La Nota Económica

La IA Generativa: el nuevo motor de crecimiento para las empresas colombianas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La IA generativa permite automatizar tareas, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones más precisas, lo que a su vez impulsa la innovación, mejora la eficiencia y abre nuevas posibilidades en diversos campos.

La evolución de la inteligencia artificial es cada vez más rápida, desde sus inicios en los años 50’s hasta hoy. Este tipo de tecnología ha avanzando a tal punto que es cotidiano el uso de chatbots, asistentes de voz, filtros de spam y muchas otras herramientas que facilitan los quehaceres de las personas en la actualidad.

Este tipo de tecnología, conocida también como IA Generativa cobra mayor relevancia, entendiendo este tipo de tecnología como aquella capaz de replicar la inteligencia humana, lo que permite crear conversaciones, imágenes, videos, música y demás.  Para Manuel Diaz, VP Regional de Concentrix, “la inteligencia artificial generativa  ayuda a mejorar procesos de eficiencia de cara a cualquier tipo de cliente, toma procesos, los digitaliza y los vuelve mucho más efectivos y precisos”. Además, añade que “La IA generativa permite que los procesos repetitivos sean optimizados”.

Es así como la inteligencia artificial cumple un papel importante para las empresas,  siendo esa aliada poderosa que optimiza procesos y operaciones, permitiendo brindar un mejor servicio a distintos tipos de clientes; además, las nuevas tecnologías cumplen el rol de facilitar el control y el manejo de datos que ayudan a las compañías a tomar mejores decisiones, ampliar su portafolio de servicios y entender de mejor manera sus competidores, sus clientes y lo que realmente le da valor al trabajo.

Algunas empresas como Concentrix han creado soluciones con este tipo de tecnología que permiten que sus clientes tengan la capacidad de mejorar sus procesos operativos. Los bots de IA de autoservicio, los cuales simulan conversaciones similares a la de los humanos;  el servicio al cliente automatizado que personaliza la experiencia del usuario, impulsando la eficiencia y precisión;  creación de contenido de calidad a menor tiempo; o incluso la optimización del almacenamiento de información, mejorando los procesos internos de cada cliente.

Sin importar los sectores económicos de las empresas, estar a la vanguardia en inteligencia artificial brinda ventajas sobre los competidores. Poder aumentar la productividad de los equipos y brindar soluciones integrales a las necesidades de cada compañía no solo brindará oportunidades para generar mayores ingresos, sino también permitirá llegar a una gran cantidad de clientes. 

En una era digital,  la inteligencia artificial ha llegado a apoyar al ser humano más no a ser un reemplazo de él. La fusión de sus habilidades y de estas nuevas tecnologías da lugar a procesos y resultados más efectivos, que facilitan el cumplimiento de cada una de las metas de los clientes y que permiten ofrecer experiencias que no se habrían logrado sin la implementación de las soluciones brindadas por la IA.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: