La Nota Económica

La IA está revolucionando la ciberseguridad en Colombia, para el 2027 se estima que este mercado alcanzará $USD 1.108 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA CIBERSEGURIDAD

En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de NCSI.

El mercado de ciberseguridad en Colombia para el año 2027 alcanzará un valor de $USD 1.108 millones, partiendo de $USD 800 millones en 2024, lo que representa una tasa de crecimiento del 38%, según cifras de OlimpIA, empresa líder en inteligencia artificial. Este notable incremento va de la mano con la adopción de inteligencia artificial para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles.

La IA está revolucionando la ciberseguridad al procesar enormes volúmenes de datos y aprender de ellos al instante. Con algoritmos de machine learning, análisis predictivo y automatización, los expertos en esta tecnología han transformado la manera en la cual se detectan patrones inusuales, anticipándose a posibles amenazas cibernéticas.

Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, destaca que: “La inteligencia artificial no solo responde a los ataques, sino que los prevé y neutraliza antes de que puedan causar daños significativos”.

En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de la National Cyber Security Index (NCSI). De igual manera, es el segundo país con más ataques cibernéticos de la región.

Dentro de los sectores más vulnerables en el país a ciberataques se encuentra el financiero con un 35%, donde se presentaron más de siete millones de ataques digitales durante el 2023, de los cuales 93% fueron detectado y resueltos en menos de 24 horas. Por su parte, está el legal 14%, Gobierno 11% y educación 8%.

Las aplicaciones y casos de uso de la IA en ciberseguridad son diversos y están en constante evolución. Según Ceballos, algunos de los más destacados incluyen:

  • Respuesta automática ante posibles fraudes: la IA permite la detección temprana de amenazas cibernéticas a través del análisis de patrones y comportamientos anómalos en tiempo real.
  • Diagnóstico e identificación de vulnerabilidades con IA: las organizaciones que realizan estas acciones experimentan una reducción en la exposición a riesgos de seguridad.
  • Automatización de la seguridad basada en inteligencia artificial: permite a las empresas responder de manera eficiente a incidentes de seguridad, reduciendo la carga de trabajo del equipo humano y minimizando errores.
  • Protección de datos: la IA ayuda a las organizaciones a garantizar la seguridad de sus datos mediante el cifrado automático y la gestión de accesos, lo cual es fundamental en un contexto donde la vulneración de datos se ha vuelto cada vez más frecuente.

En OlimpIA, estamos comprometidos en liderar la innovación en ciberseguridad, utilizando inteligencia artificial para proteger a los clientes ante amenazas emergentes”, indica Ceballos.

La IA está redefiniendo los límites de la ciberseguridad, además de establecer nuevos estándares en la protección digital. Con su capacidad para anticipar y neutralizar amenazas antes de que ocurran; se ha convertido en el pilar contra los desafíos del entorno digital moderno.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: