La Nota Económica

La brecha salarial un problema que parece no tener final

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Día a día son más las empresas que trabajan por tener una mayor igualdad de género, diversidad y menos brechas salariales en sus organizaciones. En Colombia, solo el 28 % de organizaciones, según el Ranking PAR, tienen metas de género, que permiten que la brecha salarial y de género quede en el pasado. Además, según el informe sobre la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios realizado por la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) a cerca de 1200 empresas, un hombre que ocupa un cargo de gerencia puede ganar hasta 36% más que una mujer.

Para Magalí Riera, profesora de EAE Business School: La brecha salarial, se está presentando en todas las edades comprendidas en el periodo de la vida laboral. Pero aún mucho más a partir de los treinta años. En todos los sectores aún hay mucho por trabajar por llegar a una igualdad”.

Según datos de LinkedIn y recogidos por EAE Business School en 22 países, sólo algunas industrias tienen niveles cercanos a la igualdad de género en el liderazgo, como las organizaciones no gubernamentales (47%), la educación (46%), y Servicios personales y bienestar (45%). En el otro extremo se encuentran la energía (20%), Industria (19%) e Infraestructuras (16%).

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 73,2 % de los trabajadores de la salud en Latinoamérica son mujeres, sin embargo, estas llegan a percibir un sueldo de hasta un 23,7 % menor que el de sus pares hombres… realizando las mismas labores. El informe señala que los países más dispares en la paga que recibe el sector salud de la región son: Panamá con un 33 % de diferencia salarial entre hombres y mujeres, Brasil que supera el 27 %, Chile con 26,9 %, Colombia que se aproxima al 24 % y Ecuador que supera el 20 %.

La brecha parece haberse agudizado durante la pandemia del COVID-19, sobre todo en algunos ámbitos como el sector del IT. Según el Foro Económico Mundial, el tiempo que se requería hace tres años para acabar con la diferencia salarial en el sector IT era de 36 años.  Ahora serán necesarios 136 años para acabar con estas diferencias.

Son muchos los factores por los que se genera una brecha salarial, “Una de las variables que impactan de forma directa en esta realidad son las jornadas a tiempo parcial. Son mayoritariamente las mujeres, aún, las que con la finalidad de conciliar vida personal, familiar y laboral optan por trabajos a tiempo parcial o solicitan una reducción de jornada durante los primeros años de vida de los hijos. Las mismas, asumen mayoritariamente también si es el caso el cuidado de personas mayores o discapacitadas”, puntualiza Magalí Riera, profesora de EAE Business School.

En lo que concierne a la Agenda 2030, estas cifras sobre desigualdad de género ilustran claramente la necesidad de seguir trabajando para alcanzar unos resultados en la igualdad de género alineados con el ODS 5: “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

Es evidente que las organizaciones están en la tarea de crear programas que ayuden a disminuir esta brecha salarial y permita a las mujeres estar en igualdad de condiciones que los hombres en todos los sectores de la economía y cargos.

  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: