La Nota Económica

La OEA busca 1.500 mujeres empresarias en Colombia para entregarles becas en maestrías en ingeniería y tecnología

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Becas

La baja inclusión femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo un desafío en el país. Del total de universitarios que estudian este tipo de profesiones en Colombia, sólo el 41 % son mujeres, un dato que preocupa, aunque está 6 puntos porcentuales por encima de la media mundial (35 %), según datos recientes de UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con la OCDE, en Colombia las mujeres tienden a inclinarse más por carreras relacionadas a los negocios, la administración y el derecho (68 %), así como con la salud y el bienestar (75 %). En contraste, los hombres dominan campos como la ingeniería (87 %) y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) (82 %), sectores altamente cotizados en las empresas.

Ante esta realidad, varios analistas coinciden en la importancia de fomentar una mayor participación femenina en carreras STEM, especialmente en un contexto donde el país está jugando un rol cada vez más protagónico en la tendencia global de nearshoring, la cual está impulsando la demanda creciente de talento especializado en estas disciplinas.

Con este contexto en mente, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la escuela online de posgrados Structuralia, lanzaron una nueva convocatoria para entregar 1.500 becas del 50 % para estudiar maestrías en ingeniería y tecnología con el fin de beneficiar sólo a las mujeres empresarias en Colombia que quieran formarse en estos conocimientos y competencias.  

Entre los 65 másteres que podrán elegir las interesadas, sobresalen aquellos posgrados que están enfocados en áreas como: Big Data, Inteligencia Artificial, Dirección de Empresas, Ingeniería Civil, Business Analytics, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Proyectos, Cálculo de Estructuras, Petro y Gas Natural, entre otros.

Requisitos para aplicar a las becas

Las candidatas deberán ser egresadas universitarias o contar con experiencia demostrable en el área de la maestría seleccionada, tener nacionalidad colombiana o residencia legal en Colombia, y haber sido admitidas previamente al programa de su elección.

La fecha límite para postularse a las becas vence el 10 de octubre. Las interesadas deberán completar el formulario de inscripción en https://becasoea.structuralia.com lo antes posible, pues las plazas son limitadas y se asignarán por orden de postulación tras completar el proceso de documentación y entrevista”, explicó Juan Antonino Cuartero, director de la escuela online de posgrados Structuralia.

Los resultados de los seleccionados serán anunciados el 15 de octubre, a través de un comunicado en la página oficial de la OEA.

“Invitamos a todas las mujeres empresarias de Colombia a postularse y aprovechar esta oportunidad única para formarse en las profesiones que están transformando el mundo y abriendo puertas hacia el futuro», agregó Cuartero.

Para tener en cuenta

Con el propósito de promover el estudio de estas maestrías e impulsar el manejo de conocimientos y habilidades STEM en las jóvenes del país menores de 30 años, las interesadas que se encuentren en este grupo de edad también podrán realizar cursos cortos gratuitos en áreas como gestión financiera, contract manager, identidad digital o enfoque de gestión ágil. Este tipo de formación tendrá una duración entre 40 y 80 horas.

Adicionalmente, recibirán una ayuda adicional del 5 % sobre el valor de la beca con el objetivo de contribuir a disminuir la desigualdad salarial frente a los hombres en posiciones similares.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: