La Nota Económica

iNNpulsa Colombia y Créame incubadora de empresas seleccionarán 20 emprendimientos de alto impacto para facilitarles el acceso a nuevos mercados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ideas emprendimiento

Por medio del Programa Softlanding 2021, las empresas beneficiadas accederán a herramientas, conexiones estratégicas y acompañamiento en el proceso de exploración de mercados internacionales.

El ingreso a nuevos mercados es un gran salto para las empresas que puede representar costos considerables, altos niveles de riesgo y gran demanda de tiempo; todo esto se puede incrementar si existe un alto grado de desconocimiento y falta de contactos clave en el nuevo mercado. Por esta razón, iNNpulsa Colombia y Créame incubadora de empresas abren la convocatoria del Programa Softlanding 2021.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover el crecimiento de los emprendimientos de alto impacto del país, en su camino de acceso a nuevos mercados, por medio de la planificación estratégica y el acompañamiento especializado, uso de herramientas, cierre de brechas, conexiones estratégicas, adaptación a nuevas culturas e inmersión en el país destino, para crecer y detectar oportunidades que les permitan potencializar su modelo de negocio a nivel internacional. 

“La exportación es una herramienta clave para mejorar la innovación y el crecimiento acelerado de las empresas. Parte fundamental del proceso de softlanding consiste en que el emprendedor nunca esté solo, que esté acompañado por personas o instituciones que lo guíen de manera adecuada para que la inversión en recursos y el riesgo sea menor y consigan resultados de manera más ágil”, afirmó Francisco Noguera, Presidente de iNNpulsa Colombia.

Entre los beneficios que recibirán las empresas participantes se encuentran: exploración del mercado internacional en un país, acompañamiento de una aceleradora durante la inmersión, bolsa de recursos de $7.000.000 (IVA incluido) por empresa, conexión con contactos claves en el país destino, acceso a redes de inversión en caso de ser requerido, acompañamiento especializado de alto nivel de la mano de expertos nacionales e internacionales, asesoría para agilizar la entrada a mercados internacionales, relacionamiento con clientes potenciales y aliados estratégicos internacionales, inmersión internacional y participación en actividades y eventos internacionales.

La convocatoria está dirigida a empresas constituidas en el territorio colombiano, que con sus soluciones innovadoras de productos o servicios sean capaces de dar respuesta efectiva a problemáticas relevantes de alcance global, que se encuentre en un proceso de prospección de mercado y que identifiquen dentro de su estrategia de crecimiento, la necesidad de expandirse implementado nuevas prácticas empresariales para lograr aterrizar controladamente en nuevos mercados.

“Estamos comprometidos con el crecimiento de los emprendedores, por esta razón implementamos mecanismos que les permitan explorar mercados en otros países, facilitando las condiciones para que su inmersión sea exitosa. Por medio de programas como el de Softlanding, se identifican oportunidades, se cierran brechas de manera ágil en temas como modelo de negocio, producto fit, procesos legales, migratorios y de exportación, se comprueba la validez de las propuestas de valor en otros contextos y se genera relacionamiento estratégico, para que el objetivo se alcance de manera eficaz”, afirmó Juan Manuel Higuita, director de Créame.

Los interesados en participar del programa Programa Softlanding 2021 podrán postularse hasta el 28 de septiembre de2021, ingresando al siguiente enlace:  https://www.creame.com.co/softlanding

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: