La Nota Económica

La solidez de las economías impulsará el crecimiento y la rentabilidad de los seguros, de acuerdo con el Swiss Re Institute

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PIB

Las principales economías son más resistentes de lo previsto, con una previsión de crecimiento del PIB mundial del 2,7% en términos reales en 2024.

  • Las tensiones geopolíticas y el aumento de la inflación han generado preocupación económica en los últimos años. El informe anual World Insurance sigma del Swiss Re Institute concluye que la economía mundial se ha mantenido marcadamente resiliente, preparando el terreno para el crecimiento y la mejora de la rentabilidad en todo el sector asegurador.

Jérôme Haegeli, Chief Economist del Grupo Swiss Re, afirma: «El sector de los seguros ha alcanzado un nuevo equilibrio tras los retos de los últimos años. La economía mundial ha sorprendido al alza, lo que debería impulsar una mayor demanda de seguros. El sector de vida, en particular, es uno de los que hay que vigilar, ya que los tipos de interés más altos impulsan los ingresos de las inversiones y la demanda de rentas vitalicias por parte de los consumidores, ofreciendo a más personas unos ingresos de jubilación seguros.»

Crecimiento mundial continuado para 2024 y 2025

Swiss Re Institute estima que el producto interior bruto (PIB) mundial crecerá 2,7% en términos reales en 2024, igual que en 2023. Se espera que este sólido crecimiento continúe en 2025 con 2,8% en términos reales. Aunque las perspectivas generales son positivas, las regiones siguen trayectorias diferentes: en EE.UU. se prevé un crecimiento del 2,5% en 2024, mientras que en la zona del euro se espera un crecimiento inferior a la tendencia, del 0,7%.

La tendencia mundial hacia la desinflación continúa. Sin embargo, es poco probable que la vuelta a los niveles de inflación objetivo sea un camino de rosas. En EE.UU., se espera que la inflación vuelva al objetivo en 2025, debido a precios subyacentes de los servicios más altos de lo previsto. Europa ya se acerca a sus niveles de inflación objetivo, impulsada por una caída de los precios de la energía en 2023, unos precios subyacentes más moderados y una desaceleración prevista del crecimiento salarial.

Se espera que mejore la rentabilidad de los seguros no de vida

Debido a la inflación y al consiguiente aumento de los costes de los siniestros, las aseguradoras de no vida han aumentado las tarifas en los últimos años. Swiss Re Institute prevé que los precios sigan subiendo en los ramos personales en 2024 y se moderen en 2025. En cuanto a los ramos comerciales, aunque siguen siendo positivos, los aumentos de tarifas se han desacelerado y algunos mercados empiezan a ablandarse. En general, se prevé que el volumen de primas de no vida se base en el crecimiento del 3,9% logrado en 2023, alcanzando los 4,6 billones de USD en 2024 y los 4,8 billones de USD en 2025.

Kera McDonald, Chief Underwriting Officer de Swiss Re Corporate Solutions, afirma: «Los seguros comerciales representan casi la mitad del mercado total de seguros de daños. Esperamos que las compañías de seguros comerciales de daños mantengan la rentabilidad en 2024, ya que la evolución de las tarifas ha permitido que ramos como el de seguros patrimoniales mantengan precios sostenibles. El sector ha registrado aumentos de un solo dígito en las tarifas de los seguros patrimonialessuscritos este año. En el ramo de responsabilidad civil, observamos una tendencia general al debilitamiento del mercado en la mayoría de los ramos de larga cola.»  

Se espera que las aseguradoras de daños mejoren su rentabilidad en 2024, con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del sector en los ocho principales mercados del 10% en lo que va de año, frente al 6% en 2023. En 2025 se prevé un ROE superior al 10%.

Auge de los seguros de vida gracias a la subida de los tipos de interés

El sector de los seguros de vida se beneficia por partida doble de la subida de los tipos de interés, tanto por el crecimiento de las primas como por la mejora de la rentabilidad. Swiss Re Institute prevé un crecimiento del 2,9% de las primas del sector para finales de 2024, alcanzando un total de primas de 3,0 billones de USD. En 2025 se espera un crecimiento similar, del 2,7%. El fuerte repunte del crecimiento debería ser visible en muchos mercados clave, con Europa Occidental y APAC avanzada volviendo al crecimiento de las primas.

Un área de crecimiento significativo para el seguro de vida es la adopción de rentas vitalicias para impulsar el ahorro para la jubilación. En EE.UU., por ejemplo, las ventas de rentas vitalicias a tipo fijo aumentaron un 63% en 2022 y un 36% en 2023. A más largo plazo, se espera que los mercados avanzados aporten la mitad de todas las primas adicionales en los próximos 10 años, impulsados por el fuerte crecimiento de las rentas vitalicias.

Para 2024, Swiss Re Institute prevé que la combinación de un aumento de las primas y de los ingresos por inversiones impulsará la rentabilidad en el sector de vida, con un aumento del 15% de los resultados operativos en los ocho principales mercados para el año.

Clasificación de los mercados de seguros por el total de primas.  

PuestoPaísVolumen total de primasCuota de mercado
  2023*2024e2025p2023e
1Estados Unidos       3,227       3,424       3,58444.9%
2China          724          812          89310.1%
3Reino Unido          375          401          4205.2%
4Japón          363          370          3825.0%
5Francia          283          292          3033.9%
6Alemania          245          255          2643.4%
7Corea del Sur          186          194          2052.6%
8Canadá          171          176          1852.4%
9Italia          159          165          1712.2%
10India          136          149          1621.9%
11Países Bajos            93            98          1021.3%
12Brasil            84            92            981.2%
13Espaá            83            88            921.2%
14Taiwán            78            80            841.1%
15Australia            74            76            791.0%
16Hong Kong            66            70            750.9%
17Suiza            61            63            650.9%
18México            4550            540.6%
19Dinamarca            44            47            510.6%
20Suecia            44            45            480.6%
«e»=estimado, «p»= previsión
*Los datos de Canadá, Suiza y Hong Kong para 2023 son provisionales. Los datos de 2023 son estimados para Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, Corea del Sur, Italia, India, Países Bajos, Brasil, España, Australia, Dinamarca y Suecia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: