La Nota Económica

“La crisis de los contenedores podría normalizarse hasta 2023”: ANAVA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FIMI0151 (1) (2) (1) (1)

La crisis de los contenedores se convirtió en una de las problemáticas más destacadas para el comercio internacional.

Su principal causa fue la pandemia del covid-19 que inició en 2020. Por ello, el mundo, pese a que se ha recuperado en varios aspectos, todavía trata de sobreponerse a los efectos de aquella problemática.

De acuerdo con Nicola Sandoval, CEO de ANAVA, empresa colombiana con más 10 años en el sector logístico del país, “podría existir una normalización de la crisis de los contenedores hasta el segundo semestre del 2023, aclarando que no haya otra emergencia sanitaria ni conflictos nacionales o internacionales, como el de Rusia y Ucrania”.  

Lo anterior está ilustrado en los precios que actualmente hay en el mercado porque, a pesar de que han mejorado, aún no se estabilizan por completo.

“Por ejemplo, los fletes de Shanghái a Buenaventura llegaron a costar 18.500 USD o 19.000 USD; hoy tienen un valor aproximado de 9.000 USD y es posible que a mediados del año entrante se estabilicen entre 6.000 USD o 7.000 USD. Desde que se levantó el confinamiento a finales del 2020 han bajado un 50%”, agregó Sandoval.

Todo esto evidencia las dificultades que la estructura logística mundial encontró después de que la producción de la materia prima disminuyera y que varios contenedores se quedaran estancados en distintos países por las medidas sanitarias.

Igualmente, la crisis de los contenedores generó desabastecimiento en el país, algo que, con el paso del tiempo, se ha reducido, pero su lentitud se debe a la forma en la que el mundo actuó después del confinamiento.

“Cuando se termina la cuarentena, la economía vuelve a reactivarse y el consumo masivo regresa; sin embargo, no había disponibilidad para abastecer al mercado, ya sea por no tener la materia prima o el producto terminado, porque los contenedores disponibles se iban a los principales centros de consumo en Europa, Asia y parte de África, al ser los que mejor flete pagaban”, concluyó Sandoval.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: