La Nota Económica

Inflación en Colombia: desde enero los precios subieron 2 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
inflación

Ayer el DANE reveló la cifra de inflación de Colombia en febrero. De acuerdo con el ente estadístico, la inflación anual quedó en 7,74 %, lo que es una desaceleración desde el 8,35 % que se tuvo en enero.

Esta es una noticia positiva. Cualquier desaceleración de la inflación se traduce en beneficios para toda la sociedad.

Sin embargo, hay que decir las cosas como son: Colombia sigue teniendo una inflación muy alta frente a los pares de la región.

No solo eso, cuando se revisa el resultado acumulado de lo que va de 2024, se ve que hoy las cosas son un 2 % más caras de lo que eran en el arranque del año.

Lo que más subió en 2024

Cuando se examinan los datos del DANE, el claro que la inflación en Colombia estuvo jalonada, principalmente por cuatro divisiones de bienes y servicios.

Lo que más aportó a ese crecimiento de 2 % fue el alojamiento y servicios públicos. Esta división aportó 0,59 puntos porcentuales. Es decir, más de la mitad de la inflación de lo que va de 2024 corresponde a estos servicios.

Aquí hay que tener en cuenta el alza de algunos arrendamientos por cuenta del incremento del salario mínimo. Además, el costo de la energía eléctrica por cuenta del fenómeno de El Niño también tiene su cuota de responsabilidad.

En segundo lugar, estuvo el transporte con 0,38 puntos porcentuales. En este caso, el alza de la gasolina, así como de los seguros, peajes y demás costos indexados al salario mínimo fueron los causantes de esa alza.

En tercer puesto estuvo la educación. Aquí, los ajustes de matrículas, por cuenta del ajuste de dos dígitos del salario mínimo, tuvieron la responsabilidad de aportar 0,33 puntos porcentuales a la inflación acumulada del 2 %.

Finalmente, los hoteles y restaurantes aportaron otros 0,3 puntos. En este caso los mayores costos de nómina, así como algo de la inercia de la alta inflación de alimentos que se tuvo en 2023, todavía se trasladan al consumidor final.

Estas cuatro divisiones explican el 80 % de la inflación acumulada en los primeros dos meses del año.

La otra cara de la moneda

Ahora bien, hay que decir que, por fortuna, otras divisiones tuvieron poco que ver con ese 2 %.

Alcohol y tabaco, artículos para el hogar, ropa y salud, aportaron entre 0,03 puntos y 0,07 puntos cada uno. No solo eso, información y telecomunicaciones, se mantuvo en 0 y recreación restó 0,01 puntos.

Por su parte, los alimentos, al crecer un 0,1 % mensual, aportaron 0,19 puntos a la inflación total. Todo esto es una señal positiva del camino que están tomando los precios en la economía colombiana.

Los sectores que no están indexados al salario mínimo (o cuyos costos y gastos no se ven tan afectados por este anclaje) muestran un comportamiento aceptable en términos inflacionarios.

Las dudas de los próximos meses

Dicho esto, hay que tener en cuenta que todavía falta camino por recorrer. El gran nubarrón para 2024 tiene que ver con los precios de los combustibles. En particular es necesario estar atentos a lo que ocurra con el ACPM, que, según comentarios de algunos funcionarios del Gobierno Nacional, podría incrementarse en los próximos meses.

De darse estas alzas, los precios del transporte se incrementarán y, por esa vía, también divisiones como la de alimentos. Esto, sin mencionar el resto de los sectores cuyos costos de transporte son parte importante de sus estructuras de costos.

Así, la inflación en Colombia se desacelera, pero no hay garantías de que la velocidad a la que lo hace se incremente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: