La Nota Económica

La CRC moderniza el régimen de calidad de los servicios de telecomunicaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Comisión de Regulación de Comunicaciones realizó una actualización integral al Régimen de Calidad de los servicios de telecomunicaciones, adoptando tecnologías innovadoras de medición para servicios móviles, promoviendo la mejora de la calidad en zonas apartadas del país e impulsando la modernización de las redes

La Comisión de Regulación de Comunicaciones expidió la Resolución CRC 6890 de 2022, por medio de la cual se actualiza el Régimen de Calidad de los servicios de telecomunicaciones, con el fin de atender las necesidades de los usuarios y de la industria y alentar a los distintos operadores a la mejora continua de la calidad con la que se prestan los servicios de voz y datos (fijos y móviles) y de televisión.

En el proceso de la modificación regulatoria se destaca la gran participación de la industria para la construcción de las soluciones a las problemáticas identificadas, dentro de las cuales ha sido importante escuchar las necesidades de las regiones en términos de la disponibilidad y calidad en la prestación de los servicios.

Con la modernización contenida en el nuevo régimen, la Comisión destacó que a partir del próximo 1º de abril de 2023 los colombianos participarán activamente en la medición de la calidad del servicio de Internet móvil, con la implementación de una innovadora tecnología que consiste en recolectar de forma masiva la información de la calidad del servicio, a través de los equipos de los usuarios finales, para lo cual éstos tendrán la opción de instalar una aplicación para gestión de mediciones de calidad y autorizar el uso de la respectiva información.

El nuevo régimen hace énfasis en la medición y cumplimiento de metas de calidad en los servicios de Internet móvil 4G, teniendo en cuenta la alta demanda que hoy día tienen estos servicios (actualmente el 82% de los usuarios se conectan a través de este tipo de redes).

De esta manera, la regulación se articula con el proceso de despliegue y migración a nuevas tecnologías adelantado por los proveedores, y apalancado en lo dispuesto en la política pública sectorial. 

La resolución expedida amplía a 803 municipios la exigencia en el cumplimiento de indicadores de calidad, incluidas las 32 capitales de departamento del país.

Así mismo, se mantendrán exceptuados de dicha obligación un total de 320 municipios en los cuales el regulador identificó la existencia de retos en materia de despliegue de infraestructura, al encontrarse estos en sitios de difícil acceso y con el fin de seguir promoviendo la masificación de servicios TIC en dichas zonas.

Al ampliar la capacidad de medición y extender la exigencia de cumplimiento de metas de calidad a un número mayor de zonas del territorio nacional, la Comisión busca atender las necesidades de las distintas regiones de Colombia, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios de servicios de telecomunicaciones del país.

“El nuevo régimen de calidad incorpora mejoras significativas y su modernización responde a la realidad actual de prestación de los servicios, en procura del bienestar de todos los colombianos, y especialmente de aquellos que habitan zonas rurales y apartadas. A su vez, incorpora incentivos a la actualización tecnológica y herramientas para el debido seguimiento por parte de los usuarios y de las autoridades. Además, fue el resultado de un trabajo que contó con una alta participación del sector”

señaló Paola Bonilla Castaño, Directora Ejecutiva de la Comisión.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: