La Nota Económica

La reactivación en la llegada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, se ubicó en un 81%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: archivo particular.

Entre enero y mayo de 2022, han llegado al país 1,25 millones de visitantes extranjeros, lo que se traduce en una reactivación del 76%, frente al mismo periodo de 2019. 

El turismo no solo se relaciona con el ocio y el placer, también con las reuniones y los negocios, de hecho, una cuarta parte de los viajeros en el mundo, según el Tourism Management School, Ostelea, se desplazan a diferentes destinos para la realización de actividades laborales. A esto se le denomina Turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones), un segmento dinamizador de la industria de los viajes, que en los últimos años ha tomado fuerza en nuestro país. 

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, a nivel mundial, en 2019 Colombia ocupaba el puesto 29 en realización de este tipo de eventos, con una cantidad de 154 anual, siendo las ciudades con mayor número Bogotá, con 53; Cartagena, con 42; y Medellín, con 34, generando divisas por más de US$74,5 millones y un gasto promedio de cada visitante fue de US$422. 

De hecho, de acuerdo con ANATO, basado en datos de Migración Colombia, entre enero y mayo de 2022, la reactivación en la llegada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, ha sido del 81%, destacándose el segmento de turismo con una reactivación del 87%, seguido por eventos y negocios con un 44% de recuperación, respecto a 2019.

De esta forma, entre enero y mayo de 2022, han llegado al país 1,25 millones de visitantes extranjeros, lo que se traduce en una reactivación del 76%, frente a los 1,65 millones reportados en el mismo periodo de 2019. En el caso de mayo, ingresaron 260 mil visitantes extranjeros, es decir una reactivación del 78%, si se compara con los 330 mil, del mismo mes de 2019.

“El segmento de eventos y negocios ha llevado a nuestro país a consolidarse como referente mundial, ha brindado oportunidades para el empleo, un impacto económico significativo y mejoramiento en la competitividad internacional y hoy vemos que, tras la pandemia, su recuperación ha sido más lenta”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó: “debemos seguir apostando al MICE, un segmento que con su desestacionalización, permite un desarrollo a lo largo de todo el año, sin importar la época o temporada; abrirle las puertas a un viajero de alto poder adquisitivo y mayor capacidad de gasto; generar más empleo en los diferentes destinos nacionales; y hacer que este tipo de viajes amplíe el tiempo de estadía de los viajeros”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: