La Nota Económica

“La crisis de los contenedores podría normalizarse hasta 2023”: ANAVA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FIMI0151 (1) (2) (1) (1)

La crisis de los contenedores se convirtió en una de las problemáticas más destacadas para el comercio internacional.

Su principal causa fue la pandemia del covid-19 que inició en 2020. Por ello, el mundo, pese a que se ha recuperado en varios aspectos, todavía trata de sobreponerse a los efectos de aquella problemática.

De acuerdo con Nicola Sandoval, CEO de ANAVA, empresa colombiana con más 10 años en el sector logístico del país, “podría existir una normalización de la crisis de los contenedores hasta el segundo semestre del 2023, aclarando que no haya otra emergencia sanitaria ni conflictos nacionales o internacionales, como el de Rusia y Ucrania”.  

Lo anterior está ilustrado en los precios que actualmente hay en el mercado porque, a pesar de que han mejorado, aún no se estabilizan por completo.

“Por ejemplo, los fletes de Shanghái a Buenaventura llegaron a costar 18.500 USD o 19.000 USD; hoy tienen un valor aproximado de 9.000 USD y es posible que a mediados del año entrante se estabilicen entre 6.000 USD o 7.000 USD. Desde que se levantó el confinamiento a finales del 2020 han bajado un 50%”, agregó Sandoval.

Todo esto evidencia las dificultades que la estructura logística mundial encontró después de que la producción de la materia prima disminuyera y que varios contenedores se quedaran estancados en distintos países por las medidas sanitarias.

Igualmente, la crisis de los contenedores generó desabastecimiento en el país, algo que, con el paso del tiempo, se ha reducido, pero su lentitud se debe a la forma en la que el mundo actuó después del confinamiento.

“Cuando se termina la cuarentena, la economía vuelve a reactivarse y el consumo masivo regresa; sin embargo, no había disponibilidad para abastecer al mercado, ya sea por no tener la materia prima o el producto terminado, porque los contenedores disponibles se iban a los principales centros de consumo en Europa, Asia y parte de África, al ser los que mejor flete pagaban”, concluyó Sandoval.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: