La Nota Económica

La peor debida diligencia es la que no se hace

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
manos-sobre-mesa-reunion-negocios

La debida diligencia es un proceso que implica realizar una investigación y análisis exhaustivos antes de tomar una decisión o realizar una acción importante. Se aplica en diversos ámbitos, como en el ámbito empresarial, financiero, legal, regulatorio, entre otros.

En el contexto empresarial, la debida diligencia puede referirse a la evaluación de una empresa antes de una fusión, adquisición o inversión, con el fin de evaluar los riesgos y oportunidades asociados a dicha operación. También se puede realizar una debida diligencia en el contexto de contratación de empleados o proveedores, para garantizar que cumplan con los requisitos legales y los estándares de calidad requeridos.

En el contexto financiero, la debida diligencia se utiliza para evaluar la idoneidad de una inversión antes de comprometer fondos. Se pueden analizar diversos aspectos, como el desempeño financiero pasado de la empresa, el mercado en el que opera, la competencia, entre otros.

En general, la debida diligencia implica investigar y recopilar información relevante,

evaluar los riesgos y oportunidades asociados a una decisión y tomar una decisión informada y bien fundamentada con base en dicha información.

¿Qué pasa si no hago la debida diligencia en materia de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo LAFTPDADM?

Si una persona o entidad no realiza la debida diligencia en materia de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo, podría estar expuesta a graves consecuencias legales, financieras y reputacionales.

En términos legales, la falta de diligencia debida podría dar lugar a sanciones, multas y otras penalidades por parte de las autoridades reguladoras o de aplicación de la ley. Estas sanciones pueden variar según la jurisdicción, pero pueden incluir multas significativas, la pérdida de licencias comerciales, la incautación de activos y, en algunos casos, cargos criminales.

En términos financieros, la falta de diligencia debida podría exponer a una entidad a riesgos financieros significativos. Por ejemplo, si se realizan transacciones comerciales con individuos o entidades que están en listas de sanciones, la entidad podría enfrentar multas y la congelación de sus activos. Además, la reputación de la entidad podría verse afectada, lo que podría afectar sus relaciones comerciales y la lealtad de sus clientes.

En resumen, no hacer la debida diligencia en materia de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo puede ser muy perjudicial para cualquier persona o entidad que realice actividades comerciales o financieras. Por lo tanto, es importante que las empresas implementen medidas adecuadas para mitigar estos riesgos, como la verificación de la identidad de los clientes, la revisión de las transacciones comerciales y la formación del personal en la detección de actividades sospechosas.

La debida Diligencia y el Compliance:

El término «compliance» se refiere al cumplimiento de las leyes, regulaciones y estándares éticos aplicables a una organización o individuo. El cumplimiento de las normas es esencial para evitar sanciones, multas, y otros riesgos legales, financieros y reputacionales.

En general, las empresas pueden implementar programas de cumplimiento para garantizar que cumplan con las leyes y regulaciones aplicables. Estos programas pueden incluir la identificación de riesgos, la implementación de políticas y procedimientos adecuados, la formación y educación de los empleados, y la auditoría y monitoreo del cumplimiento.

Existen empresas y consultoras como RISKS INTERNATIONAL que brindan servicios de consultoría y asesoramiento en compliance, para ayudar a las empresas a diseñar e implementar programas de cumplimiento adecuados a sus necesidades y contexto. 

Compliance.com.co realiza la validación en listas restrictivas a demanda, lo cual es un proceso que se utiliza para verificar si un individuo o entidad aparece en una lista de sanciones o restricciones emitida por una organización gubernamental o entidad reguladora.

Estas listas restringen ciertas actividades, transacciones o negocios con individuos o entidades que se han relacionado con actividades ilícitas o prohibidas. Las listas restrictivas pueden incluir sanciones comerciales, restricciones de viaje, prohibiciones de negocios o transacciones financieras, entre otras.

La validación en listas restrictivas se utiliza para evitar que las organizaciones se involucren en transacciones con individuos o entidades que están en listas de sanciones, lo que podría resultar en consecuencias legales y financieras negativas. La validación de las listas restrictivas se realiza mediante la comparación de los nombres y otra información relevante de las personas o entidades contra las listas restrictivas publicadas por las entidades reguladoras.

Esta validación puede realizarse de manera manual o mediante el uso de software especializado que automatiza el proceso, como lo es Compliance.com.co. La validación en listas restrictivas es un componente importante del cumplimiento normativo y es obligatoria para muchas empresas que operan en industrias reguladas, como la banca, finanzas, seguros, y comercio internacional.

Por: Mariano Alessandro Sánchez Abril.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: