La Nota Económica

Inteligencia Artificial con propósito: el papel del conocimiento experto en la ingeniería del futuro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-07-10 at 7.48.06 AM

Por: Heidy Melisa Bautista, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América.

Hace apenas unas pocas décadas, construir conocimiento en Colombia era una tarea que requería tiempo, paciencia y mucha determinación. Acceder a información significaba largas jornadas en bibliotecas, lecturas detenidas y la selección manual de material relevante, casi siempre impreso. Hoy, con solo escribir una pregunta, la inteligencia artificial (IA) nos entrega una respuesta inmediata, generando la ilusión de tener conocimiento al alcance de un clic.

Pero este acceso instantáneo nos plantea un desafío crucial: ¿cómo usar esta tecnología de forma crítica, ética y con propósito? Porque aunque la IA pueda procesar datos y simular respuestas «inteligentes», no reemplaza el juicio humano ni el conocimiento profundo que se construye con experiencia, contexto y comprensión sistémica.

En este sentido, es importante entender que la IA no es más que un conjunto de algoritmos entrenados con datos. Sus resultados, por sofisticados que parezcan, dependen de quién los diseña, con qué información se alimenta el sistema y para qué fin se programa. La IA, por tanto, no sustituye al conocimiento experto; lo potencia, siempre y cuando haya una mente formada que le dé dirección.

Desde la ingeniería industrial, el uso de la IA abre oportunidades en diversas áreas: desde la optimización de procesos y la logística inteligente, hasta el análisis predictivo en gestión de la producción y la mejora continua. Sin embargo, estas aplicaciones requieren algo más que «saber usar una herramienta». Requieren pensamiento crítico, comprensión profunda de los sistemas productivos, responsabilidad ética y visión estratégica. Como lo indica la OCDE (2023), “la implementación responsable de la IA exige no solo principios éticos, sino también conocimiento técnico y contextual por parte de los tomadores de decisión”.

En un mundo en constante transformación, el conocimiento experto no puede ser estático. Exige una actitud de aprendizaje permanente, apertura al cambio y capacidad de reinterpretar los desafíos a la luz de nuevas herramientas tecnológicas. El verdadero experto no es quien acumula datos, sino quien sabe qué preguntar, cómo interpretar y para qué transformar.

Por eso, hablar de Inteligencia Artificial con propósito implica una sinergia entre la tecnología y la formación integral de quienes la utilizan. En la Universidad de América, el programa de Ingeniería Industrial promueve precisamente esa visión: formar profesionales capaces de integrar la IA en contextos reales, con ética, rigor académico y compromiso con el desarrollo sostenible.

La IA no reemplaza el pensamiento humano, lo amplifica. Y cuando ese pensamiento está guiado por el conocimiento experto, el análisis crítico y una formación con propósito, los resultados no solo son efectivos, sino verdaderamente transformadores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: