La Nota Económica

La cultura genial: herramienta necesaria para las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
community-of-young-people-happy-together (1)

Según Adecco, tener una buena cultura empresarial representa numerosos beneficios para cualquier organización

Con los años las empresas se han centrado en darle a sus colaboradores la mejor cultura laboral posible, esto con el objetivo de permitir el crecimiento personal y profesional, así como la retención del mejor talento. En la actualidad, la cultura y el clima de una organización también se ha vuelto un factor decisivo para la fuerza laboral a la hora de decidir si quedarse en un trabajo o buscar uno nuevo. Así lo identifica un reporte de Boston Consulting Group (BCG).

La cultura empresarial, al igual que la estrategia, no es lo que se declara, es lo que se ejecuta, se hace y se vive. Por esta razón es que, más allá de un componente operativo, esta debe ser considerada como un pilar estratégico dentro de los negocios. Es por esto que, las empresas están comenzando a migrar hacia los modelos de una cultura motivacional y movilizadora del capital humano, una “cultura genial”. Lo genial, es todo aquello que es propio de un genio o de una persona con gran capacidad y facilidad para crear o incentivar cosas nuevas y admirables. “Desde siempre hemos implementado esta cultura genial, propia de Puntos Colombia, porque creemos que todos nuestros colaboradores son genios portadores de creatividad y en la búsqueda de caminos que llevan a la innovación en la industria”, asegura Natalia Biasin, Directora de Gestión Humana de Puntos Colombia.

Según Adecco, especialistas en gestión del talento humano, tener una buena cultura empresarial representa numerosos beneficios para cualquier organización, ya que al aumentar el compromiso de los empleados, se favorece la atracción de nuevos talentos. Sin embargo, esta puede ser una tarea complicada en medio de la nueva realidad del trabajo híbrido y remoto, ya que los espacios compartidos tienden a reducirse.

Actualmente, existe una presión cada vez mayor sobre las empresas cuando se trata de crear una cultura laboral ganadora y equilibrada. Para alcanzar este objetivo, Puntos Colombia le ha apostado a lo genial, buscando inspirar el pensamiento, el sentimiento y la acción de cada colaborador. Desde la compañía, se ha identificado que la labor de los líderes  transformacionales  es fundamental para empoderar a sus equipos de trabajo en la toma de decisiones, lo cual desembocará en el entusiasmo y la entrega al máximo en cada una de las acciones realizadas.

“Sabemos que los elementos de nuestra cultura tales como las relaciones interpersonales, la apreciación por el trabajo y el equilibrio trabajo-vida son las de mayor importancia para los colaboradores”, finaliza Biasin. La última encuesta de clima laboral de Puntos Colombia, aplicada en 2021, demostró [NV1] que el 89% de lo empleados destacan aspectos como el liderazgo y la comunicación,  palancas estratégicas de la cultura organizacional. Además, aseguran que recomendarían 100% la empresa como un buen lugar para trabajar.

La implementación del estilo de cultura ‘genial’ llevará a que todas las empresas tengan un foco estratégico y así se pueda brindar un ambiente de apoyo, entendiendo que los trabajadores son personas y no solo recursos y, por lo tanto, ser solidario y preocuparse sinceramente por los colaboradores marcará la diferencia en el ambiente laboral.


aplicada en el 2021 donde se evalúan el liderazgo y la comunicación como palanacas estrategiacs de la cultura y el orgullo de pertenencia entre otros arrojó un resultado de 89% de favorabilidad y satiefacción en los empleados, quienes  además aseguran que recomendarían en  un 100 % a la empresa como un buen lugar para trabajar. [NV1]

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: