La Nota Económica

La industria de motocicletas en Colombia acelera a fondo en materia de responsabilidad social

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En 2023, las ensambladoras de motocicletas en el país destinaron más de 2.000 millones de pesos en programas sociales especialmente enfocados en seguridad vial, beneficiando a más de 600.000 personas entre poblaciones vulnerables y desempleadas, motociclistas y trabajadores en moto.

La industria de las motocicletas en Colombia va más allá de ser un actor fundamental en la economía del país. Las ensambladoras están comprometidas con el desarrollo sostenible, la seguridad vial, y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos, poniendo la responsabilidad social en el corazón de su operación.

El informe anual de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la industria de motocicletas en Colombia, afiliadas a la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la ANDI revela un panorama alentador. En 2023, las empresas del sector destinaron más de 2.000 millones de pesos que se distribuyeron en áreas clave como:

  • Seguridad vial: ejecutando campañas de sensibilización y capacitación para conductores que impactaron a más de 16.874 personas.
  • Educación: con programas de formación para jóvenes y adultos, con énfasis en poblaciones vulnerables; así como también con la donación de mobiliario escolar en escuelas públicas y de motocicletas al SENA.
  • Empleo inclusivo: generando oportunidades laborales para personas con discapacidad, mujeres y población en situación de riesgo.
  • Bienestar comunitario: apoyando iniciativas locales en salud, deporte, educación y desarrollo social.
  • Protección ambiental: gracias a la implementación de prácticas ecoamigables en los procesos de producción y gestión de residuos.

Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la ANDI, afirma que «las empresas del sector no solo ensamblan motocicletas, también construyen tejido social. La responsabilidad social es un pilar fundamental de nuestro ADN y estamos orgullosos de los logros alcanzados por nuestros afiliados en 2023, entre ellos el impacto a 600 mil usuarios en seguridad vial».

Resultados tangibles: construyendo una sociedad más segura en las vías

La industria de motocicletas en Colombia impulsó el año pasado diversas iniciativas para promover una cultura de seguridad vial. A través de campañas de concientización en conducción segura de motocicletas se ha impactado a más de 600.000 motociclistas sobre los elementos necesarios para una conducción segura y se ha fomentado el cumplimiento de las normas de tránsito tanto para motociclistas como para conductores de otros vehículos; así mismo, se informa sobre los peligros del consumo de alcohol al conducir y la necesidad de compartir las buenas prácticas de conducción de motocicletas.

La formación de conductores es una prioridad para la industria de motocicletas en Colombia. Mediante iniciativas con enfoque en seguridad vial, de varias de las empresas, se han impartido entrenamientos a más de 1.000 usuarios en técnicas de manejo seguro, fomentando la seguridad vial. Estas experiencias directas de aprendizaje han permitido a la comunidad adquirir los conocimientos necesarios para disfrutar de manera segura de su experiencia de conducción.

Campañas de sensibilización en vía y en empresas, han sido fundamentales en la promoción de una convivencia pacífica en las carreteras colombianas. Con el objetivo de reducir los incidentes viales, este tipo de iniciativas ha involucrado a 15.178 motociclistas y sus familias como impulsores del comportamiento responsable en las vías. A través de actividades preventivas y un manejo responsable por parte de todos los actores viales, se ha buscado garantizar la seguridad y el bienestar en las carreteras del país.

A nivel gremial, y en conjunto, iniciativas como “Movemos Colombia”, la cual alcanzó a sensibilizar a una comunidad de usuarios de más de 32 mil personas, bajo una estrategia digital y la serie web “La Moto de Sebas” que obtuvo más de 109.000 reproducciones, fueron apuestas sustanciales en pedagogía y sensibilización en el cuidado y la protección de los motociclistas.

En 2023, como se mencionó, las ensambladoras de motocicletas en el país destinaron más de 2.000 millones de pesos en programas sociales especialmente enfocados en seguridad vial, beneficiando a más de 600.000 personas entre poblaciones vulnerables y desempleadas, motociclistas y trabajadores en moto. Para 2024, se espera un incremento del 11,56% en esta inversión en iniciativas de RSE.

«Estas medidas reflejan el compromiso del sector de las motocicletas en el país con la responsabilidad social empresarial y su voluntad de contribuir de manera significativa al bienestar social y al cuidado y la protección de la vida de quienes conducen motocicletas», afirma el director del gremio Iván García.

Las empresas de motocicletas en Colombia no se detienen, por eso dentro de sus metas está:

  • Fortalecer las alianzas con entidades públicas y privadas para maximizar el impacto de las iniciativas de RSE, con campañas y programas con mayor alcance a motociclistas.
  • Ampliar la cobertura de los programas de seguridad vial, con énfasis en la formación de nuevos conductores.
  • Avanzar en la implementación de mejoras en los sistemas de seguridad de las motocicletas, tales como incorporación de sistemas de frenada avanzada, luces y llantas certificadas.
  • Implementar estrategias innovadoras para la gestión ambiental y la economía circular.
  • Profundizar el compromiso con el desarrollo social y el bienestar de las comunidades.

En un país donde las motocicletas son parte del tejido social, la industria tiene la responsabilidad de liderar el camino hacia un futuro más seguro, sostenible y equitativo. El informe de RSE 2023 es una muestra del compromiso del sector con este propósito.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: