La Nota Económica

La consultoría tecnológica creció un 30% durante el último año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

business

Una de las empresas que ha venido revolucionando el panorama tecnológico en América Latina, tiene mucho que contar sobre su ascenso, sus éxitos y su visión para el futuro de la región.

Desde su nacimiento en 2017, producto de la unión de empresas líderes en tecnología en México, Colombia y Chile, hasta su crecimiento acelerado, Axity no solo se ha establecido como un referente regional, sino que también está expandiendo sus horizontes en el mercado estadounidense.

Esta fusión estratégica se dio con el fin de construir un titán latinoamericano que no solo entiende de qué se trata la convergencia digital, sino que también la convierte en realidad para organizaciones multilatinas. Si bien, la compañía tiene sus principales hubs en México, Colombia y Chile, su influencia se extiende más allá. Desde Centroamérica hasta el cono sur, está llevando su experiencia a nuevos territorios. Y ahora, con la mira puesta en Estados Unidos, la compañía está preparada para hacer vibrar el escenario tecnológico global.

Axity en Colombia

En los tres últimos años, Axity ha llevado a cabo una transformación muy importante, evolucionando del encasillamiento de ser una empresa líder en redes, telecomunicaciones, mesas de ayuda o soporte en terreno, a convertirse en un integrador muy importante en Colombia, centrado en la nube, las aplicaciones, los datos, la ciberseguridad y en acompañar a las empresas en la adopción de tecnologías, partiendo de la base la experiencia ganada en casi 30 años de trayectoria en el país. 

También, Axity ha ofrecido asesoría innovadora a clientes que por años han usado los sistemas de SAP. Con su estrategia de centrarse en el cliente y ser un integrador diferente, la compañía ha podido crecer un 30% consecutivamente en los últimos dos años. Y no piensa detenerse ahí pues prevé un crecimiento por encima del mercado para el 2024, Asimismo, en el 2023 la compañía reportó un crecimiento de 39% y 24% en servicios y productos, respectivamente. 

En palabras de Martin Hofmann, Managing Director para Sudamérica de la compañía, van más allá del discurso de «transformación digital» para centrarse en hacer que la tecnología funcione para sus clientes. “No es solo vender tecnología por venderla, es encontrar casos de uso específicos que hagan la diferencia en esa compañía que estamos ayudando”, apunta. Un ejemplo del éxito de esta estrategia es el acompañamiento en optimización tecnológica que Axity ha brindado a grandes clientes y que ha significado  premios como “proveedor más innovador de 2023” para bancos en algunas ocasiones. También, este integrador tecnológico en alianza con Cisco mejoró en un 36% la conectividad a internet de la fundación Operación Sonrisa para llegar a más pacientes vulnerables por medio de la teleconsulta.

“Axity no solo habla de transformación, la vive”. Se sientan con los negocios, entienden los dolores, y luego despliegan su magia tecnológica. Un ejemplo es la nube, donde aceleran los procesos, optimizan infraestructuras y dan un toque de inteligencia artificial para un cambio real. ¿El objetivo? Que la tecnología no sea solo un gasto, sino una inversión que pone a las empresas en el camino del éxito.  Para ser más explícitos, lo que Axity busca hoy es cómo usar la tecnología existente para transformarla en valor para sus clientes.

El Futuro Tecnológico de América Latina y el boom de la IA

A pesar de los desafíos de la pandemia, Axity ve un panorama tecnológico en ebullición durante los últimos 18 meses. Con un fuerte impulso en el uso de nuevas tecnologías en México, Colombia y Chile, la empresa destaca un desafío crucial: no es solo implementar, es hacer que la tecnología sea parte integral de la operación diaria de las empresas.

Con el auge de la inteligencia artificial, Axity tiene un consejo: úsenla, pero úsenla bien. Para la compañía, la inteligencia artificial no es solo una tendencia, es una herramienta para aumentar la productividad, ahorrar tiempo y automatizar procesos. La clave es encontrar el propósito correcto y adoptarla como un socio estratégico.

La inteligencia artificial ya hace parte de todos los ámbitos industriales y lo que Axity transmite a sus clientes es que no es idóneo usarla sin ningún fin. “Lo primordial es encontrar un caso de uso en el que esta herramienta pueda ayudar, implementarlo y adoptarlo correctamente”, asegura Hofmann.

El futuro de la compañía

Hoy, Axity está dando el salto a Estados Unidos, marcando un hito importante en su trayectoria. A nivel mundial, sus alianzas con gigantes como Cisco y Palo Alto, así como su colaboración en la nube con GCP, AWS y Microsoft, revelan su posición en el escenario internacional. No solo están cambiando el juego en América Latina, sino que también están dejando su huella en nuevos mercados.

“En el corazón de Axity está su cultura corporativa única. No se trata solo de tecnología, se trata de transformación con pasión. Con valores como equipo, innovación, agilidad y, sobre todo, con pasión, Axity trabaja para ser el aliado mejor valorado por sus clientes.  Es más que una empresa; es la empresa que mide el latido tecnológico de América Latina”, cierra Hofmann.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: