La Nota Económica

La nueva era del trabajo híbrido: ¿Qué tecnologías están definiendo la oficina del futuro?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-liza-summer-6347915

El modelo de trabajo híbrido se ha establecido en un gran número de empresas en Colombia y ha transformado por completo la manera en que se gestionan los equipos. Con el avance de la digitalización, las organizaciones en el país están adoptando tecnologías que facilitan la colaboración, optimizan la productividad y garantizan la continuidad operativa. 

El estudio ‘El trabajo híbrido llegó para quedarse: Reimaginando la forma en la que trabajamos‘ revela que el modelo híbrido es el que genera una mayor percepción de bienestar entre los trabajadores en América Latina. De acuerdo con los hallazgos, el 62 % de los empleados que asisten a la oficina entre 1 y 3 días a la semana perciben una mejora en su bienestar. Además, se encontró que pasar 2 o 3 días en la oficina aumenta significativamente los beneficios en términos de colaboración y equilibrio laboral, lo que refuerza la preferencia por este esquema en la región.

«El trabajo híbrido ha impulsado a las empresas a repensar su infraestructura tecnológica y apostar por soluciones digitales que aseguren la eficiencia, comunicación y seguridad de los datos. En TIVIT, hemos identificado que la clave del éxito en este nuevo entorno radica en la adopción de plataformas integradas que permitan a los equipos colaborar sin fricciones, con total disponibilidad y en entornos digitalmente seguros«, señala Pablo Prieto, Gerente de Digital en TIVIT Latam de la multinacional de tecnología.

A continuación, el experto de TIVIT comenta qué tecnologías están definiendo la oficina del futuro:

  1. Plataformas de colaboración en la nube: Soluciones como Microsoft Teams, Google Workspace y Slack han evolucionado más allá de ser simples herramientas de mensajería. Ahora integran videoconferencias, almacenamiento compartido y automatización de tareas, permitiendo que los equipos trabajen en tiempo real desde cualquier lugar, con acceso seguro a la información corporativa.
  2. Infraestructura de escritorios virtuales (VDI): Tecnologías como VMware Horizon o Citrix permiten a los empleados acceder a un entorno de trabajo completo desde cualquier dispositivo, garantizando seguridad y estandarización. Esto evita la dependencia de hardware físico específico y permite que las empresas optimicen costos en equipamiento. “La transformación digital y el uso de plataformas de colaboración son esenciales para que las empresas se ajusten eficazmente al trabajo híbrido, agrega el Gerente de Digital de TIVIT.
  3. Automatización e inteligencia artificial: La IA y los bots conversacionales están ayudando a las empresas a reducir la carga operativa en áreas como atención al cliente y soporte interno. Plataformas como ServiceNow o UiPath optimizan flujos de trabajo y mejoran la respuesta ante incidencias, permitiendo que los equipos se enfoquen en tareas estratégicas.
  4. Seguridad avanzada y acceso remoto seguro: La adopción de soluciones de Zero Trust y autenticación multifactor (MFA) ha crecido significativamente para proteger los accesos a información sensible. En un entorno híbrido, donde los empleados se conectan desde distintas ubicaciones, estas tecnologías se han convertido en un estándar de seguridad empresarial.
  5. Analítica y monitoreo de productividad: Herramientas como Microsoft Viva o Workday están permitiendo a las empresas medir el rendimiento de sus colaboradores en tiempo real. Con dashboards y reportes inteligentes, los líderes pueden tomar decisiones basadas en datos y mejorar la experiencia del trabajador, fomentando un ambiente más eficiente y equilibrado. 

«La oficina del futuro es hoy y es un lugar que combina las ventajas del trabajo remoto y el sentido de pertenencia de mantener algún nivel de contacto en las organizaciones, para esto el desarrollo de un ecosistema digital donde la tecnología permite a los empleados desempeñar sus funciones sin restricciones geográficas será fundamental. La clave está en elegir las herramientas adecuadas y adaptarlas a la cultura organizacional para maximizar su impacto«, concluye el especialista de TIVIT.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: