Con 28 años en el corazón de Bogotá, Salitre Plaza se ha consolidado como un punto de encuentro familiar y eje de su comunidad. Con 292 locales y espacios diseñados en armonía con la naturaleza, el centro comercial genera 2.500 empleos directos e indirectos. Destaca por su compromiso ambiental, con iniciativas como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la carga gratuita para vehículos eléctricos. Además de un variado mix comercial y su enfoque Pet Friendly, Salitre Plaza es un lugar de encuentro y diversión que brinda a sus clientes una amplia e interesante agenda social y cultural que reúne a las familias en un ambiente cercano y seguro para todos.
Salitre Plaza cerró un 2024 con cifras positivas, y para conocer en detalle los logros alcanzados y las proyecciones para el futuro, entrevistamos a Patricia Urrea, quien lleva 16 años como gerente general de Salitre Plaza, y desde 2024 es la Gerente Coordinadora del capítulo centro de Acecolombia.
- Salitre Plaza ha presentado resultados positivos para 2024. ¿Cuáles considera que fueron los hitos más importantes que marcaron este desempeño?
El 2024 fue, sin duda, un año de recuperación y continuidad de la expansión comercial para Salitre Plaza. Logramos superar las expectativas presupuestales, a pesar de un primer semestre lento, con un cumplimiento del 100.5%, lo que se tradujo en ingresos por $17.783 millones de pesos, un incremento del 7% en comparación con el año anterior. Otro hito fundamental fue la reducción significativa de nuestra tasa de vacancia al 2%, una disminución importante, si se compara con el 15% que teníamos durante la pandemia. Este logro refleja la demanda, el interés por nuestros espacios y el gran posicionamiento de Salitre Plaza, con la llegada de 24 nuevas marcas, que enriquecieron nuestra oferta.
- La reducción de la tasa de vacancia es notable. ¿A qué factores atribuye este éxito y cómo se compara Salitre Plaza con el panorama general de Bogotá?
La baja en la vacancia es resultado de la consolidación de Salitre Plaza como un punto de encuentro atractivo de marcas y consumidores. La llegada de nuevas propuestas en diversas categorías, desde comidas hasta tecnología, amplió nuestra propuesta de valor. Según datos de ACECOLOMBIA (que mencionamos en nuestro comunicado), la tasa de vacancia de la zona cerró en 8.3% en número de locales y 4.6% en área comercial (GLA) al cierre de 2024. En este contexto, nuestra tasa del 2% nos posiciona muy favorablemente, demostrando una dinámica superior a la del mercado en la capital.
- El tráfico de visitantes es crucial para la vitalidad de un centro comercial. ¿Cómo evolucionó este indicador en 2024 para Salitre Plaza?
Cerramos el 2024 con más de 14.6 millones de compradores potenciales. Tal como lo hemos compartido, experimentamos un aumento del 3% en el tráfico peatonal, alcanzando los 14.695.000 visitantes. Este crecimiento sostenido en el flujo de personas es fundamental para el éxito de nuestros locatarios y la rentabilidad del centro comercial. Salitre Plaza ha creado comunidad en el sector, somos una gran familia y nuestra conexión supera la meta comercial, aquí los clientes comparten con familia y amigos, buscan divertirse y pasar momentos felices; todo esto se logra con una completa programación de entretenimiento que favorece a los compradores a través del registro de facturas.
- Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las principales expectativas y proyectos de Salitre Plaza para el año 2025?
Para 2025, proyectamos ser los preferidos de nuestros vecinos, de los habitantes de los primeros anillos de influencia. Estimamos alcanzar ingresos anuales de $18.927 millones de pesos y un aumento del 4% en el tráfico peatonal, superando los 15 millones de visitantes. También contemplamos un crecimiento del 2% en el tráfico vehicular, lo que refleja un Salitre Plaza que se convierte en el segundo hogar de nuestros clientes.
Y con la mirada al futuro, buscamos consolidar el desarrollo de la cuarta planta para complementar nuestra oferta gastronómica y de entretenimiento. A la fecha tenemos 12 cadenas de restaurantes a mantel interesadas en hacer parte de Salitre Plaza y la decisión final está en manos de la Asamblea General.
- La sostenibilidad y el compromiso con la comunidad son temas cada vez más relevantes. ¿Qué acciones concretas ha implementado Salitre Plaza en estas áreas?
La sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestra gestión. En 2024, logramos un ahorro del 20% mensual en el consumo de agua gracias al Pacto por el Agua y a la implementación de iniciativas como nuestro sistema de recolección de aguas lluvias, que nos permitió reutilizar más de 1.500 m³ del líquido. También contamos con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y un Punto Ecológico de manejo de residuos que involucra de igual forma a la comunidad. Por último, daremos continuidad a nuestra campaña social Mujeres que Inspiran, con la cual promovemos espacios de encuentro para reconocer los desafíos de la mujer, además de crear oportunidades para ellas y sus familias
- Usted lleva 16 años como líder de Salitre Plaza, ¿cuáles han sido los retos más importantes y factores de éxito?
Llegue a Salitre Plaza en pleno desarrollo de otros Centros Comerciales en la zona, para demostrar que se puede competir con proyectos más grandes y novedosos, a través de la cercanía con nuestros clientes. Ha sido un trabajo en el que año tras año hemos alimentado una relación especial con nuestros visitantes, hemos celebrado juntos la remodelación, pasado difíciles momentos en la pandemia y hoy agradecemos los momentos y espacios maravillosos que compartimos. Salitre Plaza no es solo un lugar bonito, es el segundo hogar de nuestros vecinos, nos debemos a ellos y los escuchamos permanentemente.
- ¿Qué ha significado ser Gerente Representante del Capitulo Centro de Acecolombia?
Ha sido una gran oportunidad de trabajar de la mano de Acecolombia por los Centros Comerciales de regiones como Huila, Tolima, Meta, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca y la Capital. Además de vivir de cerca la evolución, ver cómo superaron los retos derivados de la Pandemia y evaluar los casos de éxito a nivel de innovación. La mayor diferenciación en la mezcla comercial se ve en estas áreas, dado que la participación del emprendimiento local es relevante.
En las ciudades intermedias se aprecian centros comerciales que se integran totalmente con la cultura local y muestra la customización aplicada al Retail.
- Finalmente, ¿cuál es su visión para Salitre Plaza en el mediano plazo dentro del dinámico mercado de centros comerciales en Bogotá?
Salitre Plaza fue el pionero en la zona, seguido por muchos y se ha defendido en estos 28 años a través de la innovación y la mejora continua, hoy día es un referente comercial y un espacio fundamental para la comunidad bogotana. Continuaremos enfocados en ofrecer experiencias únicas a nuestros visitantes y en fortalecer nuestras relaciones con nuestros locatarios y la comunidad. El 2024 fue un año de logros importantes, y estamos optimistas de cara al futuro, trabajando para mantenernos a la vanguardia del sector.
Con un desempeño financiero sólido, una notable reducción en la vacancia y planes de crecimiento ambiciosos, Salitre Plaza se posiciona como un actor clave en el panorama de los centros comerciales en Colombia, demostrando una gestión resiliente y una visión clara para el futuro.