ser habitable, accesible, que tenga un entorno que brinde acceso a oportunidades, entre otras condiciones.[1]

En este escenario, la microfinanciera llevará a cabo cuatro intervenciones permanentes con el programa Sueño de Vivienda Ideal, con el fin de orientar a los colombianos participantes en la toma de decisiones acertadas sobre su hogar.

La manera de hacerlo será a través de encuentros para la identificación de las necesidades del microempresario y la generación de un espacio de reflexión y concientización en torno a temas como:  adecuaciones y saneamiento básico para viviendas, en especial las que producen alimentos, tecnologías para una vivienda sostenible y el uso adecuado del dinero, con el propósito de fomentar la toma de mejores decisiones y el bienestar financiero.

“En Contactar estamos convencidos que estos programas transforman la vida de nuestros clientes y por eso seguiremos acompañando la inclusión financiera a través del acceso a recursos y asesoría técnica integral para el buen uso de ellos en la búsqueda del progreso de cada familia y el país”, señaló Vinasco.


[1]ONU Hábitat. Derecho a una vivienda adecuada. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: