La Nota Económica

“La importancia de las conexiones humanas”: la principal fuente de bienestar y felicidad del ser humano es la calidad de sus relaciones y conexiones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

victor

Víctor Aguado Martin, Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca en Telefónica nos habla sobre el estudio “La importancia de las conexiones humanas” 

¿Cuál es el propósito del estudio “La importancia de las conexiones humanas” implementado en cinco países de la región?

Nosotros en telefónica Movistar tenemos el propósito de “hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”  llevamos 98 años en España y 75 en Colombia. Queríamos explorar realmente qué significa estar conectado y qué siente el individuo al estar conectado. Con esta investigación cualitativa y cuantitativa, hemos explorado lo que significan realmente las relaciones personales, entendimos que se sienten fundamentales o descubrimos qué necesidades se cubren gracias a esas relaciones personales. Quisimos explorar diferentes tipos de relaciones, porque no es lo mismo la relación que tenemos con cada persona. 

Hay relaciones que son de calidad y otras que no tanto, queríamos saber por qué sucede esto y lo más importante para nosotros, entender el lugar que ocupa la tecnología, ya que es lo que nosotros hacemos.

Hay datos caracteristicos de Colombia , como que los colombianos ven fundamnetales las relaciones personales, son como el oxigeno para ellos. También son selectivos como los españoles, argentinos, chilenos.. no tienen más de 4 relaciones importantes, no necesitan más, tampoco tienen tiempo para eso y la tecnología es fundamental para establecer esas relaciones de calidad y mantenerlas, así como la importancia de las redres sociales, aquí mantiene esas conexiones 

¿De dónde nació la idea de esta investigación?

Cuando nosotros formulamos el propósito de marca “ Hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas” vimos la necesidad de explorar y sacar ese concepto aplicado a la realidad. Primero leímos sobre unas investigaciones realizadas por siquiatras dónde se hablaba de las relaciones personales como principal fuente de bienestar y de salud. Pensamos que estas relaciones algunas no se dan si no hay una conexión telefónica o tecnológica, entonces ahí es donde debíamos explorar: ¿Hasta qué punto nosotros facilitamos esas relaciones que al final de todo es bienestar y salud?. Teníamos los antecedentes donde se demostraba que aquellas personas que tienen más relaciones satisfactorias, tienen mejor calidad de vida y salud. Con el equipo trabajamos fuertemente durante meses definiendo el camino de la investigación.

¿Desde el punto de vista tecnológico, hacia dónde quieren encaminar esta investigación ?

Realmente ya estamos trabajando desde lo material con lo que hacemos en el día a día: desplegando redes, teniendo la red más rápida del país y facilitando estas conexiones. Las conexiones de calidad dependen más de las personas, que tengan relaciones basadas en el respeto, la confianza y balanceadas en sí.  

A nosotros como empresa nos toca la parte técnica que ya la hacemos lo mejor que podemos, seguimos trabajando y en algún momento llegará a más lugares donde aun no hay buena red. Para nosotros lo importante son las personas, y la tecnología es el contexto. Lo importante es lo que va dentro de ese cable de fibra óptica, ahí va el cariño, va el negocio, van las reuniones con compañeros, y otro tipo de relaciones en el día a día, así que nosotros facilitamos esa relaciones de calidad que dependen de las mismas personas. 

En el informe también se habla de La importancia de las desconexiones, ¿Qué datos curiosos encontraron en esta sección?

El consumidor colombiano nos habla de las virtudes de estar desconcetado, allí hablaban sobre socializar y tener un vinculo con otro, pero en todo momento también hablaban de la necesidad de la desconexión. Encontramos que un 72% de los ciudadanos hablaba de lo positivo de estar desconectado, porque estaban saturados o estresados, pero todo muy relacionado con el trabajo. En otras edades, dónde no trabajaban no se veía esta inclinación. Lo curioso es que todos coincidimos con la importancia de desconectarse por nuestra salud mental, pero cuando hablábamos con ellos de lo que hacían en el momento de la desconexión, la tecnología volvía a aparecer, porque por ejemplo: veían Netflix o escuchaban Spotify, entre otras dinámicas que implican conexión. Entonces lo bonito de estar desconectado también incluye conectarse con la tecnología en otros momentos.

¿Qué otras investigaciones van a trabajar en los próximos meses?

Este estudio se hizo en enero de este año, se nos ocurrió la idea desde pandemia, pero esperamos un tiempo prudente para que la pandemia no condicionara mucho los resultados del estudio. Durante la pandemia nos dimos aún mas cuenta de lo necesario que son las relaciones y lo necesarias que son las tecnologías y todo lo que nos ayude a tener mejor comunicación.

Quisiera tratar de explorar en el mundo B2B (Business to Business), ver de qué somos capaces para facilitar las conexiones, desde el punto de vista de como conectan los empresarios con sus empleados, que tan importante es esta conexión en el día a día, porque ahora con tanto teletrabaj debemos darnos cuenta de estas conexiones seguras y cómo se facilitan estas conexiones de calidad. Este es un sector empresarial donde telefónica y Movistar tienen bastante interés. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Ciberataques en aumento: industrias colombianas enfrentan una amenaza silenciosa que ya impacta su operación

Industrial-Cyber-threat-detection-services
Con un aumento del 38% en ciberataques a sistemas industriales en América Latina, y Colombia entre los más afectados, la...

Nueva base de datos de la DIAN genera incertidumbre entre facturadores electrónicos

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La entrada en vigor de la Resolución 000202 de 2025 trae retos técnicos para emisores de documentos equivalentes electrónicos en...

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...