La Nota Económica

La salud del futuro: innovación y tecnología en la medicina moderna

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salud-IA

La inteligencia artificial y la biotecnología están transformando el sector salud con soluciones personalizadas y accesibles.

El sector salud a nivel global y especialmente en Colombia enfrenta desafíos tecnológicos que impactan la calidad y eficiencia de la atención médica. La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) es esencial para mejorar la interoperabilidad de sistemas, la seguridad de datos y el acceso equitativo a servicios médicos innovadores.

De acuerdo con Mordor Intelligence, se estima que el mercado de la IA en medicina alcanzará un tamaño de USD 11.660 millones en 2024 y se proyecta que llegue a USD 36.790 millones para 2029, con un crecimiento anual compuesto del 25,83% durante el período previsto (2024-2029).

En Colombia, El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció una inversión de 5 mil millones destinada a la formación en tecnologías digitales y la regulación del uso de la IA, con un enfoque particular en su aplicación en el sector de la salud.

En este contexto, Diego Pereyra, director Global de Salud de Softtek, explica cuáles son las tendencias y la evolución de los sistemas de salud globales, asegurando que estas deben tener un enfoque particular en la calidad y uso de datos de pacientes, y que la interoperabilidad, la protección de datos y el impacto de la IA generativa son factores clave en este sector.

Innovaciones tecnológicas en la Salud

De acuerdo con Pereyra, la inteligencia artificial y la biotecnología son fundamentales en la personalización de tratamientos y la prevención de enfermedades. Según él, estas tecnologías no solo permiten diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, sino que también contribuyen a reducir costos y mejorar los resultados clínicos. Además, la telemedicina está revolucionando la accesibilidad de la atención médica, permitiendo que los servicios de salud lleguen a comunidades remotas y a personas con movilidad limitada.

Calidad y protección de los datos de pacientes

Pereyra subraya que la recolección de datos de alta calidad es crucial para el éxito de cualquier sistema de salud moderno. Métodos avanzados de recolección y análisis de datos aseguran que la información sea precisa y útil para los profesionales de la salud. La interoperabilidad entre sistemas también fue un tema destacado, ya que permite una mejor coordinación y continuidad en la atención al paciente.

Inteligencia artificial generativa en la salud

La inteligencia artificial generativa es una herramienta revolucionaria en la medicina moderna porque ayuda a mejorar significativamente el diagnóstico, tratamiento personalizado y gestión hospitalaria. Estas aplicaciones no solo mejoran los resultados de salud, sino que también optimizan recursos y reducen costos operativos.

La IA generativa, por ejemplo, permite la creación de imágenes médicas sintéticas para el entrenamiento y la validación de algoritmos de diagnóstico. Mediante técnicas como las redes generativas antagónicas (GANs), la IA puede producir imágenes médicas de alta calidad que imitan condiciones patológicas específicas, como tumores o fracturas, sin necesidad de exponer a pacientes reales a pruebas adicionales. Estas imágenes ayudan a ampliar los conjuntos de datos de entrenamiento, permitiendo que los sistemas de diagnóstico automático aprendan a identificar y evaluar enfermedades con mayor precisión.

Estrategias para la implementación de proyectos innovadores

Para implementar estos avances tecnológicos, Pereyra resalta estrategias prácticas y factores críticos de éxito, enfatizando en la importancia de demostrar el valor y retorno de inversión (ROI) de los proyectos de salud digital.

“En Softtek, nuestra estrategia se basa en un enfoque multidisciplinario que incluye a médicos, técnicos e ingenieros”, menciona el experto, “Nuestro objetivo es identificar los puntos de dolor en las instituciones médicas, evaluar su grado de madurez digital y aprovechar al máximo las herramientas ya disponibles, que a menudo están infrautilizadas. Al hacerlo, podemos implementar soluciones de alto valor de manera rápida y económica, generando un impacto muy positivo en las problemáticas diarias de médicos, personal administrativo y pacientes”.

Los desafíos éticos y sociales que acompañan a estos desarrollos tecnológicos se relacionan con la privacidad de los datos médicos y el acceso equitativo a las innovaciones. Estas son cuestiones críticas que deben ser tenidas en cuenta en todo sistema de salud.

Si se considera una visión optimista, la colaboración entre médicos, científicos y tecnólogos podría llevar a una era dorada en la salud humana, donde la tecnología y la medicina trabajan de la mano para crear un sistema de salud más eficiente y humano; subraya Pereyra: “La inteligencia artificial no te quitará el trabajo, lo harán las personas que la utilicen en su práctica diaria, por lo tanto, los pacientes elegirán a los profesionales y a las instituciones que la utilizan en beneficio de sus cuidados de Salud”.

Finalmente, Pereyra es entusiasta sobre el futuro de la salud, subrayando cómo las innovaciones tecnológicas pueden transformar la atención médica, haciéndola más personalizada, accesible y eficiente, al mismo tiempo que se enfrenta a los desafíos éticos y de privacidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

McDonald’s promueve la sostenibilidad y las oportunidades para jóvenes en el Festival Estéreo Picnic 2025

WhatsApp Image 2025-03-28 at 17.42.34
● Durante los cuatro días del Festival Estéreo Picnic, McDonald’s contará con acopios en forma de arcos dorados para garantizar el...

Movich redefine su visión de los eventos a través de la innovación y las conexiones en Event Lab 2025

Imagen freepik - Event lab Movich 2
La línea hotelera transforma la manera de entender la industria, explorando las mejores herramientas,estrategias y prácticas para cambiar la forma...

Atlantis aprovecha el 73% de sus residuos. Locatarios, clientes y visitantes han sido claves para esto

ATLANTIS - BASURAS CERO (1)
En el Día Internacional de Cero Desechos, el Centro Comercial Atlantis, asegura que avanza con paso firme en este empeño...

Asamblea de Accionistas de Grupo SURA aprobó avanzar en una operación para evolucionar la estructura accionaria y proyectar a la Compañía hacia el futuro

AsambleaGeneralGrupoSURA_2
Los accionistas de Grupo SURA aprobaron el Proyecto de Escisión, con lo cual se cumple otro hito en una transacción...

Grupo Aval generó utilidades consolidadas por 1.015 mil millones

FA-Grupo Aval
Foto cortesía El Tiempo. El Grupo Aval distribuyó valor a sus grupos de interés por 42.4 billones de pesos en...

Cincos mitos sobre el Parkinson 

2148813445
Por Patricia Téllez Lombana, abogada, notaria, paciente con Parkinson. “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me...

Lenovo lidera el mercado de pymes en Colombia, con un crecimiento del 80% en 2024

Catalina Montoya - Gerente General de Lenovo para Centroamérica y el Caribe-
En términos de productos, Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diversas categorías. Las ventas de notebooks crecieron un 64%...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: