La Nota Económica

La Fundación Puerto de Cartagena: Un Año de Impacto Transformador

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
IMG_6281

En 2024, Fundación Puerto de Cartagena (FPC) ha reafirmado su compromiso con la transformación social de las comunidades a través de programas educativos, culturales, deportivos y ambientales que han dejado huella en miles de vidas. Este año se consolidó como un período clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad en Cartagena y sus alrededores, logrando un impacto directo en 27.328 beneficiarios y acumulando un alcance histórico de 159.873 personas desde su creación.  Esta Fundación opera todas las acciones de responsabilidad social de las terminales del Grupo Puerto de Cartagena, Sociedad Portuaria de Cartagena y Contecar.

Escuela Inteligente: Innovación al Servicio de la Educación

El programa Escuela Inteligente, ha revolucionado la calidad educativa mediante la integración de tecnología, pedagogía innovadora y el fortalecimiento de competencias blandas en estudiantes y docentes. Este año, el programa acompañó a 1.339 estudiantes y 975 familias, además de capacitar a 62 líderes educativos.

Entre los logros destacados están:

  • El diseño e implementación de nueve secuencias didácticas que incorporan tecnología, mejorando los desempeños académicos.
  • La dotación de infraestructura tecnológica, incluyendo un aula RTCi equipada con dispositivos de última generación, kits de robótica y una página web institucional renovada.
  • Procesos de formación en inteligencia artificial, robótica y herramientas pedagógicas digitales para docentes.
  • La implementación de proyectos sostenibles como Smart Garden y Patios Productivos, que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ecoguardianes: Educación Ambiental con Propósito

Con la participación de 168 niños y niñas, el programa Ecoguardianes ha promovido una conciencia ambiental profunda y la acción comunitaria. Este año, las actividades incluyeron:

  • Jornadas de educación ambiental con 490 participantes.
  • La iniciativa “Mi Tienda de Trueque”, que recolectó más de 3.200 kilogramos de residuos, intercambiándolos por juguetes para 401 niños.
  • Salidas pedagógicas y actividades de sensibilización que conectaron conocimientos ancestrales con prácticas sostenibles.

Escuela de Música Puerto Azul: Armonía Transformadora

En 2024, la Escuela de Música Puerto Azul impactó a 158 niños y adolescentes, quienes participaron en la Banda de Vientos, Orquesta de Cuerdas, Coro y Ensambles. Este programa destacó por:

  • La realización de 26 presentaciones en eventos dentro de los que se destacan Festival de Jazz de Cartagena y las Fiestas de Independencia.
  • La estrategia “Armonía Integral”, que fortaleció las relaciones familiares a través de la música.
  • El logro de becas y oportunidades para ocho estudiantes en la Universidad de Bellas Artes.

Escuela de Fútbol Transformador: Deporte y Desarrollo Humano

La Escuela de Fútbol, con 230 participantes, fomentó el deporte, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la equidad de género. Entre sus logros:

  • Participación en la Copa Claro 2024, donde el equipo de Albornoz representó a Bolívar en la final nacional.
  • Actividades familiares como “Goles de Afecto”, promoviendo la unión y el bienestar.

Juventud Líder: Construyendo Futuros Prometedores

El programa Juventud Líder acompañó a 34 jóvenes en su desarrollo personal y formación en liderazgo comunitario. Los participantes abordaron temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y participaron en talleres sobre derechos sexuales y prevención de riesgos.

Patios Productivos y Pescadores Artesanales: Sostenibilidad en Acción

A través de iniciativas como Patios Productivos, se fortalecieron 17 espacios productivos que promueven la agricultura urbana y la seguridad alimentaria. Además, se acompañó a 126 pescadores artesanales en su fortalecimiento socio empresarial.

En 2024, la Fundación Puerto de Cartagena ha demostrado que la transformación social es posible cuando se combina pasión, compromiso e innovación. Con la vista puesta en el futuro, la FPC continúa liderando el camino hacia una sociedad más equitativa, sostenible y próspera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: