La Nota Económica

iNNpulsa Colombia y Créame incubadora de empresas seleccionarán 20 emprendimientos de alto impacto para facilitarles el acceso a nuevos mercados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ideas emprendimiento

Por medio del Programa Softlanding 2021, las empresas beneficiadas accederán a herramientas, conexiones estratégicas y acompañamiento en el proceso de exploración de mercados internacionales.

El ingreso a nuevos mercados es un gran salto para las empresas que puede representar costos considerables, altos niveles de riesgo y gran demanda de tiempo; todo esto se puede incrementar si existe un alto grado de desconocimiento y falta de contactos clave en el nuevo mercado. Por esta razón, iNNpulsa Colombia y Créame incubadora de empresas abren la convocatoria del Programa Softlanding 2021.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover el crecimiento de los emprendimientos de alto impacto del país, en su camino de acceso a nuevos mercados, por medio de la planificación estratégica y el acompañamiento especializado, uso de herramientas, cierre de brechas, conexiones estratégicas, adaptación a nuevas culturas e inmersión en el país destino, para crecer y detectar oportunidades que les permitan potencializar su modelo de negocio a nivel internacional. 

“La exportación es una herramienta clave para mejorar la innovación y el crecimiento acelerado de las empresas. Parte fundamental del proceso de softlanding consiste en que el emprendedor nunca esté solo, que esté acompañado por personas o instituciones que lo guíen de manera adecuada para que la inversión en recursos y el riesgo sea menor y consigan resultados de manera más ágil”, afirmó Francisco Noguera, Presidente de iNNpulsa Colombia.

Entre los beneficios que recibirán las empresas participantes se encuentran: exploración del mercado internacional en un país, acompañamiento de una aceleradora durante la inmersión, bolsa de recursos de $7.000.000 (IVA incluido) por empresa, conexión con contactos claves en el país destino, acceso a redes de inversión en caso de ser requerido, acompañamiento especializado de alto nivel de la mano de expertos nacionales e internacionales, asesoría para agilizar la entrada a mercados internacionales, relacionamiento con clientes potenciales y aliados estratégicos internacionales, inmersión internacional y participación en actividades y eventos internacionales.

La convocatoria está dirigida a empresas constituidas en el territorio colombiano, que con sus soluciones innovadoras de productos o servicios sean capaces de dar respuesta efectiva a problemáticas relevantes de alcance global, que se encuentre en un proceso de prospección de mercado y que identifiquen dentro de su estrategia de crecimiento, la necesidad de expandirse implementado nuevas prácticas empresariales para lograr aterrizar controladamente en nuevos mercados.

“Estamos comprometidos con el crecimiento de los emprendedores, por esta razón implementamos mecanismos que les permitan explorar mercados en otros países, facilitando las condiciones para que su inmersión sea exitosa. Por medio de programas como el de Softlanding, se identifican oportunidades, se cierran brechas de manera ágil en temas como modelo de negocio, producto fit, procesos legales, migratorios y de exportación, se comprueba la validez de las propuestas de valor en otros contextos y se genera relacionamiento estratégico, para que el objetivo se alcance de manera eficaz”, afirmó Juan Manuel Higuita, director de Créame.

Los interesados en participar del programa Programa Softlanding 2021 podrán postularse hasta el 28 de septiembre de2021, ingresando al siguiente enlace:  https://www.creame.com.co/softlanding

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: