La Nota Económica

La Inteligencia Artificial da resultados en ahorro de tiempo y dinero en la administración de más de 700 pymes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

Según el Boletín Técnico – Micronegocios del DANE, correspondiente del cuarto trimestre de 2023, en Colombia hay 2.003.730 empresas activas, de las cuales 1.932.445 (96,5%) son Pymes.

La Inteligencia Artificial es la tecnología que más están aprovechando las organizaciones en sus procesos productivos, al conocer el poder de procesamiento que puede ofrecer y las eficiencias en tiempo y dinero que ha demostrado conseguir en la gestión administrativa de más de 700 empresas que hoy usan la plataforma de Payana, la fintech argentina que hace presencia en Colombia desde 2022.

Una encuesta realizada por Payana a finales de 2023 con 300 dueños de pymes y empresas unipersonales revela que más del 70% de las pequeñas y medianas empresas colombianas tienen problemas para tener control y visibilidad del estado de las facturas de compra, conciliar pagos con un proveedor, llevar la contabilidad al día, realizar una eficiente conciliación bancaria, hacer la causación de facturas y cobrar las facturas de sus ventas.

«Como parte de este estudio, por ejemplo, pudimos determinar que la falta de control en la contabilidad y la administración de una pyme le pueden hacer perder a los empresarios hasta 14 millones de pesos mensuales, una cifra que para una pequeña empresa o para un profesional independiente que está emprendiendo pueden significar toda la diferencia entre mantenerse a flote o cerrar sus actividades», dijo Matías Umaschi, CEO de Payana.

Los datos de los usuarios han permitido al equipo de desarrollo de Payana detectar los mayores “dolores administrativos” que experimenta una pyme o un profesional independiente en Colombia, a la hora de ejecutar tareas administrativas y contables, y cómo “aliviarlos” a través de un SaaS que implementa Inteligencia Artificial.

« Por eso la inclusión de soluciones tecnológicas como Payana puede ayudar a los pequeños negocios y profesionales independientes a aumentar su eficiencia administrativa y concentrar recursos y tiempo de sus colaboradores en actividades que aporten valor a sus negocios», agrega Umaschi.


Otro dato clave que proviene de la encuesta: el 60% de las pymes consultadas afirma haber cometido errores en los pagos a proveedores debido al registro de información errónea, lo que hace perder tiempo a los equipos administrativos, causando molestos reprocesos y reclamos por parte de los proveedores.

«También pudimos detectar que las pymes y las empresas unipersonales se gastan hasta 48 horas laborales cada mes en hacer conciliaciones bancarias, que es un procedimiento clave para la contabilidad de las empresas y tener al día las cuentas claras salva a las empresas de sanciones económicas por parte de la DIAN», agrega Umaschi.

Payana está en Colombia

Payana es una fintech creada por un grupo de desarrolladores y emprendedores con sede en Argentina, que ofrece una plataforma innovadora para optimizar y automatizar la gestión de pagos y cobros con más de 700 clientes activos en Colombia.

En 2023, las empresas y profesionales independientes que usan Payana realizaron 150.000 transacciones en la plataforma dirigidas a más de 6.000 proveedores y empleados con movimientos de dinero cercanos a los $20.000 millones.

«Estos resultados hablan de la confiabilidad y solidez de Payana, que ha establecido convenios de interoperabilidad con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN, para los procedimientos de gestión y pago de facturas electrónicas, así como alianzas con plataformas de contabilidad reconocidas en el ámbito nacional como Siigo y Alegra», agrega Bruno Cortinovis, CMO de Payana.

La misión de Payana es transformar la forma en que los empresarios gestionan sus empresas y ya estamos logrando que las pymes puedan ahorrar tiempo, minimizar errores y optimizar la asignación de recursos.

«Sabemos que las pymes son el motor económico de América Latina y eso nos motiva a ayudarlas a profesionalizarse, a entregarles la mejor tecnología y llevarlas a alcanzar la eficiencia administrativa», puntualiza el CEO de Payana, Matías Usmachi.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: