La Nota Económica

La inflación: ¿se viene la segunda ola?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
inflación

La inflación sigue siendo un lastre para la economía colombiana. Si bien en los últimos registros dio muestras de desacelerarse, un alza de precios del 7,74 % anual en febrero de este año, luce alarmante.

Por supuesto, estar en ese nivel luego de haber estado por encima del 13 % es un avance. Sin embargo, tener una de las inflaciones más altas de la región -solo por debajo de Argentina y Venezuela-, nos devuelve a una triste realidad.

El problema es que hay un factor que empieza a empañar el panorama de desaceleración de la inflación. El precio del petróleo está rebotando y, al momento de escribir este informe, está buscando los 90 USD por barril. Esto es 11 % más que el dato de inicio de año.

Inflación y petróleo

Los caminos entre el precio del petróleo y la inflación son conocidos. El precio del crudo afecta insumos para la producción -no solo combustibles, sino fertilizantes, lubricantes, plásticos, etc.- y, por esa vía le pega al índice de precios del productor (IPP).

Por supuesto, la relación no es uno a uno, no significa que un incremento del 11 % en el crudo se volverá un aumento de la misma magnitud en el IPP. No obstante, sí se afectará la estructura de costos de los productores y estos terminarán por trasladar parte de ese golpe a los consumidores finales.

Dicho esto, la velocidad a la cual se está desacelerando la inflación en Colombia, puede estar reduciéndose. Así, aunque las perspectivas del grueso de los analistas del mercado encuestados por el Banco de la República apuntaban a que la inflación cerraría por debajo del 6 % a finales de año, es posible que esa proyección no se cumpla.

Inflación, petróleo y crecimiento

Ahora bien, es claro que la inflación desbordada no es deseable y, por ende, se deben tomar medidas para atajarla. En esta labor, el Banco de la República ha hecho una tarea destacada. Por fortuna, el manejo de la política monetaria en el país mantuvo la ortodoxia y, aunque dolorosa, evitó que los precios de descarrilaran aún más.

El problema en este momento es que se está abriendo la posibilidad a que el Banco reduzca con más fuerza su tasa de intervención. Por ahora esa tasa está en 12,75 % después de un recorte de 25 puntos básicos en la última decisión.

No obstante, desde el Gobierno y desde algunos sectores del aparato productivo se está pidiendo una reducción de 1 punto porcentual en la próxima reunión de la Junta del Banco, que se llevará a cabo el 22 de marzo.

Los argumentos son, precisamente, que la velocidad con la que está desacelerándose la inflación es alta y que se debe estimular la actividad económica al incentivar la toma de créditos.

Desafortunadamente, de mantenerse la tendencia alcista del petróleo, es posible que, junto con ese recorte de tasas, se termine por frenar el proceso desinflacionario que vive el país.

El lado amable

En contraposición a este escenario inflacionario hay algo que puede resultar provechoso. A juzgar por los contratos de futuro del brent, que se mantienen cercanos a los 90 USD por barril, es posible ver una mayor llegada de divisas al país. Esto, por cuenta de las exportaciones de hidrocarburos.

Por supuesto, el amortiguador de esto es la incertidumbre que hay en el país y, sobre todo, alrededor del sector extractivo.

Así las cosas, es posible que la inflación a final de año no esté tan abajo como se esperaba a en los primeros meses de 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: