La Nota Económica

La mitad de personas en el mundo, consumen productos responsables con el ambiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1)Empresas B

Así lo confirma el informe global: Edelman Trust Barometer, quien descubrió que de 36.000 personas en 28 países, el 58% aseguró que las buenas prácticas de sostenibilidad son decisivas al momento de elegir una marca.

Convertirse o no en una empresa que genera impacto positivo, es una pregunta que muchas organizaciones han tenido en el radar. Basadas en las exigencias del mercado y frente a los desafíos socio-ambientales que enfrentamos como humanidad, la mayoría de ellas coincide en que vale la pena cambiar la forma tradicional de hacer negocios y apostarle a las compañías del futuro, es decir, aquellas que están convencidas de construir un mundo mejor.

Esta decisión de darle un propósito superior a los negocios, va mucho más allá de querer contribuir al mundo; pues está demostrado que también impacta directamente en la competitividad organizacional, influyendo en indicadores como la retención del talento humano, la atracción de inversionistas, y por supuesto la construcción de reputación y confianza frente a los consumidores.

Así lo confirmó el informe global: Edelman Trust Barometer, en donde se encuestó a más de 36.000 personas de 28 países -incluido Colombia-, de las cuales, el 58% aseguró que las buenas prácticas de sostenibilidad son decisivas al momento de elegir una marca. 

Esta es una de las tantas razones por las que hace más de 10 años llegó a Latinoamérica un movimiento global que está redefiniendo el sentido del éxito en los negocios: el Movimiento B, una comunidad que lleva a las empresas a equilibrar el propósito social y ambiental con las ganancias económicas.

A la fecha, ya son más de 5000 empresas B en el mundo, 900 en Latinoamérica y 84 en Colombia. Todas y cada una de ellas ha sido meritoria de obtener la certificación con el sello B, que se entrega luego de evaluar y medir a las organizaciones en cinco áreas: medio ambiente, comunidad, trabajadores, clientes y gobernanza.

Maaji, organización colombiana que se ha destacado en el mercado por la fabricación de vestidos de baño y ropa de playa 100% sustentable, es una de las tantas que se decidió unir a este movimiento global y tienen certificado como Empresa B.

Sus colecciones utilizan fibras sostenibles y procesos de estampación que contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero y consumen menos agua. Además, su propósito los ha llevado a realizar proyectos como la plantación de más de 120.000 árboles; la limpieza de 10 playas y, el tener más de 350 empleados directos, de los cuales, un 70% son mujeres.

Carolina Restrepo, directora de sostenibilidad de la compañía, asegura que las marcas son influenciadores a gran escala. “Nosotros, somos responsables de lo que ofrecemos y de tocar a los clientes de diferentes maneras. Debemos ser líderes, mostrar alternativas responsables y crear una relación más cercana con ellos, generando un vínculo de reconocimiento mutuo de nuevos valores”.

A esta afirmación, se le suma Jorge Giraldo, empresario B co-fundador de Corazón de Niño, organización que trabaja por el crecimiento personal regenerativo de personas, empresas y comunidades, a través del diseño e implementación de una cultura centrada en el bienestar integral y desarrollo de las habilidades blandas.

“El consumidor actual es más consciente de sus necesidades y las necesidades del entorno y del planeta, es por ello que ser una empresa con propósito es un factor diferencial que genera relaciones de confianza y transparencia a largo plazo”, resaltó Giraldo.

Lo cierto, es que los consumidores han cambiado y, por lo tanto, las empresas también. Bajo esta lógica, cada vez más organizaciones buscan utilizar la fuerza del mercado para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales, así como cuidar la relación con trabajadores, clientes y comunidades.

Una encuesta realizada en febrero de 2022 a más de 16,000 personas de las 10 economías más importantes en el mundo encontró que, en promedio, 3 de cada 5 (64 %) consumidores dicen que los productos de marcas ambientalmente sostenibles o socialmente responsables representaron al menos la mitad de su última compra. A su vez, más del 49% afirma que pagó un valor adicional promedio del 59% por productos calificados como sostenibles o socialmente responsables, y así como estos, se suman otros datos que demuestran como estás acciones promueven un impulso en el crecimiento de las marcas.

Más allá de un tema hacia el consumidor, se trata también de una responsabilidad con el futuro, agrega Mabel González, co-fundadora y directora ejecutiva de Nuestro Flow, empresa certificada con el sello B, y que se dedica a crear herramientas pedagógicas, campañas y proyectos innovadores orientados a cuestionar prácticas discriminatorias y a fortalecer la solidaridad, el respeto y la empatía.

“Somos conscientes de la necesidad de generar cambios estructurales sobre la manera como entendemos la economía y la forma de hacer negocios, si queremos proteger la supervivencia de nuestra especie y de las otras especies que pueblan el planeta que habitamos”, resaltó la directiva.

También, habría que resaltar que estas organizaciones son espacios en los que las nuevas generaciones prefieren trabajar, así lo demostró la última Guía Laboral Hays 2021, en donde se reunió las percepciones de más de 2.900 profesionales y 2.500 empleadores de Brasil, Chile, Colombia y México, y en la que más del 27% de los encuestados aseguró que siempre tienen en cuenta las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de las compañías al momento de buscar empleo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: