La Nota Económica

La CRC moderniza el régimen de calidad de los servicios de telecomunicaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Comisión de Regulación de Comunicaciones realizó una actualización integral al Régimen de Calidad de los servicios de telecomunicaciones, adoptando tecnologías innovadoras de medición para servicios móviles, promoviendo la mejora de la calidad en zonas apartadas del país e impulsando la modernización de las redes

La Comisión de Regulación de Comunicaciones expidió la Resolución CRC 6890 de 2022, por medio de la cual se actualiza el Régimen de Calidad de los servicios de telecomunicaciones, con el fin de atender las necesidades de los usuarios y de la industria y alentar a los distintos operadores a la mejora continua de la calidad con la que se prestan los servicios de voz y datos (fijos y móviles) y de televisión.

En el proceso de la modificación regulatoria se destaca la gran participación de la industria para la construcción de las soluciones a las problemáticas identificadas, dentro de las cuales ha sido importante escuchar las necesidades de las regiones en términos de la disponibilidad y calidad en la prestación de los servicios.

Con la modernización contenida en el nuevo régimen, la Comisión destacó que a partir del próximo 1º de abril de 2023 los colombianos participarán activamente en la medición de la calidad del servicio de Internet móvil, con la implementación de una innovadora tecnología que consiste en recolectar de forma masiva la información de la calidad del servicio, a través de los equipos de los usuarios finales, para lo cual éstos tendrán la opción de instalar una aplicación para gestión de mediciones de calidad y autorizar el uso de la respectiva información.

El nuevo régimen hace énfasis en la medición y cumplimiento de metas de calidad en los servicios de Internet móvil 4G, teniendo en cuenta la alta demanda que hoy día tienen estos servicios (actualmente el 82% de los usuarios se conectan a través de este tipo de redes).

De esta manera, la regulación se articula con el proceso de despliegue y migración a nuevas tecnologías adelantado por los proveedores, y apalancado en lo dispuesto en la política pública sectorial. 

La resolución expedida amplía a 803 municipios la exigencia en el cumplimiento de indicadores de calidad, incluidas las 32 capitales de departamento del país.

Así mismo, se mantendrán exceptuados de dicha obligación un total de 320 municipios en los cuales el regulador identificó la existencia de retos en materia de despliegue de infraestructura, al encontrarse estos en sitios de difícil acceso y con el fin de seguir promoviendo la masificación de servicios TIC en dichas zonas.

Al ampliar la capacidad de medición y extender la exigencia de cumplimiento de metas de calidad a un número mayor de zonas del territorio nacional, la Comisión busca atender las necesidades de las distintas regiones de Colombia, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios de servicios de telecomunicaciones del país.

“El nuevo régimen de calidad incorpora mejoras significativas y su modernización responde a la realidad actual de prestación de los servicios, en procura del bienestar de todos los colombianos, y especialmente de aquellos que habitan zonas rurales y apartadas. A su vez, incorpora incentivos a la actualización tecnológica y herramientas para el debido seguimiento por parte de los usuarios y de las autoridades. Además, fue el resultado de un trabajo que contó con una alta participación del sector”

señaló Paola Bonilla Castaño, Directora Ejecutiva de la Comisión.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: