La Nota Económica

Interoperabilidad, ¿una solución para salvar vidas en clínicas y hospitales?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Interoperabilidad

El Ministerio de Salud aseguró que el 70 % de los eventos desfavorables que ocurren en las clínicas y hospitales se asocian con procedimientos quirúrgicos equivocados, falta de atención oportuna, demora en traslados y carencia de recursos médicos

Hace algunos días la Secretaría de Salud de Bogotá reveló en un informe que más del 68 % de los fallecidos en los hospitales murió sin ingresar a cuidados intensivos, pese a que en el tiempo en que se tomó la muestra de datos aún había camas disponibles para la atención de pacientes en estado crítico.

Aquel hecho que se ha vuelto recurrente en cada una de las regiones del país en medio del tercer pico de pandemia se debe en parte a la falta de información en el sistema, el exceso de ocupación entre uno y otro hospital y la falta de conocimiento del estado de los pacientes. Por ello, expertos aseguran la necesidad de aplicar la interoperabilidad en todos los centros médicos y hospitalarios del país para salvar más vidas en Colombia.

Este es el proceso de la aplicación y uso de las tecnologías para agrupar toda la información médica que pueda llegar a ser relevante tanto para el paciente como para un centro de salud, es decir, que por medio de un software se pueda llegar a saber la historia clínica completa del paciente, sus tratamientos, sus necesidades médicas; pero también identificar la situación y los recursos de cada hospital.

Para Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, empresa experta en este tema, estos procesos deben ser el pilar fundamental para el sector de la salud, “debido a que para la atención y prevención es necesario tener una visión completa e integrada de toda la información de salud del paciente. Además, la misma puede llegar a salvarle la vida a una persona”.

Así mismo, el especialista de Gtd Colombia resaltó la necesidad que hay en estos momentos por hacer un tránsito hacia sistemas sanitarios interoperables que puedan mejorar el acceso y la calidad de la atención médica. 

Y es que de acuerdo al índice Global Health Security, en 2019 ningún país de América Latina y el Caribe tenía un nivel adecuado de capacidades para responder efectivamente a emergencias sanitarias.

“Las plataformas de interoperabilidad de clase mundial permitirán mostrar los datos en forma agregada y al complementarlos con sistemas de inteligencia artificial se podrá aprender del comportamiento de los pacientes y hasta incluso, predecir sus necesidades. Estos temas a nivel epidemiológico apoyarían mucho al desafío de ir de una medicina de atención a aquella que sea de prevención”, agregó Jaramillo.

No obstante, aún en Colombia es un tema del que casi no se habla por más de que exista una ley para el desarrollo de estos proyectos (Ley 2015 de 2020). Y son pocas las instituciones o entidades de salud que lo han implementado de una forma muy reducida y aplicada a nivel de control interno.

Hace algunos años, desde el Ministerio de Salud aseguraron que el 70 % de los eventos desfavorables que ocurren en las clínicas y hospitales se asocian con procedimientos quirúrgicos equivocados, falta de atención oportuna, demora en traslados y carencia de recursos médicos.

La mayoría de estos hechos se podrían evitar en el país a tientas de una posible nueva etapa pospandemia. Aún son muchos los retos que se tienen en materia de salud, resaltó Jaramillo, y las entidades prestadoras de servicio juegan un papel muy importante para atender a sus pacientes de la mejor manera y en el menor tiempo posible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: