La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con Alexander Ramírez Duque, CEO de ESET Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Eset (1)

En el marco de Andicom, más de 140 marcas vinculadas trabajan presentando productos y servicios asequibles para todas las industrias. Una de ellas: Eset, con casa matriz en la ciudad de Bratislava en Eslovaquia se ha convertido en líder de soluciones de ciberseguridad.

Historia de ESET en Colombia y el mundo

Somos una empresa que se dedica al tema del desarrollo de software y seguridad informática. Llevamos en Colombia 13 años y a nivel global llevamos más de 35 años desarrollando soluciones de ciberseguridad. Nuestra casa matriz esta en la ciudad de Bratislava en Eslovaquia. Estamos en este momento en más de 200 países a nivel global.

En la región de Latinoamérica tenemos un valor agregado importante y es el Laboratorio de investigación en Buenos Aires Argentina, este laboratorio tiene dos funciones importantes:  la primera es q recibe nuevas muestras de malware que son especiales para la región de Latinoamérica y así poder generar resultados de antivirus para ese nuevo malware; la segunda, es generar contenido educativo para enseñarle a los usuarios como enfrentar ciberamenazas en empresas y en sus entornos personales.

¿El empresariado en Colombia como recibe este servicio de su compañía?

Para ellos es realmente un valor agregado. Nosotros este año desarrollamos una encuesta, ESET Security Report, con más de 1800 profesionales de seguridad informática de la región de Latinoamérica y analizábamos cuantos de esos profesionales han sido atacados en las empresas, hoy encontramos que el 48% de las empresas han sido atacadas con algún tipo de vulnerabilidad. El contenido y análisis que hacemos del laboratorio genera un valor agregado para ellos significativo porque les ayuda a responder frente a estas amenazas, que en últimas los ciberdelincuentes lo que buscan es robar información y muchas veces secuestrar información para pedir rescate para regresar la información a los usuarios

¿Cuántos clientes tienen en Colombia y en Latam?

En Colombia tenemos más de 200 mil clientes. Tenemos clientes muy grandes del sector gobierno donde cuentan con más de 50 mil endpoints o estaciones de trabajo, tenemos universidades, hospitales, entidades financieras, entidades de salud.

En Latinoamérica no podría darte la cifra exacta, pero si somos líderes en la región. Hoy tenemos operación directa de ESET en México, Brasil, Chile y Argentina donde tenemos la oficina regional y para el resto de los países de Centroamérica y Suramérica como Ecuador, Perú, Colombia tenemos distribuidores exclusivos con quienes abarcamos toda la región.

¿Cuáles son los sectores de la economía en Colombia que no le ponen tanto cuidado a la ciberseguridad y que usted cree que deberían trabajar más en ese sentido?

Más que hablar de la industria en la que se desarrolla la empresa es más por el tamaño de la empresa. Hoy en día en Colombia casi el 86% de las empresas son Pymes y éstas tienen dos limitantes que son el presupuesto para la inversión que puedan hacer en ciberseguridad y la segunda, el conocimiento o capacitación frente a estos temas. Independientemente de la industria o sector en el que se desarrollan, las Pymes son las que están un poco más rezagadas en este tipo de implementación de sistemas o software de seguridad. Seguramente las empresas más grandes como las Enterprise, que son mucho más robustas y que tiene presupuestos diferentes, tienen la capacidad de invertir e inclusive tener áreas especializadas en ciberseguridad dentro de estas mismas organizaciones.

¿Soluciones a bajo costo para las Pymes tiene ustedes?

Sí, hay unas diferentes soluciones que abarcan desde 5, 10, 15 computadores para una empresa pequeña que se pueden adquirir, inclusive, por nuestra página web para tener un mejor precio. Hay diferentes soluciones no solo para pequeñas y medianas empresas sino para usuarios finales, por ejemplo, tenemos soluciones de hogar para estudiantes, amas de casa, para la persona que quiera trabajar hoy en Home Office va a poder proteger desde su Tablet, smartphone, computador hasta grandes corporaciones con miles de estaciones de trabajo.

Hace unos años cuando arrancó factura electrónica, Siigo, decidió hacer un programa para pymes a cero pesos, ¿ustedes han pensado hacer una labor así?

Hay precios muy asequibles para las empresas dependiendo del tamaño, pero realmente en el tema del desarrollo de software de seguridad informática todos los días se están actualizando las bases de datos de firmas y esto requiere de ingeniería, infraestructura, recurso humano que está detrás de estos procesos, entonces por el momento se esta cobrando.

“Hacer contrato con una empresa de ciberseguridad es estar secuestrado con ellos porque si no nos actualizamos perdemos”, ¿Esto pasa con su compañía?

No, la verdad lo que nosotros buscamos es que los usuarios disfruten de la tecnología con seguridad y es generar conciencia en los usuarios, darles tecnología para que puedan aprovechar al máximo sus recursos, realmente para nosotros lo más importante es la protección de los datos de las empresas y en ese sentido los ayudamos desde la tecnología y el conocimiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: