La Nota Económica

La eficiencia energética es el factor clave de la innovación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
technology

El Día Nacional de la Conciencia Ambiental, como instancia de reflexión sobre nuestro impacto en el medio que habitamos, cobra aún más relevancia en esta era digital, donde cada una de nuestras actividades diarias, atravesadas por la tecnología, suponen un costo energético significativo, del cual muchas veces no llegamos a tomar dimensión.

Nuestra interacción con la tecnología es cada vez mayor, y este aumento, por consecuencia, ha provocado un incremento considerable en la demanda global de energía. Según un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA), se espera que la demanda mundial de electricidad aumente a un ritmo más rápido en los próximos tres años, con un crecimiento medio anual del 3,4% hasta 2026. Este crecimiento en el consumo está directamente relacionado con las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

 “Si bien uno se imagina que este impacto negativo en el medio ambiente solo ocurre en grandes industrias y a mayor escala, la realidad es que cada acción digital, desde una simple búsqueda en internet a través un dispositivo móvil hasta el uso de inteligencia artificial (IA), requiere funcionamiento de centros de datos y servidores que consumen energía para procesar y almacenar la información”, explica Nicolás Cánovas, Director General de AMD para América Latina.

Los centros de datos son importantes motores del crecimiento de la demanda de electricidad. El mismo informe de la IEA indica que su consumo total para 2026 podría equivaler al gasto eléctrico de todo Japón. La IA, por su parte, se ha convertido en un componente esencial para numerosos usos y aplicaciones, pero es crucial reconocer que su ejecución conlleva un dispendio considerable: los procesos de aprendizaje automático y las redes neuronales fundamentales para su funcionamiento implican operaciones complejas que demandan un alto rendimiento del hardware.

Teniendo esto en cuenta, optimizar el consumo de los sistemas que soportan IA es imperativo. Un chip eficiente puede realizar tareas complejas con un consumo menor de energía, lo cual no sólo disminuye la generación de electricidad, sino que también reduce costos operativos para usuarios y empresas. En esta línea, la investigación continua en métodos de refrigeración también juega un papel importante en la búsqueda de soluciones que otorguen buena performance y sostenibilidad.

“Con un enfoque multifacético, en AMD creamos soluciones eficientes desde el punto de vista energético, abordando de forma integral el diseño para la optimización de la energía a través de la arquitectura, el embalaje, la conectividad y el software. Esto nos permite contar con una amplia oferta de soluciones, desde dispositivos y puntos finales hasta el Edge y la nube, líderes en cargas de trabajo de IA y cómputo adaptativo y de alto rendimiento”, continúa Cánovas.

En conclusión, la innovación en tecnología debe enfocarse no solo en alcanzar un rendimiento óptimo, sino también en hacerlo de manera responsable, preservando los recursos naturales y minimizando los riesgos para el medio ambiente. “En este contexto innovador, estamos incorporando de forma constante nuevas herramientas digitales a nuestras rutinas, por lo que considero que hablar de cómo podemos impactar de forma sostenible en el medio ambiente ya no es sólo una cuestión de tomar conciencia, sino una necesidad de pasar a la acción”, finaliza el vocero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: