La Nota Económica

“La importancia de las conexiones humanas”: la principal fuente de bienestar y felicidad del ser humano es la calidad de sus relaciones y conexiones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

victor

Víctor Aguado Martin, Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca en Telefónica nos habla sobre el estudio “La importancia de las conexiones humanas” 

¿Cuál es el propósito del estudio “La importancia de las conexiones humanas” implementado en cinco países de la región?

Nosotros en telefónica Movistar tenemos el propósito de “hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”  llevamos 98 años en España y 75 en Colombia. Queríamos explorar realmente qué significa estar conectado y qué siente el individuo al estar conectado. Con esta investigación cualitativa y cuantitativa, hemos explorado lo que significan realmente las relaciones personales, entendimos que se sienten fundamentales o descubrimos qué necesidades se cubren gracias a esas relaciones personales. Quisimos explorar diferentes tipos de relaciones, porque no es lo mismo la relación que tenemos con cada persona. 

Hay relaciones que son de calidad y otras que no tanto, queríamos saber por qué sucede esto y lo más importante para nosotros, entender el lugar que ocupa la tecnología, ya que es lo que nosotros hacemos.

Hay datos caracteristicos de Colombia , como que los colombianos ven fundamnetales las relaciones personales, son como el oxigeno para ellos. También son selectivos como los españoles, argentinos, chilenos.. no tienen más de 4 relaciones importantes, no necesitan más, tampoco tienen tiempo para eso y la tecnología es fundamental para establecer esas relaciones de calidad y mantenerlas, así como la importancia de las redres sociales, aquí mantiene esas conexiones 

¿De dónde nació la idea de esta investigación?

Cuando nosotros formulamos el propósito de marca “ Hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas” vimos la necesidad de explorar y sacar ese concepto aplicado a la realidad. Primero leímos sobre unas investigaciones realizadas por siquiatras dónde se hablaba de las relaciones personales como principal fuente de bienestar y de salud. Pensamos que estas relaciones algunas no se dan si no hay una conexión telefónica o tecnológica, entonces ahí es donde debíamos explorar: ¿Hasta qué punto nosotros facilitamos esas relaciones que al final de todo es bienestar y salud?. Teníamos los antecedentes donde se demostraba que aquellas personas que tienen más relaciones satisfactorias, tienen mejor calidad de vida y salud. Con el equipo trabajamos fuertemente durante meses definiendo el camino de la investigación.

¿Desde el punto de vista tecnológico, hacia dónde quieren encaminar esta investigación ?

Realmente ya estamos trabajando desde lo material con lo que hacemos en el día a día: desplegando redes, teniendo la red más rápida del país y facilitando estas conexiones. Las conexiones de calidad dependen más de las personas, que tengan relaciones basadas en el respeto, la confianza y balanceadas en sí.  

A nosotros como empresa nos toca la parte técnica que ya la hacemos lo mejor que podemos, seguimos trabajando y en algún momento llegará a más lugares donde aun no hay buena red. Para nosotros lo importante son las personas, y la tecnología es el contexto. Lo importante es lo que va dentro de ese cable de fibra óptica, ahí va el cariño, va el negocio, van las reuniones con compañeros, y otro tipo de relaciones en el día a día, así que nosotros facilitamos esa relaciones de calidad que dependen de las mismas personas. 

En el informe también se habla de La importancia de las desconexiones, ¿Qué datos curiosos encontraron en esta sección?

El consumidor colombiano nos habla de las virtudes de estar desconcetado, allí hablaban sobre socializar y tener un vinculo con otro, pero en todo momento también hablaban de la necesidad de la desconexión. Encontramos que un 72% de los ciudadanos hablaba de lo positivo de estar desconectado, porque estaban saturados o estresados, pero todo muy relacionado con el trabajo. En otras edades, dónde no trabajaban no se veía esta inclinación. Lo curioso es que todos coincidimos con la importancia de desconectarse por nuestra salud mental, pero cuando hablábamos con ellos de lo que hacían en el momento de la desconexión, la tecnología volvía a aparecer, porque por ejemplo: veían Netflix o escuchaban Spotify, entre otras dinámicas que implican conexión. Entonces lo bonito de estar desconectado también incluye conectarse con la tecnología en otros momentos.

¿Qué otras investigaciones van a trabajar en los próximos meses?

Este estudio se hizo en enero de este año, se nos ocurrió la idea desde pandemia, pero esperamos un tiempo prudente para que la pandemia no condicionara mucho los resultados del estudio. Durante la pandemia nos dimos aún mas cuenta de lo necesario que son las relaciones y lo necesarias que son las tecnologías y todo lo que nos ayude a tener mejor comunicación.

Quisiera tratar de explorar en el mundo B2B (Business to Business), ver de qué somos capaces para facilitar las conexiones, desde el punto de vista de como conectan los empresarios con sus empleados, que tan importante es esta conexión en el día a día, porque ahora con tanto teletrabaj debemos darnos cuenta de estas conexiones seguras y cómo se facilitan estas conexiones de calidad. Este es un sector empresarial donde telefónica y Movistar tienen bastante interés. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: