La Nota Económica

La metodología francesa de 95 años que rompe esquemas en los sistemas educativos más importantes en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Metodología francesa de 95 años en Colombia (2)

Los niños cuentan con una experiencia de aprendizaje continuo y autónomo, potenciando sus capacidades a través de virtudes fundamentales como la libertad, creatividad, espontaneidad y fantasía.

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de un país. Sin embargo, una metodología atractiva para las nuevas generaciones debería estar sujeta a las necesidades de la actualidad. Por lo tanto, los colegios deben asumen diferentes retos para aportar mucho más valor a la sociedad.

La innovación se vuelve indispensable para superar el gran reto de la educación que presenta Colombia en la actualidad, transformar las ofertas educativas en todos los niveles de formación, impulsar la adquisición de nuevos conocimientos y la maximización del talento en esta etapa temprana tan importante para una vida productiva y exitosa en el mundo empresarial.

Una de las instituciones que se ha posicionado entre los sistemas educativos más destacados e innovadores de Colombia es el Liceo Francés, que desde el año 1938, es decir, hace más de 95 años, inició en Bogotá y hoy ya cuenta con sedes en Medellín, Pereira y Cali; lugares en donde expande su reconocida metodología francesa que se destaca en todo el mundo por ofrecer una educación de calidad trilingüe (español, francés e inglés) y bicultural colombo-francesa, y que les permite a los estudiantes adquirir los saberes fundamentales para su formación académica y tener las aptitudes para enfrentar los desafíos del presente.

“El aporte de esta institución a Colombia ha sido significativo, especialmente en términos de la promoción del plurilingüismo en el país. Además, hemos sido pioneros en el uso de metodologías innovadoras como el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnologías digitales para mejorar la calidad de la enseñanza”, afirmó Morgane Fath, rectora del Liceo Francés de Medellín.

De los Liceos alrededor mundo, se han graduado personalidades tan reconocidas como la  periodista y escritora franco-marroquí Leila Slimani, el empresario brasileño, CEO de la Nissan Motor y presidente de AvtoVAZ, Butros Butros-Gali, la actriz norteamericana Jodie Foster o en Colombia se tienen referencias como la del arquitecto Rogelio Salmona, que trabajó como colaborador de Le Corbusier en Francia o, el profesor y político Antanas Mockus, personalidades que sobresalen por sus grandes conocimientos.

Por otro lado, Ana María Calle, directora administrativa del Liceo Francés en Medellín, asegura que tienen una educación que forma estudiantes para el futuro y le abre las puertas al mundo, no solo por el hecho de los convenios, sino porque graduarse con un diploma francés les permite aplicar a universidades francesas y de la Unión Europea.

Los centros educativos cuentan con una moderna infraestructura arquitectónica con el contacto diario con la naturaleza y el aire puro para un desarrollo humanista y alto grado de responsabilidad por el medio ambiente

Colombia, también puede convertirse en la cuna de un centro francés, un epicentro de enseñanza y aprendizaje en el que cada día salgan ciudadanos con los valores de este país, que ya lleva un gran avance en materia de educación y que permitirá contribuir con el desarrollo social, gracias a estudiantes que aportan valor y transforman el mundo, puesto que son ciudadanos integrales, autónomos y seres que están a la vanguardia de las necesidades actuales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: