La Nota Económica

La inversión emprendimiento corporativo en Colombia supera los USD 7 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión en emprendimiento

Según indicadores de la Andi, en el país hubo inversiones de unos USD 3,5 millones en intraemprendimiento y más de USD 3,7 millones en CVC, un puñado de grandes empresas han logrado generar más de 38 millones de dólares en ingresos.

Recientemente diferentes economistas expresaron su opinión y análisis de una posible recesión económica a corto plazo como consecuencia de hechos macroeconómicos y geopolíticos tan diversos como la inflación de casi un 9,1% por la que atraviesa Estados Unidos, las guerras en Eurasia o el desplome en los mercados bursátiles, entre otras situaciones que afecta a todos los sectores en el mundo.

Por esa razón, en medio de la crisis de volatilidad e incertidumbre, hoy las empresas siguen reinventándose para apostarle a tecnologías emergentes y a la sostenibilidad, con el fin de tener diferentes propuestas de valor que les permitan desarrollar nuevos modelos de negocio. Es así como el Emprendimiento Corporativo (EC), un modelo que consiste en la creación de nuevos negocios a partir de la exploración de ideas disruptivas dentro del ecosistema propio de una organización, ha venido ganando cada vez más terreno en las discusiones estratégicas de las grandes corporaciones de Latinoamérica.

Sebastián Castrillón, Co-Fundador y CEO de Estratek, firma que lleva diez años acompañando a grandes empresas  a implementar este modelo en más de 18 sectores de la industria, explica que es importante resaltar que dentro del EC (también conocido como Corporate Venturing – CV), existen dos categorías: CV Interno y CV Externo; siendo la primera la expresión más conocida como intraemprendimiento, en donde se utilizan recursos, capacidades y conceptos de negocio que surgen de la propia organización para crear un nuevo negocio o “startup corporativa”.

Por otro lado, está el “External Corporate Venturing, en donde la organización se apalanca de otros emprendimientos del ecosistema, son ajenos a la compañía, que pueden aportar con sus soluciones, capacidades, conocimiento y modelos de negocio a la estrategia y transformación corporativa”, señaló Castrillón.

Con referencia al intraemprendimiento, el directivo de Estratek asegura que las iniciativas (también conocidas como startups corporativas) que surgen en estas corporaciones ayudan a dinamizar el ecosistema empresarial porque le permite a las organizaciones ser sus propios disruptores y les otorga una visión más amplia del panorama de sus negocios.

“Las organizaciones invierten en intraemprendimientos con el objetivo de conectarse con los problemas reales de los usuarios, crear soluciones relevantes y estar a la vanguardia de una manera ágil, transformándose en organizaciones emprendedoras que se renuevan y rejuvenecen para seguir teniendo ofertas de valor relevantes”, agrega Castrillón.

De acuerdo con el Ranking de Innovación Empresarial 2022 de la Revista Dinero y la ANDI, en el que participaron 347 empresas de 17 sectores económicos, que tienen presencia en 25 departamentos del país, señala que se invirtieron 16 billones de pesos en actividades asociadas a la ciencia, tecnología e innovación. 

Grupo Nutresa fue seleccionada como la empresa más innovadora en el ranking, gracias a sus esfuerzos y apuestas en  innovación dentro de su estrategia corporativa, que entre otras, incluye diversas verticales del emprendimiento corporativo y lanzamiento de spin offs.

La organización invierte hasta un 0,6% de sus ventas en investigación, desarrollo e innovación, que en algunos casos han derivado en exitosos intraemprendimientos como   Evok, Benet, Naturela y Nutrading, además de haber realizado siete inversiones en emprendimientos por medio de Nutresa Ventures.

Adicional a Grupo Nutresa, se han destacado compañías como Alpina, Grupo Bolívar, Comfama, Alianza Team, Corona, Grupo Familia, Grupo Argos, entre otros, quienes desarrollaron proyectos de intraemprendimiento de la mano de empresas como Estratek, que reportó la creación de cerca de 30 startups corporativas, 60 productos mínimos viables (MVPs) de negocio y la administración de más de USD 3,5 millones de dólares de inversión corporativa en estos proyectos de intraemprendimiento generaron más de 38,5 millones de dólares en ganancias para sus dueños corporativos en los últimos 36 meses.

Con respecto a la segunda expresión del Corporate Venturing (externa), la dinámica global y regional no ha sido diferente en los últimos años, tal y como lo evidencia el informe State of Corporate Venture Capital 2021, de la consultora CB Insights, que muestra que las inversiones de los CVC se incrementaron en un 142% y alcanzaron un máximo histórico de 196.300 millones de dólares a nivel global. De esta cifra, 4.109 millones de dólares corresponden a empresas latinoamericanas. 

Y en esta misma línea, el ranking de la ANDI, muestra que, si bien  el 81% de las grandes empresas del país aún no tienen un vehículo formal para inversión en Startups, actualmente existen al menos 31 fondos CVC formalmente estructurados que invirtieron más de USD 3,7 millones en startups durante el último año. 

Es claro entonces que la inversión de las grandes empresas en este tipo de modelos incrementará en el futuro próximo, dadas las ventajas que ha demostrado ofrecer no solo a nivel financiero, sino en términos de aprendizaje, transformación cultural y evolución estratégica de los negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: