La Nota Económica

La apuesta de las empresas de cara a la transformación energética del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hidrógeno 2

Desde mediados del año pasado Colombia viene avanzando a pasos agigantados en su apuesta en el hidrógeno como energía 100% verde, con la expedición de la ley 2099 de 2021, también conocida como Ley de Transición Energética, que ha incluido a este compuesto como parte esencial dentro de sus apartados.

Sus características hacen al hidrógeno verde una alternativa para la generación de energía limpia, brindando nuevas oportunidades y retos para la industria; lo que lo potencia como un jugador esencial en la transformación energética hacia fuentes más amigables con el medio ambiente.

Para Bureau Veritas, compañía experta en el desarrollo de  proyectos  de energías renovables, Colombia es uno de los países que más ha avanzado en la región frente a la implementación del hidrógeno, ya que las empresas han encontrado que este es un compuesto renovable, amigable con el medio ambiente, que por sus características y cadena productiva puede almacenarse, transportar y usar como fuente de energía de manera más sencilla, comprendiendo que impacta directamente en la disminución de las emisiones de CO2 y por ende la carga impositiva de las mismas.

“El mayor reto está en la adecuación de la infraestructura para la generación, uso y almacenamiento del hidrógeno que se produzca, de manera que esté disponible para cubrir las necesidades de la industria en el menor tiempo posible, lo que implica la responsabilidad de hacerlo con conocimiento pleno de los riesgos que puede conllevar la generación y operación de las plantas generadoras” sustentó Laura Rivera, Gerente Comercial de Energías Renovables de Bureau Veritas.

En Colombia ya hay empresas con grandes apuestas en la transición energética, por ejemplo, Ecopetrol y Promigas que están transformando sus procesos con ese objetivo y han puesto en marcha una serie de pilotos con los cuales se está generando el conocimiento necesario para la producción del hidrógeno verde a gran escala.

En este momento para Bureau Veritas, los riesgo frente a la implementación de este tipo de energía en el país deben ser reconocidos y mitigados antes de iniciar la operación para evitar su materialización, ya que tiene una cadena de valor que implica un proceso de producción, compresión, almacenamiento, transporte, distribución y uso con unos estándares diferentes y únicos que requieren una validación exhaustiva, por ejemplo desde la compatibilidad de los materiales, equipos y manipulación para evitar riesgos que van desde fugas, hasta otras situaciones de mayor complejidad en cuanto a seguridad, salud y medio ambiente asociados a errores en la instalación, puesta en operación, falta de mantenimiento y/o revisión.

Según Rivera, al igual que en décadas pasadas con la implementación de otras energías como el gas, con el hidrógeno también existen varias dudas y riesgos derivados precisamente del desconocimiento frente a su manejo, implementación y uso, pero sin lugar a dudas esta transición energética es algo normal que va a permitir que el país no dependa solamente de fuentes hídricas o petroleras y abra cada vez más las puertas a la producción energética no contaminante.

“Desde Bureau Veritas tenemos la intención y la apuesta en Colombia de masificar este conocimiento de años atrás y de experiencia en otros países, a través del acompañamiento a las empresas con el objetivo de acelerar la transformación energética hacia fuentes 100% verdes como lo es el hidrógeno cuya adopción es fundamental para el avance socioeconómico del país.” Concluyó Rivera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: