La Nota Económica

Invierte en Estados Unidos desde Colombia, 4 tips para hacerlo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La posibilidad de invertir en el extranjero se convierte en una opción atractiva para los colombianos, en medio de situaciones de inestabilidad local, siendo Estados Unidos el destino predilecto.

Esta preferencia se basa en la fortaleza histórica del dólar, la estabilidad y la seguridad jurídica que caracteriza a la economía estadounidense, elementos que proporcionan una opción fiable para aquellos que buscan proteger y crecer su patrimonio en el mediano y largo plazo.

La diversificación de activos es crucial para mitigar los riesgos asociados a la dependencia de las fluctuaciones económicas locales y la volatilidad de los mercados. Estados Unidos ofrece múltiples oportunidades en diferentes sectores que actualmente son accesibles a través de plataformas digitales que permiten invertir de manera remota y simplificada.

Hace algunos años no era posible pensar en que los colombianos pudieran invertir en Estados Unidos desde su país, sin embargo, hoy en día ya se convirtió en una realidad. Dividenz, plataforma de inversión en Real Estate en Estados Unidos, comparte 4 puntos a tomar en cuenta para iniciar en este mundo:

  1. Investigación y planificación: Antes de iniciar cualquier inversión, es fundamental realizar un estudio detallado del mercado estadounidense. Esto incluye identificar las oportunidades de inversión, entender las regulaciones financieras, y conocer los plazos y riesgos potenciales. Es esencial desarrollar un plan de inversión que refleje las metas financieras personales y la tolerancia al riesgo. La elección del activo financiero debe alinearse con la estrategia general de la cartera, ya sea en acciones, fondos de inversión, bienes raíces o bonos.

En el caso de invertir en Real Estate, algunos aspectos a considerar cuando uno realiza una investigación sobre este mercado son: la ubicación de la propiedad, el tipo de propiedad, el estado de la propiedad, los impuestos, las regulaciones, los precios de compra y venta de las propiedades, los precios de los alquileres, y la demanda de las mismas.

  1. Requisitos y documentación: Para la mayoría de inversiones, los requisitos mínimos son que deben ser mayores de 18 años y poseer un pasaporte vigente. Además, en muchos casos, es necesario tener una cuenta bancaria en Estados Unidos, aunque esto puede variar según el tipo de inversión. La tecnología ha facilitado mucho estos procesos, permitiendo a los inversores participar en el mercado inmobiliario estadounidense de forma completamente remota, sin necesidad de viajar o tener una visa específica. En el caso de la plataforma Dividenz, esto es aún más sencillo, ya que los colombianos no deben contar con una cuenta en norteamérica, simplemente contar con el pasaporte al día.
  1. Evaluación continua del rendimiento: Implementar un sistema de evaluación regular es crucial para monitorear el rendimiento de las inversiones. Definir métricas clave como la tasa de retorno, y el vencimiento ayudará a ajustar estrategias según el rendimiento observado y las condiciones del mercado, asegurando que las inversiones permanezcan alineadas con los objetivos financieros.

Además, es necesario definir  un cronograma de revisiones que se adapte a su perfil de riesgo, para identificar oportunidades de mejora, ajustar estrategias y asegurar que se alineen con sus objetivos financieros a lo largo del tiempo.

  1. Reputación de la empresa: Es importante verificar la trayectoria y los resultados de cualquier empresa antes de comprometerse con ella. Investigar su reputación y las experiencias de otros inversores proporciona insights valiosos sobre sus prácticas y ética empresarial.

Dividenz se presenta como una opción simple para los colombianos interesados en el mercado inmobiliario estadounidense. “Nuestro objetivo es hacer que invertir en Estados Unidos sea un proceso sencillo para todos los latinoamericanos. Reducimos las barreras de entrada y proporcionamos acceso a un mercado robusto y estable, permitiendo a nuestros clientes obtener rendimientos en dólares desde el primer día”, explica Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Sus productos de inversión no solo prometen rendimientos en una moneda fuerte, sino también la oportunidad de formar parte de mercados con alto rendimiento, especialmente en estados como Florida, California y Texas, donde los beneficios fiscales y la demanda de propiedades continúan atrayendo a inversores internacionales.

En tiempos de volatilidad económica, invertir se convierte en una opción estratégica para proteger y aumentar el patrimonio, siendo crucial estar bien informado y preparado. La combinación de conocimiento, adaptación de estrategias a las condiciones actuales, y el uso de tecnologías y plataformas que facilitan el ingreso a mercados estables como el de Estados Unidos, permite a los inversores colombianos maximizar su carteras de inversión de manera segura y eficiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: