La Nota Económica

La Superintendencia Financiera le apuesta a la lucha contra el cambio climático

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Superfinanciera

El sector financiero será clave para lograr la protección al medio ambiente y la reducción de gases de invernadero.

Como parte de la lucha contra el cambio climático, varios países alrededor del mundo, incluyendo Colombia, han estado trabajando en fomentar su compromiso con acciones concretas desde distintos sectores para proteger al medio ambiente. En el país, la Superintendencia Financiera se ha empeñado en implementar estrategias para la utilización de alternativas que promuevan el ejercicio de actividades desde el sector financiero encaminadas a las alternativas Ambientales, Sociales y de Gobierno (ASG).

Con la publicación de la hoja de ruta Hacia el enverdecimiento del sistema financiero colombiano, este camino logra implementar estrategias para que la sostenibilidad se incorpore dentro del ADN del sector financiero. Su objetivo es desarrollar e incentivar las finanzas verdes y cambio climático a partir de 5 categorías: taxonomía verde; innovación financiera; data; métricas e información; y la incorporación de los asuntos ASG y herramientas de medición y supervisión de riesgos climáticos y de la naturaleza.

“Será fundamental que los participantes del sector financiero se informen sobre cómo implementar las alternativas ambientales, sociales y de gobierno dentro de sus estrategias generales, pues las entidades financieras implementarán los aspectos ASG en las evaluaciones de riesgo sobre sus potenciales deudores o prestamistas” recomendó el Socio de la firma CMS Rodríguez-Azuero, Daniel Rodríguez.

La taxonomía verde es un sistema de calificación para actividades económicas y activos que servirá como canal de comunicación para que los inversionistas y diferentes actores del sector público y privado puedan identificar las inversiones verdes y sostenibles, facilitando el cumplimiento de adquirir compromisos y estrategias en materia ambiental.

Mediante la circular 018 de 2021, la Superintendencia Financiera estableció el nuevo Sistema Integral de Administración de riesgos que obligará a las entidades del sector financiero a evaluar los riesgos ambientales a los que pueden estar expuesta la capacidad de pago de los deudores de las compañías o proyectos.

El Departamento Nacional de Planeación estima que se requerirán aproximadamente 3,1 billones de pesos anuales para lograr reducir los gases de efecto invernadero, para lograr esto es indispensable contar con la colaboración de grandes y pequeñas empresas. La intención de la Superintendencia Financiera es además desarrollar progresivamente hojas de ruta particulares para otros sectores, a partir de las necesidades que surjan en relación con el ecosistema de finanzas verdes.

“De acuerdo con estimaciones económicas sobre los recursos que deberían destinarse para atender la lucha contra el cambio climático, en los años siguientes se requerirían entre 3 y 5 billones de dólares anuales, para el cumplimiento de tratados y acuerdos globales, como el Protocolo Verde y el Pacto Global de la ONU” Añadió la Asociada Camila Posada, de CMS Rodríguez-Azuero.

Los actores del sector financiero serán claves para que esta iniciativa por el cuidado del medio ambiente sea exitosa. Por eso, el sector financiero juega un papel fundamental en la asignación de recursos para cumplir con los compromisos del financiamiento climático y la biodiversidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: