La Nota Económica

La IA está revolucionando la ciberseguridad en Colombia, para el 2027 se estima que este mercado alcanzará $USD 1.108 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA CIBERSEGURIDAD

En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de NCSI.

El mercado de ciberseguridad en Colombia para el año 2027 alcanzará un valor de $USD 1.108 millones, partiendo de $USD 800 millones en 2024, lo que representa una tasa de crecimiento del 38%, según cifras de OlimpIA, empresa líder en inteligencia artificial. Este notable incremento va de la mano con la adopción de inteligencia artificial para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles.

La IA está revolucionando la ciberseguridad al procesar enormes volúmenes de datos y aprender de ellos al instante. Con algoritmos de machine learning, análisis predictivo y automatización, los expertos en esta tecnología han transformado la manera en la cual se detectan patrones inusuales, anticipándose a posibles amenazas cibernéticas.

Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, destaca que: “La inteligencia artificial no solo responde a los ataques, sino que los prevé y neutraliza antes de que puedan causar daños significativos”.

En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de la National Cyber Security Index (NCSI). De igual manera, es el segundo país con más ataques cibernéticos de la región.

Dentro de los sectores más vulnerables en el país a ciberataques se encuentra el financiero con un 35%, donde se presentaron más de siete millones de ataques digitales durante el 2023, de los cuales 93% fueron detectado y resueltos en menos de 24 horas. Por su parte, está el legal 14%, Gobierno 11% y educación 8%.

Las aplicaciones y casos de uso de la IA en ciberseguridad son diversos y están en constante evolución. Según Ceballos, algunos de los más destacados incluyen:

  • Respuesta automática ante posibles fraudes: la IA permite la detección temprana de amenazas cibernéticas a través del análisis de patrones y comportamientos anómalos en tiempo real.
  • Diagnóstico e identificación de vulnerabilidades con IA: las organizaciones que realizan estas acciones experimentan una reducción en la exposición a riesgos de seguridad.
  • Automatización de la seguridad basada en inteligencia artificial: permite a las empresas responder de manera eficiente a incidentes de seguridad, reduciendo la carga de trabajo del equipo humano y minimizando errores.
  • Protección de datos: la IA ayuda a las organizaciones a garantizar la seguridad de sus datos mediante el cifrado automático y la gestión de accesos, lo cual es fundamental en un contexto donde la vulneración de datos se ha vuelto cada vez más frecuente.

En OlimpIA, estamos comprometidos en liderar la innovación en ciberseguridad, utilizando inteligencia artificial para proteger a los clientes ante amenazas emergentes”, indica Ceballos.

La IA está redefiniendo los límites de la ciberseguridad, además de establecer nuevos estándares en la protección digital. Con su capacidad para anticipar y neutralizar amenazas antes de que ocurran; se ha convertido en el pilar contra los desafíos del entorno digital moderno.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: