La Nota Económica

La apuesta de las empresas de cara a la transformación energética del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hidrógeno 2

Desde mediados del año pasado Colombia viene avanzando a pasos agigantados en su apuesta en el hidrógeno como energía 100% verde, con la expedición de la ley 2099 de 2021, también conocida como Ley de Transición Energética, que ha incluido a este compuesto como parte esencial dentro de sus apartados.

Sus características hacen al hidrógeno verde una alternativa para la generación de energía limpia, brindando nuevas oportunidades y retos para la industria; lo que lo potencia como un jugador esencial en la transformación energética hacia fuentes más amigables con el medio ambiente.

Para Bureau Veritas, compañía experta en el desarrollo de  proyectos  de energías renovables, Colombia es uno de los países que más ha avanzado en la región frente a la implementación del hidrógeno, ya que las empresas han encontrado que este es un compuesto renovable, amigable con el medio ambiente, que por sus características y cadena productiva puede almacenarse, transportar y usar como fuente de energía de manera más sencilla, comprendiendo que impacta directamente en la disminución de las emisiones de CO2 y por ende la carga impositiva de las mismas.

“El mayor reto está en la adecuación de la infraestructura para la generación, uso y almacenamiento del hidrógeno que se produzca, de manera que esté disponible para cubrir las necesidades de la industria en el menor tiempo posible, lo que implica la responsabilidad de hacerlo con conocimiento pleno de los riesgos que puede conllevar la generación y operación de las plantas generadoras” sustentó Laura Rivera, Gerente Comercial de Energías Renovables de Bureau Veritas.

En Colombia ya hay empresas con grandes apuestas en la transición energética, por ejemplo, Ecopetrol y Promigas que están transformando sus procesos con ese objetivo y han puesto en marcha una serie de pilotos con los cuales se está generando el conocimiento necesario para la producción del hidrógeno verde a gran escala.

En este momento para Bureau Veritas, los riesgo frente a la implementación de este tipo de energía en el país deben ser reconocidos y mitigados antes de iniciar la operación para evitar su materialización, ya que tiene una cadena de valor que implica un proceso de producción, compresión, almacenamiento, transporte, distribución y uso con unos estándares diferentes y únicos que requieren una validación exhaustiva, por ejemplo desde la compatibilidad de los materiales, equipos y manipulación para evitar riesgos que van desde fugas, hasta otras situaciones de mayor complejidad en cuanto a seguridad, salud y medio ambiente asociados a errores en la instalación, puesta en operación, falta de mantenimiento y/o revisión.

Según Rivera, al igual que en décadas pasadas con la implementación de otras energías como el gas, con el hidrógeno también existen varias dudas y riesgos derivados precisamente del desconocimiento frente a su manejo, implementación y uso, pero sin lugar a dudas esta transición energética es algo normal que va a permitir que el país no dependa solamente de fuentes hídricas o petroleras y abra cada vez más las puertas a la producción energética no contaminante.

“Desde Bureau Veritas tenemos la intención y la apuesta en Colombia de masificar este conocimiento de años atrás y de experiencia en otros países, a través del acompañamiento a las empresas con el objetivo de acelerar la transformación energética hacia fuentes 100% verdes como lo es el hidrógeno cuya adopción es fundamental para el avance socioeconómico del país.” Concluyó Rivera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: