La Nota Económica

La metodología francesa de 95 años que rompe esquemas en los sistemas educativos más importantes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Metodología francesa de 95 años en Colombia (2)

Los niños cuentan con una experiencia de aprendizaje continuo y autónomo, potenciando sus capacidades a través de virtudes fundamentales como la libertad, creatividad, espontaneidad y fantasía.

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de un país. Sin embargo, una metodología atractiva para las nuevas generaciones debería estar sujeta a las necesidades de la actualidad. Por lo tanto, los colegios deben asumen diferentes retos para aportar mucho más valor a la sociedad.

La innovación se vuelve indispensable para superar el gran reto de la educación que presenta Colombia en la actualidad, transformar las ofertas educativas en todos los niveles de formación, impulsar la adquisición de nuevos conocimientos y la maximización del talento en esta etapa temprana tan importante para una vida productiva y exitosa en el mundo empresarial.

Una de las instituciones que se ha posicionado entre los sistemas educativos más destacados e innovadores de Colombia es el Liceo Francés, que desde el año 1938, es decir, hace más de 95 años, inició en Bogotá y hoy ya cuenta con sedes en Medellín, Pereira y Cali; lugares en donde expande su reconocida metodología francesa que se destaca en todo el mundo por ofrecer una educación de calidad trilingüe (español, francés e inglés) y bicultural colombo-francesa, y que les permite a los estudiantes adquirir los saberes fundamentales para su formación académica y tener las aptitudes para enfrentar los desafíos del presente.

“El aporte de esta institución a Colombia ha sido significativo, especialmente en términos de la promoción del plurilingüismo en el país. Además, hemos sido pioneros en el uso de metodologías innovadoras como el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnologías digitales para mejorar la calidad de la enseñanza”, afirmó Morgane Fath, rectora del Liceo Francés de Medellín.

De los Liceos alrededor mundo, se han graduado personalidades tan reconocidas como la  periodista y escritora franco-marroquí Leila Slimani, el empresario brasileño, CEO de la Nissan Motor y presidente de AvtoVAZ, Butros Butros-Gali, la actriz norteamericana Jodie Foster o en Colombia se tienen referencias como la del arquitecto Rogelio Salmona, que trabajó como colaborador de Le Corbusier en Francia o, el profesor y político Antanas Mockus, personalidades que sobresalen por sus grandes conocimientos.

Por otro lado, Ana María Calle, directora administrativa del Liceo Francés en Medellín, asegura que tienen una educación que forma estudiantes para el futuro y le abre las puertas al mundo, no solo por el hecho de los convenios, sino porque graduarse con un diploma francés les permite aplicar a universidades francesas y de la Unión Europea.

Los centros educativos cuentan con una moderna infraestructura arquitectónica con el contacto diario con la naturaleza y el aire puro para un desarrollo humanista y alto grado de responsabilidad por el medio ambiente

Colombia, también puede convertirse en la cuna de un centro francés, un epicentro de enseñanza y aprendizaje en el que cada día salgan ciudadanos con los valores de este país, que ya lleva un gran avance en materia de educación y que permitirá contribuir con el desarrollo social, gracias a estudiantes que aportan valor y transforman el mundo, puesto que son ciudadanos integrales, autónomos y seres que están a la vanguardia de las necesidades actuales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: