La Nota Económica

La UAN le apuesta a la digitalización de la educación a través del nuevo campus virtual interactivo en 3D

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CAMPUS 3

Frente a los desafíos de la industria 4.0 y la transición a la industria 5.0 como mediadores tecnológicos de los procesos educativos, surge la necesidad cada vez mayor de superar las barreras espacio-tiempo de los estudiantes y crear experiencias digitales inmersivas.

Después de un largo proceso de investigación tanto pedagógica, como tecnológica, la Universidad Antonio Nariño (UAN) dio a conocer su campus virtual interactivo en 3D, en donde los estudiantes podrán navegar desde cualquier lugar.

“Teniendo en cuenta el paso que estamos dando hacia la realidad virtual y realidad extendida, la Universidad quería desarrollar un espacio en donde los estudiantes pudieran acceder sin tener que descargar un software o pagar para poder acceder. Adicionalmente, como universidad, tenemos claro que los estudiantes ahora son nativos digitales y queríamos romper con el estigma de que la educación virtual es aburrida” explica la Directora del Campus Virtual, Sandra Hernández.

Como apuesta a la digitalización, el nuevo campus virtual de la UAN, integra recorridos panorámicos 360 por distintos espacios de las sedes de La Universidad; como extensión de la realidad física.

Este nuevo portal, representa un acercamiento a la idea del metaverso, siendo el punto de partida para un reto mayor, la creación de identidades digitales por medio de avatares y la implementación de una economía digital.

El campus virtual cuenta con la representación en 3D y 360° de varias de sus sedes a nivel nacional, desde donde se podrá acceder a las aulas virtuales, servicios administrativos, cursos especiales, vacacionales e incluso a la biblioteca y los parqueaderos.

Actualmente, la UAN se encuentra en el desarrollo de avatares personalizados para sus estudiantes, para poder constituirse oficialmente como un Metaverso. Adicionalmente, la directora, Sandra Hernández, manifiesta que en el futuro este espacio contará con tecnología Blockchain y comercio digital.

“Hoy ya se habla del metaverso como un espacio virtual de negocios, en el cual se hacen muchos intercambios de bienes y servicios. Es por esto, que las instituciones educativas debemos formar a nuestros profesionales en estos campos. La Universidad armó esta infraestructura para educar talentos hacia el futuro” manifiesta el Rector de la Universidad, el Dr. Héctor Bonilla.

Finalmente, si bien este campus virtual de la UAN, aún no puede ser considerado un metaverso, este proyecto pensado para la realidad virtual es un gran avance en términos de educación a distancia y online. La universidad continúa trabajando en sacar provecho de los avances tecnológicos para generar más espacios inclusivos, pensando en los estudiantes que quieren acceder a educación superior desde diferentes lugares de Colombia e incluso del mundo.

Para explorar más este campus virtual, dar click aquí

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: