La Nota Económica

La IA Generativa: el nuevo motor de crecimiento para las empresas colombianas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La IA generativa permite automatizar tareas, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones más precisas, lo que a su vez impulsa la innovación, mejora la eficiencia y abre nuevas posibilidades en diversos campos.

La evolución de la inteligencia artificial es cada vez más rápida, desde sus inicios en los años 50’s hasta hoy. Este tipo de tecnología ha avanzando a tal punto que es cotidiano el uso de chatbots, asistentes de voz, filtros de spam y muchas otras herramientas que facilitan los quehaceres de las personas en la actualidad.

Este tipo de tecnología, conocida también como IA Generativa cobra mayor relevancia, entendiendo este tipo de tecnología como aquella capaz de replicar la inteligencia humana, lo que permite crear conversaciones, imágenes, videos, música y demás.  Para Manuel Diaz, VP Regional de Concentrix, “la inteligencia artificial generativa  ayuda a mejorar procesos de eficiencia de cara a cualquier tipo de cliente, toma procesos, los digitaliza y los vuelve mucho más efectivos y precisos”. Además, añade que “La IA generativa permite que los procesos repetitivos sean optimizados”.

Es así como la inteligencia artificial cumple un papel importante para las empresas,  siendo esa aliada poderosa que optimiza procesos y operaciones, permitiendo brindar un mejor servicio a distintos tipos de clientes; además, las nuevas tecnologías cumplen el rol de facilitar el control y el manejo de datos que ayudan a las compañías a tomar mejores decisiones, ampliar su portafolio de servicios y entender de mejor manera sus competidores, sus clientes y lo que realmente le da valor al trabajo.

Algunas empresas como Concentrix han creado soluciones con este tipo de tecnología que permiten que sus clientes tengan la capacidad de mejorar sus procesos operativos. Los bots de IA de autoservicio, los cuales simulan conversaciones similares a la de los humanos;  el servicio al cliente automatizado que personaliza la experiencia del usuario, impulsando la eficiencia y precisión;  creación de contenido de calidad a menor tiempo; o incluso la optimización del almacenamiento de información, mejorando los procesos internos de cada cliente.

Sin importar los sectores económicos de las empresas, estar a la vanguardia en inteligencia artificial brinda ventajas sobre los competidores. Poder aumentar la productividad de los equipos y brindar soluciones integrales a las necesidades de cada compañía no solo brindará oportunidades para generar mayores ingresos, sino también permitirá llegar a una gran cantidad de clientes. 

En una era digital,  la inteligencia artificial ha llegado a apoyar al ser humano más no a ser un reemplazo de él. La fusión de sus habilidades y de estas nuevas tecnologías da lugar a procesos y resultados más efectivos, que facilitan el cumplimiento de cada una de las metas de los clientes y que permiten ofrecer experiencias que no se habrían logrado sin la implementación de las soluciones brindadas por la IA.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: