La Nota Económica

La economía cayó un 6,8 % en 2020 por la pandemia del coronavirus

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia cayó un 6,8 % en 2020 en comparación con 2019 cuando tuvo un crecimiento del 3,3 % en el que había sido el mejor resultado del país en cinco años, informó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El resultado negativo es histórico para el país y está relacionado con los efectos adversos que tuvo la economía debido a la pandemia del coronavirus, que obligó a confinamientos y cierres de la actividad productiva.

Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, la caída del PIB en Colombia en 2020 estuvo dentro del rango previsto por el Gobierno, analistas y el Banco de la República (emisor), que oscilaba entre el -6,5 % y el -7,2 %.

En una rueda de prensa virtual, Oviedo detalló que la cifra se explica por la contracción en sectores como la construcción (-27,7 %), minas y energía (-15,7 %) y el comercio (-15,7 %).

El funcionario añadió en el primer trimestre del año pasado la economía colombiana creció un 0,7 %, en el segundo cayó 15,5 %, en el tercero el retroceso fue del 8,5 % y en el cuarto la cifra fue de – 3,6 %.

Expectativas de crecimiento en 2021

Al analizar los resultados del PIB de 2020, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, señaló que «la economía decreció 6,8 % el año pasado, pero que hay cosas muy importantes que destacar».

«Lo primero es que la caída más importante se dio en el segundo trimestre del año pasado, cuando, debido a las cuarentenas, la economía cerró más o menos en un 30 %», añadió.

Puntualizó que justo en ese segundo trimestre de 2020 la economía cayó en términos anuales más de 15 % y a medida que las «autoridades disminuían las restricciones de movilidad, se ve cómo el PIB se va recuperando paulatinamente».

Conocido el resultado del impacto de la pandemia en el crecimiento de la economía el año pasado, las perspectivas de las autoridades económicas son de un rebote en el PIB dado que Colombia comenzará este mes la vacunación, con lo que se espera un ritmo más acelerado para la reacción económica.

Colombia recibió este lunes el primer lote de 50.000 vacunas contra la covid-19 producidas en Bélgica por la farmacéutica Pfizer.

La llegada de las vacunas se produjo cinco días antes del 20 de febrero, fecha fijada por el Gobierno colombiano para el inicio de la vacunación masiva en el país, donde la pandemia deja hasta el momento 2.195.039 contagiados y 57.605 fallecidos.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: