La Nota Económica

La participación femenina en juntas directivas en Colombia se acerca a cifras de Europa, según un estudio de Korn Ferry

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujer

Colombia cuenta con un 31% superando a Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Perú.

La consultora global de gestión empresarial Korn Ferry presentó los hallazgos de su estudio anual de prácticas de Gobernanza y Remuneración de Juntas Directivas correspondiente al año 2023.

La encuesta revela un alentador aumento en la presencia femenina dentro de las juntas directivas en Colombia, alcanzando un 31%. Este avance no solo representa un progreso significativo en el ámbito nacional, sino que también coloca al país en una posición competitiva a nivel internacional. Con estas cifras, Colombia se aproxima a los estándares europeos, donde la participación femenina es del 38%, y supera a naciones como Ecuador con un 30%, Estados Unidos con un 25%, Argentina con un 20% y Brasil con un 19%. Este progreso es un reflejo del compromiso con la equidad de género y la inclusión en los espacios de toma de decisiones corporativas.

“Estamos presenciando cambios significativos en las juntas directivas alrededor del mundo, que impactan de manera diversa en diferentes mercados de la región. Es particularmente notable en Colombia, donde es un honor destacar que la transformación es palpable y la participación femenina en posiciones de liderazgo está ganando terreno. Esta tendencia no solo es prometedora, sino que también se acerca a las estadísticas observadas en Europa, lo cual representa un fuerte incentivo y un modelo a seguir para otros países latinoamericanos”, explica Gabriela Castro, presidente de la Región Andina de Korn Ferry.

Datos relevantes sobre juntas directivas en Colombia

El estudio de Korn Ferry también incluye hallazgos sobre la estructura de comités y las prácticas de remuneración en las juntas directivas colombianas, ofreciendo una perspectiva comparativa con otros países de la región.

En cuanto a los comités, se observa una variedad en las prácticas organizativas de las empresas. Solo el 6% no cuenta con comités constituidos, el valor restante se divide en un 35% tiene cuatro comités, las empresas que cuentan con tres y cinco comités representan un 18% cada una. El 12% cuentan con dos comités y el 12% restante está dividido en partes iguales en compañías que tienen  uno y cinco comités.  

Entre los tipos de comités más comunes, se destaca el de auditoría, presente en el 35% de las empresas, seguido por los comités financieros (18%) y los de corporación y gobernanza (16%). Esta distribución refleja las prioridades actuales en materia de gobierno corporativo, con un énfasis en la supervisión financiera. Es interesante notar que los comités de recursos humanos (8%) y el de sostenibilidad (2%), no cuentan con números tan altos como en otros países como Brasil y Perú. Lo que invita a poner un foco en estos aspectos que son tan relevantes para el desarrollo organizacional

El estudio indica que continúa existiendo una brecha salarial significativa entre el presidente del directorio y los demás miembros de la empresa. A pesar de esto, Colombia mantiene la brecha más baja en comparación con otros países de la región, con un 118%, similar al año anterior. Esta cifra contrasta marcadamente con las brechas observadas en Brasil (300%), Argentina (225%), Perú (158%) y Ecuador (141%).

De otro lado, el estudio señala también que la edad promedio de las mujeres en los directorios en Sudamérica es generalmente menor que la de los hombres, situándose mayormente entre los 50 y los 60 años. En el caso de Colombia es muy parecido al de Argentina, en el que la edad de las mujeres es de 52 años y la de los hombres es de 60 años. En el caso de Ecuador hay presencia femenina desde los 48 años. En Perú, la edad promedio para ambos géneros en las juntas directivas es de 60 años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: