La Nota Económica

La cadena colombiana Movich Hotels tuvo una ocupación cercana al 60% durante el primer semestre del año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Movich

El DANE reportó para el primer trimestre de 2023 cerca de 1,9 millones de personas que hicieron turismo interno en el país y prevé lleguen al país entre 879 mil y 919 mil turistas extranjeros en vacaciones de mitad de año.

El sector hotelero colombiano continúa su senda de recuperación hacia los niveles de ocupación prepandemia. En este sentido, la cadena colombiana Movich Hotels, reportó una ocupación del 58,5% entre los meses de enero y junio de este año, con un repunte casi un 3 % por encima del 56% esperado para el periodo, lo que se traduce en ingresos superiores a los 78 mil millones de pesos.

‘’Entre enero y junio de este año, hemos evidenciado un notable aumento en el turismo receptivo, con huéspedes de países como Estados Unidos, Ecuador, España y otros países. Sin embargo, junio y julio han sido los meses predilectos, en los cuales los colombianos aumentan la frecuencia de reservas en nuestras sedes, siendo Intercontinental Medellín, Movich Las Lomas y Movich Pereira los hoteles con mayor ocupación.’, indicó Juan Fernando Stozitzky vicepresidente financiero de Movich Hotels quién aseguró que esperan cerrar el año superando los 160 mil millones en ventas.

Esto va en línea con la recuperación del sector turístico como motor en la economía del país. Según las más recientes cifras de la Encuesta del Gasto Interno en Turismo del DANE, durante el primer trimestre de 2023, cerca de 1,9 millones de personas que hicieron turismo interno en el país, lo que equivale a un crecimiento del 29%, con relación al mismo periodo de 2022.

Asimismo, Anato proyecta que entre 879 mil y 919 mil visitantes extranjeros lleguen a Colombia para la temporada de vacaciones de mitad de año, siendo el turismo receptivo uno de los motores fundamentales para la reactivación total de la industria en el país durante 2023, que se ve además impulsado por la devaluación del peso frente al dólar y de ahí los beneficios para los visitantes.

De acuerdo con Stozitzky, de Movich Hotels, los servicios favoritos de los huéspedes son: el alojamiento con habitaciones que ofrecen una experiencia superior en primer lugar, seguido de alimentos y bebidas y finalmente los paquetes de SPA. Por otro lado, durante el mes de julio y agosto la cadena pondrá en marcha diferentes ofertas y promociones:  entre el 1 y el 31 de julio se ofrecerá un 20% off sobre la tarifa standard (no aplica para Movich Cartagena de Indias) si se reserva y se toma la estadía en julio.  Quienes no tenga la posibilidad de tomar la estadía en julio, tendrán la alternativa de reservar en el transcurso de este mes con el código ‘‘AGOSTO’’ y recibir un 25% de descuento para alojarse durante agosto en cualquiera de los hoteles de la cadena en sus 7 sedes ubicadas en las principales ciudades.

Aporte al turismo colombiano

La inclusión y participación de las comunidades y los nuevos territorios de paz hacen parte de los ejes del Plan Sectorial De Turismo 2022- 2026, esto con el fin de generar una transición económica, protección de la naturaleza y la economía sostenible, grandes retos a los que el sector empresarial se ha sumado para potenciar las bondades de todos los paisajes colombianos. Un ejemplo de ello son los grandes esfuerzos que ha desarrollado la cadena colombiana Movich Hotels, apostando por aquellos territorios antes reconocidos por el conflicto armado y que hoy son referencia para turistas nacionales e internacionales.

‘‘Desde hoteles Movich hemos proyectado ciudades como Rionegro, en Antioquia, y Cali, en el Valle de Cauca, desde nuestros programas como Movich Cycling y Explore &Travel, con el fin de mostrar una cara diferente de las oportunidades que genera el turismo aunado al deporte, a la naturaleza, la gastronomía y la cultura. En este sentido, todos nuestros servicios y nuestros colaboradores trabajan por brindar la mejor atención adaptada a las necesidades específicas de cada huésped. En los menús de los restaurantes de todas nuestras sedes, los protagonistas son los ingredientes y sabores colombianos, así como nuestra estructura guarda a detalle cada artesanía, imagen o paisaje que genere recordación de lo importante que es Colombia. Ese es nuestro aporte para lograr alcanzar las cifras que antes de la pandemia fueron referencia para la economía del país.’,’ destaca Stozitzky.

Finalmente, Movich Hotels estima que los próximos 6 meses sean periodos donde el turismo sea un indicador de crecimiento para la economía colombiana, por lo que invita a todos los colombianos y extranjeros a conocer las maravillas que posee Colombia y todas las ciudades que la integran.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: